
La UNESCO advirtió a México y Estados Unidos que El Pinacate podría ingresar a la lista de Patrimonio en Peligro si no restauran su conectividad ecológica.
La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar podría ingresar a la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro si México y Estados Unidos no toman acciones inmediatas para restaurar la conectividad de este ecosistema, severamente afectado por el muro fronterizo construido durante el gobierno de Donald Trump. Así lo determinó el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en una reunión realizada en París.
La resolución aprobada por los 21 Estados Parte insta a ambos países a presentar un plan de acción urgente que permita reestablecer los corredores biológicos para especies como el berrendo sonorense, el borrego cimarrón y el oso negro, cuyas rutas migratorias se vieron interrumpidas por la construcción del muro.
Te puede interesar: EU expandirá el muro fronterizo con México, afirma Kristi Noem
Además, el Comité solicitó reprogramar con urgencia la misión conjunta entre el Centro del Patrimonio Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el objetivo de evaluar en campo el impacto real del muro en la biodiversidad de la región.
En su resolución, la UNESCO también pidió a México vigilar de cerca las posibles afectaciones derivadas del proyecto fotovoltaico en Puerto Peñasco, y aseguró que las acciones de mitigación deben ser consistentes con la protección del sitio. “Se alienta a los Estados Partes de México y Estados Unidos a fortalecer su colaboración para abordar los desafíos compartidos de conservación (…) a fin de garantizar la conservación a largo plazo del Valor Universal Excepcional del Bien”, subrayaron.
Durante la sesión, el Centro para la Diversidad Biológica (CDB) insistió en que la reserva sea inscrita de inmediato en la Lista de Patrimonio en Peligro para asegurar recursos y compromisos de alto nivel. Alejandro Olivera, representante en México del CDB, expuso que “esta decisión es otro recordatorio de las preocupaciones, pero los recordatorios ya no son suficientes”, destacando que “la vida silvestre no puede esperar”.
Olivera recordó que las advertencias de la UNESCO han sido reiteradas en 2021, 2023 y 2024, sin resultados concretos, mientras que el muro de 100 kilómetros sigue bloqueando rutas críticas de especies y fragmentando este ecosistema binacional.
El Pinacate y Gran Desierto de Altar, reconocido como Patrimonio Mundial en 2013, abarca territorios de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sonoyta, en Sonora, y forma parte del desierto con mayor biodiversidad del mundo. Esta área incluye cráteres volcánicos, dunas en forma de estrella y formaciones geológicas únicas en América del Norte, además de albergar especies en peligro de extinción como la tortuga del desierto.
La resolución de la UNESCO pretende movilizar esfuerzos políticos y financieros para garantizar la conservación de esta región, considerada un emblema de la biodiversidad y la resiliencia natural en México y Estados Unidos.