viernes, noviembre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UNAM y Colegios Médicos de México rechazan investigación contra científicos del Conacyt

septiembre 27, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Los académicos expresan que ven con preocupación la “acusación desproporcionada” a los exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Los Colegios Médicos de México manifestaron su total rechazo a la orden de aprehensión contra de 31 investigadores mexicanos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), solicitada en dos ocasiones por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Sin fundamentos probatorios, los científicos fueron acusados según la FGR por el delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, debido a la entrega de recursos por parte del Conacyt para el funcionamiento del Foro Consultivo, una organización reconocida en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente del 2002 al 2020”, expresaron

En una carta firmada por los presidentes de 30 federaciones, asociaciones y colegios médicos de México, los doctores explicaron que tales recursos provenían del Presupuesto de Egresos de la Federación y, en los últimos años, ha disminuido más de la mitad de los recursos que recibía el Conacyt, lo que repercute en el avance de la ciencia y tecnología en el país.

Por lo anterior consideran que “esto no significa que haya existido dolo en el presupuesto autorizado previamente y menos de parte de los científicos”.

Te puedeinteresar

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

noviembre 20, 2025
López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

noviembre 20, 2025

En ese sentido, destacaron que la segunda solicitud de orden de aprehensión por parte de la Fiscalía es “extraña e innecesaria, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había resuelto hace un mes que fue legal que el Conacyt hubiera otorgado esos recursos públicos al Foro Consultivo”.

De esa forma, los presidentes de los colegios médicos del país llamaron a incentivar la investigación científica en el país, “ya que México no se distingue a nivel mundial por tener investigación efectiva, debido, en su mayor parte, a los bajos presupuestos autorizados y a que los investigadores no son bien remunerados”.

Las federaciones, asociaciones y colegios médicos de México, se pronuncian contra la persecución y orden de aprehensión de científicos mexicanos de Conacyt for parte de la Fiscalía General de la República, pic.twitter.com/VuAj5nEDKZ

— Alejandro Macias (@doctormacias) September 25, 2021

Por su parte, también a través de una carta, el Colegio de Directas y Directores de Facultades y Escuelas de la UNAM suman su apoyo hacia los 31 científicos y funcionarios que son acusados de crimen organizado por la Fiscalía General de Justicia, y respaldan el posicionamiento del Rector Enrique Graue sobre el tema.

Los firmantes de la carta explican que dedicarse a la tarea de difundir y generar conocimiento, ya sea cultural o científico, surge de “la confluencia de la vocación y el compromiso social” y que aquellos que dedican su vida a la docencia, investigación y difusión se rigen bajo los estrictos códigos de conducta de sus instituciones, pero también de “los valores que han sustentado el desarrollo de la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Tecnológico en nuestro país”.

“(…) estamos conscientes de la confianza que ha depositado la sociedad mexicana en nosotros y del gran esfuerzo que realiza para financiar nuestras actividades, por lo que ejercemos nuestros recursos de manera transparente, en el marco de la ley, aplicando las mejores prácticas nacionales e internacionales, y somos auditadas y fiscalizadas de manera cotidiana y estricta por órganos de los diferentes poderes del Estado”, se lee en el comunicado

También podría interesarte: “Si hay corrupción, que se castigue”, dice AMLO sobre investigadores del Conacyt

Los directores destacan su preocupación por la “acusación desproporcionada” contra los 31 científicos y funcionarios que trabajaron en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, donde señalan que “salta a la vista” la “improcedencia de los delitos graves”, el hecho de que no se ha escuchado a los imputados y que no existe una garantía de un debido proceso.

Los firmantes aseguran que la “desconfianza y el linchamiento” hacia los académicos acusados por la FGR y el Conacyt es preocupante porque ya hay “voces” que prentenden extender el “clima de desconfianza” hacia la comunidad académica del país, hecho que abonaría a la “deconstrucción de un aparato crítico indispensable para el desarrollo de toda nación que busque mantenerse a la vanguardia del mundo moderno”.

carta_directores_unam.jpg

El 23 de septiembre, la bancada de Morena en el Senado presentó un punto de acuerdo que propone que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, realice una investigación sobre el manejo de recursos públicos que se entregan a todas las universidades públicas del país, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como centros de investigación, para erradicar lo que calificaron de “turismo científico”.

Contenido relacionado:

FGR estaría investigando a titular del Conacyt por desacato judicial

CAB

Etiquetas: Colegios Médicos de MéxicoconacytFGRUNAM

Notas Relacionadas

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México
Nacional

Impulsan en San Lázaro nueva ley para fortalecer la economía circular en México

noviembre 20, 2025

Plantea crear un sistema y un programa nacional, junto con una plataforma pública y un registro de economía circular. Impulsan...

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer
Nacional

López Rabadán demanda cumplir normas de acceso en San Lázaro tras ingreso indebido de influencer

noviembre 20, 2025

Subrayó que cada diputado debe hacerse responsable de las personas a quienes permite entrar. López Rabadán demanda cumplir normas de...

Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo y a asumir responsabilidades sin culpar al pasado
Nacional

Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo y a asumir responsabilidades sin culpar al pasado

noviembre 20, 2025

Obispo pide frenar la confrontación social que se alimenta desde el lenguaje público. Iglesia llama a frenar el lenguaje agresivo...

Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum
Nacional

Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum

noviembre 20, 2025

En la reunión se vieron temas sobre agenda económica y reformas. Legisladores acuden a Palacio Nacional para dialogar con Sheinbaum....

Cargar más

Notas recientes

  • Último deseo de joven veterinaria inspira donaciones para animales noviembre 21, 2025
  • Fátima Bosch conquista Miss Universo 2025 y marca un triunfo histórico para México noviembre 21, 2025
  • Tocando Corazones ya es una realidad, llegan los primeros apoyos noviembre 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes