sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Un día como hoy, Estados Unidos detona la primera bomba atómica en la historia

julio 16, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Un día como hoy, pero de 1945 Estados Unidos hizo historia a través de un experimento en cuestión de la era nuclear pero ¿Sabes como lo hizo y de que constó ese experimento?

El 16 de julio a las 05:30 el país estadounidense se disponía a realizar uno de sus mayores experimentos; el lanzamiento de su primera bomba atómica el cual denominaron experimento Trinity.

Antes de iniciarse la Segunda Guerra  Mundial, la física austríaca Lose Meitner y Otto Robert Frisch explicaron el fenómeno de la Fusión Nuclear, observado en el laboratorio de Otto Hahn, la cual desencadenó una gran actividad científica y tecnológica que culminaría en la Prueba Trinity en Julio de 1945.

La creación de armas nucleares surgió a raíz de la política y los avances científicos de finales de la década de 1930 aunque los intentos de Estados Unidos de investigar la viabilidad de las armas nucleares surgió hasta el año de 1939, aunque la práctica de desarrollo se inició hasta 1942.

Te puedeinteresar

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025
Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

En ese año, los esfuerzos fueron trasladados bajo la autoridad del Ejército de los Estados Unidos y se convirtió en el proyecto Manhattan, el cual se desarrolló en el Laboratorio Nacional de Alamos en Nuevo México.

El proyecto Manhattan se centró tanto el desarrolló del materia fusionable para alimentar la cadena de reacciones nucleares que se llevó a cabo en el diseño de las armas y su principal objetivo era la creación de la bomba atómica antes que Alemania.

En enero de 1944 a julio de 1945, la producción a gran escala se hizo en plantas en funcionamiento las cuales determinaban las características de las armas.

El material que se utilizó en un principio fue el uranio-235 y el plutonio, creado en plantas piloto y laboratorios de ciclones.

Pero debido a otro isopo de plutonio en el producto resultante indicó que la simple arma de fuego no funcionaría debido a la presencia de neutrones extra lo que significaba que el arma reduciría su funcionamiento antes de explotar.

Este problema fue descubierto en 1944 y dio lugar a un rediseño de la bomba como un dispositivo de implosión, lo cual generó que se creara una prueba de concepto antes de que el arma pudiera ser utilizada con confianza en la guerra.

A dicho experimento se le denominó Prueba Trinity a cargo del profesor de la Universidad de Harvard, Kenneth Bainbridge.

El origen exacto del nombre es desconocido, pero se atribuye mayormente al líder del laboratorio Robert Oppenheimer como referencia a la poesía de John Donne.

Dicho experimento consistió en la detonación en pruebas de la primera bomba atómica de la historia que tuvo lugar en un lugar apartado del campo de pruebas en Alamogordo llamado Jornada del Muerto, al suroeste de Estados Unidos.

Los preparativos arrancaron desde el mes de mayo, incluyendo la construcción de tres búnkeres donde los científicos observaron aquella madrugada como explotó la bomba produciendo un resplandor cegador seguido en segundos por la elevación de una bola de fuego sobre el área hasta adquirir una forma de hongo.

El momento fue captado por docenas de cámaras que capturaron el evento en película, creada por el fotógrafo Berlyn Brixner.

En el otoño de 1944 arribaron soldados al sitio de Trinidad para prepararse para la prueba y a las 05:29:45 hora local, el dispositivo explotó con una energía equivalente a 19 000 toneladas de TNT, dejando un cráter en el suelo desértico de tres metros de profundidad y 330 metros de ancho.

La onda de choque pudo sentirse a 160 kilómetros de distancia y la nube alcanzó los 12 kilómetros.

Desde ese momento, la era nuclear había nacido y las armas nucleares estaban listas para entrar en acción.

El Monumento Trinity, formado por una roca áspera y oscura en forma de obelisco de alrededor de 3,6 m de altura, marca el hipocentro de la explosión. El área fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975 y es accesible al público durante el primer sábado de abril y de octubre. Aún existe una pequeña radiación residual en el sitio .

Contenido Relacionado:

4 de julio, fecha histórica para Estados Unidos ¿Qué celebran?
Etiquetas: Bomba Atómicaera nuclearHistoria

Notas Relacionadas

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde
Especiales

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025

La influencer recrea un desaire pasado en un encuentro reciente con la cantante. Durante un evento público reciente, Wendy Guevara,...

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa
Especiales

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

Tras la muerte de Julián Figueroa, su viuda, Imelda Tuñón, habló sobre el respaldo que ha recibido por parte de...

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo
Especiales

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo

marzo 9, 2025

La actriz mexicana Ana Brenda Contreras genera polémica en las redes sociales al compartir su rutina de ejercicio durante el...

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno
Especiales

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno

marzo 5, 2025

Alex Bisogno se refiere a Charly Moreno como parte de la familia, resaltando su apoyo incondicional a su hermano durante...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes