martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UNAM crea parche que regenera la piel de las personas diabéticas

octubre 30, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Según expertos de la UNAM, si el parche se usa en una fase temprana de la lesión es posible evitar la amputación de una extremidad.

El parche se coloca sobre el tejido dañado e inmediatamente libera sus activos; está elaborado con nanofibras que contienen nano y micropartículas, que a su vez portan bioactivos.

Expertos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), crearon un parche para regenerar en menor tiempo la piel de personas diabéticas.

#BoletínUNAM Crean en la UNAM parche para regenerar la piel de diabéticos > https://t.co/aZquOXIIWn pic.twitter.com/pH2toqG0Ji

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) October 30, 2019

La investigadora posdoctoral del IIM, María Concepción Peña Juárez, afirmó que la regeneración sea da en un plazo máximo de 21 días.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

“Es un gran avance porque para los enfermos de diabetes una herida representa modificar su estilo de vida, además de impactar en su salud y condición psicológica”.

María Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.
En México, 1 de cada 10 personas es diabética; y de cada 20 diabéticos, uno sufre alguna amputación.

“Es una situación alarmante que requiere atención, porque va en crecimiento”, señaló la investigadora del IIM.

El parche está elaborado con nanofibras que contienen nano y micropartículas, que a su vez portan bioactivos; cuando se coloca sobre el tejido dañado (úlcera diabética), se disuelve e inmediatamente comienza a liberar sus activos.

María Concepción señaló que si el parche es usado en una fase temprana de la lesión es posible evitar la amputación de una extremidad, pues actúa de manera rápida e impide la proliferación de microorganismos e infecciones.

Una herida es un asunto serio para cualquiera, pero si se trata de diabéticos el riesgo de infección es mayor debido a que la piel puede tardar meses en regenerarse, alertó.

María Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.

Este proyecto, desarrollado en el laboratorio de Ricardo Vera Graziano, donde se hace ingeniería de tejidos, obtuvo el primer lugar en la categoría Proyecto de investigación, en el área de Innovación tecnológica, así como el mayor puntaje de la segunda edición del concurso “Impulso a la Innovación en la UNAM”.

Ya contamos con solicitud de patente y queremos escalar el proyecto para concretarlo y poder distribuir este producto a nivel nacional y hasta internacional”.

María Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM.

Contenido relacionado

Estudiante de la UNAM comandará misión de la NASA a Marte

AVM

Etiquetas: diabetesInstituto de Investigaciones en Materiales (IIM)parchepersonas diabéticasUNAM

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Registran primer avistamiento de yaguarundí en zona arqueológica de Morelos agosto 26, 2025
  • Encuentran sin vida a excandidata de Morena y a su esposo en Guerrero agosto 26, 2025
  • Niña de 8 años es hallada sola en calles de Ecatepec agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes