miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Uruguay, a punto de aprobar la ley de eutanasia “Muerte Digna”

octubre 15, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado uruguayo debatirá la ley “Muerte Digna”, que busca despenalizar la eutanasia bajo condiciones específicas y cuenta con respaldo del Frente Amplio.

Uruguay se prepara para dar un paso histórico en materia de derechos y salud al debatir la aprobación definitiva de la ley “Muerte Digna”, una iniciativa que busca despenalizar la eutanasia bajo condiciones estrictas. La propuesta, impulsada por el Frente Amplio (FA), ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y tiene altas probabilidades de ser aprobada en el Senado, donde la izquierda posee mayoría.

Beatriz Gelós, de 71 años, espera con esperanza el resultado. Padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde hace dos décadas y ha sido una de las voces más visibles en favor del derecho a decidir sobre la propia vida. “Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada”, afirmó antes de la sesión parlamentaria.

Te puede interesar: Sheinbaum llama a abrir discusión nacional sobre la eutanasia

Te puedeinteresar

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos

octubre 15, 2025
Estados Unidos rompe récord de ejecuciones en 2025; Florida lidera con 14 casos

Estados Unidos rompe récord de ejecuciones en 2025; Florida lidera con 14 casos

octubre 14, 2025

De concretarse la aprobación, Uruguay se sumaría a un grupo reducido de países que han legislado sobre la eutanasia, entre ellos Canadá, Países Bajos y España. En América Latina, solo Colombia y Ecuador han despenalizado el procedimiento, aunque mediante fallos judiciales.

El proyecto establece que podrán solicitar la eutanasia las personas mayores de edad, ciudadanas o residentes en el país, que estén psíquicamente aptas y padezcan una enfermedad incurable en fase terminal o un sufrimiento insoportable que afecte gravemente su calidad de vida. Además, se prevé que cada caso deba pasar por un proceso médico y legal previo, antes de que el paciente exprese su voluntad por escrito.

El debate en el Senado comenzó al mediodía en un ambiente de respeto, aunque con posturas firmes a favor y en contra. Para el legislador oficialista Daniel Borbonet, se trata de un texto “sólido” que “ofrece seguridad jurídica”. En contraste, el opositor Pedro Bordaberry lo calificó como “una ley de fomento” de la muerte asistida, mostrando su desacuerdo con la redacción.

Gelós, quien permanece en silla de ruedas y habla con dificultad, aseguró que “llegó el momento” de cerrar el debate y responder al sufrimiento de quienes enfrentan enfermedades irreversibles. “No tienen idea lo que es vivir así”, expresó, insistiendo en su deseo de contar con la opción de poner fin a su dolor.

Casos como el de Pablo Cánepa también han impulsado el apoyo social al proyecto. El hombre de 39 años sufre una enfermedad rara e incurable que lo mantiene casi inmóvil y bajo tratamiento con sedantes. “Pablo está agonizando hace años y la aprobación en diputados fue un verdadero alivio”, comentó su hermano Eduardo. Su madre, Mónica, fue contundente: “Pablo no está viviendo. No es vida esto que tiene”.

Desde las gradas del Parlamento, la activista Florencia Salgueiro siguió con atención el debate. Su padre padeció ELA y murió sin poder acceder a una muerte asistida. “La clave de esta ley es el respeto a la voluntad del adulto que decide terminar con su sufrimiento”, señaló.

Los defensores del proyecto destacan que ofrece garantías médicas y legales, en línea con la tradición progresista de Uruguay, que ha sido pionero en temas como el matrimonio igualitario, la interrupción voluntaria del embarazo y la regulación del cannabis. De acuerdo con una encuesta de la consultora Cifra, más del 60% de la población está a favor de legalizar la eutanasia, mientras que el 24% se opone.

El Colegio Médico de Uruguay optó por no adoptar una postura institucional, aunque participó en la elaboración del texto “para tener las máximas garantías para los pacientes y para los médicos”, según explicó su presidente, Álvaro Niggemeyer. En contraste, la Iglesia Católica manifestó su “tristeza” ante el avance del proyecto, y más de una decena de organizaciones civiles expresaron preocupación al considerarlo “deficiente y peligroso”.

Si el Senado aprueba la iniciativa, Uruguay se convertirá en el primer país del Cono Sur en reconocer legalmente el derecho a una muerte digna, abriendo así una nueva etapa en la discusión ética y sanitaria de la región.

Síguenos en X

Sedena activa puente aéreo y centros de mando para auxiliar a comunidades aisladas por lluvias
Etiquetas: eutanasiaUruguay

Notas Relacionadas

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos
Internacional

Nuevos choques entre Pakistán y Afganistán dejan más de una docena de muertos

octubre 15, 2025

Pese a un cese al fuego temporal de 48 horas, nuevos enfrentamientos en la frontera entre Pakistán y Afganistán dejaron...

Estados Unidos rompe récord de ejecuciones en 2025; Florida lidera con 14 casos
Internacional

Estados Unidos rompe récord de ejecuciones en 2025; Florida lidera con 14 casos

octubre 14, 2025

Estados Unidos alcanzó en 2025 su cifra más alta de ejecuciones en más de una década, con 37 casos registrados...

Trump honra a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
Internacional

Trump honra a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

octubre 14, 2025

El expresidente Donald Trump rindió homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado recientemente, otorgándole de manera póstuma la Medalla Presidencial...

Cárteles pagan recompensas por atacar a agentes del ICE
Internacional

Cárteles pagan recompensas por atacar a agentes del ICE

octubre 14, 2025

Kristie Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtió que los cárteles mexicanos están ofreciendo recompensas para atentar contra...

Cargar más

Notas recientes

  • Motociclista muere tras ser embestido por camión en Guadalupe octubre 15, 2025
  • Guanajuato abre el FIG con acceso gratuito en el “Viernes de la Gente octubre 15, 2025
  • Uruguay, a punto de aprobar la ley de eutanasia “Muerte Digna” octubre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes