jueves, octubre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Uso de cubrebocas es una responsabilidad social de todos, coinciden expertos reunidos por la UNAM

agosto 19, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La humanidad ha pasado por muchas pandemias, y “ésta se va a superar pero debemos hacer lo que nos toca, como usar cubrebocas

Utilizar cubrebocas al salir de casa es una responsabilidad social que debemos cumplir todos, y junto con la higiene de manos y la sana distancia debe convertirse en un hábito que nos acompañará los próximos meses, porque aún estamos a media pandemia, afirmaron expertos médicos reunidos por la UNAM.

En la sesión virtual “COVID-19 en México. Después de seis meses ¿a dónde debemos ir?”, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), indicó que “el cubrebocas es un utensilio que deberíamos utilizar todos los mexicanos siempre que tengamos una actividad social”.

Su uso no causa efectos secundarios, toxicidad ni daño en quien lo usa, y tiene la potencial virtud de evitar transmitir la infección y que los no infectados se expongan a un inóculo mayor en caso de viajar en el transporte público, ir al supermercado o subir a un elevador, dijo.

Te puedeinteresar

Prenden fuego a cobradores de préstamos “gota a gota”

Prenden fuego a cobradores de préstamos “gota a gota”

octubre 1, 2025
Cae par de extorsionadores mientras cobraban “piso”

Cae par de extorsionadores mientras cobraban “piso”

octubre 1, 2025

Al respecto, Lourdes García García, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que se creía que la COVID-19 se transmitía de manera similar a la influenza: por gotas de saliva mayores a cinco micras, las cuales a un metro de distancia caen al suelo.

“Pero las partículas del coronavirus son más pequeñas y se quedan flotando en el aire, por eso es importante que los cubrebocas sean de poro pequeño para detenerla partículas”.

Alejandro Macías, profesor en la Universidad de Guanajuato y exsubdirector de Epidemiología Hospitalaria en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, consideró que ha sido floja la recomendación del uso del cubrebocas, que en seis meses ha validado su utilidad en todo el mundo y no causa ningún daño.

Rogelio Pérez Padilla, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), recordó que contra este virus no tenemos inmunidad. “Toma a la población sin defensas y de ahí su rápida diseminación; por eso todas las precauciones que tengamos son importantes”.

Al analizar el futuro de la pandemia, Ponce de León destacó que necesitamos un nuevo orden mundial, una mejor relación con el medio ambiente, una mejor organización económica y social y una adecuada apreciación de la educación vía virtual, que será parte de nuestra vida cotidiana a partir de la pandemia. “La COVID-19 no va a desaparecer en los próximos años”, subrayó.

Macías sugirió que para enfrentar el futuro con la pandemia se requiere ver las cosas con ecuanimidad, sin fatalismos ni complacencias. “Tenemos que mantener la calma y ser responsables ante esta enfermedad”.

Pérez Padilla recordó que la humanidad ha pasado por muchas pandemias, y “ésta se va a superar, pero debemos hacer lo que nos toca: mantener el aislamiento, usar cubrebocas, tener higiene y mejora del sistema de salud”.

Los expertos vieron con optimismo la próxima llegada de la vacuna, pero advirtieron que pasarán meses entre su arribo y la aplicación intensiva que se requiere.

Finalmente, García recomendó una estrecha colaboración entre los sectores salud, económico, de educación y participación comunitaria, así como una adecuada relación con la vida salvaje, pues el contacto impropio con animales silvestres acercó el virus a los humanos.

IPR

Contenido relacionado

OMS afirma que el mundo está muy lejos de la «inmunidad colectiva»

Etiquetas: Alejandro MacíascubrebocasDr. MacíasUNAMuso de cubrebocas

Notas Relacionadas

Prenden fuego a cobradores de préstamos “gota a gota”
Estados

Prenden fuego a cobradores de préstamos “gota a gota”

octubre 1, 2025

En la Sierra Mazateca, Oaxaca, fueron hallados los restos de cinco personas que habrían sido linchadas y calcinadas por habitantes...

Cae par de extorsionadores mientras cobraban “piso”
Estados

Cae par de extorsionadores mientras cobraban “piso”

octubre 1, 2025

En Chalco, Estado de México, dos hombres fueron arrestados justo en el momento en que amenazaban a un comerciante para...

Caen menores entre miembros de ‘Los Rusos’ en Acapulco
Estados

Caen menores entre miembros de ‘Los Rusos’ en Acapulco

octubre 1, 2025

En la acción se aseguraron vehículos, armas, drogas y diversos objetos logísticos. Durante un operativo interinstitucional en Acapulco, elementos de...

Localizan refinería ilegal en Tequisquiapan, Querétaro
Estados

Localizan refinería ilegal en Tequisquiapan, Querétaro

octubre 1, 2025

Calderas, tanques y bombas despachadoras fueron asegurados en un predio que operaba como recicladora y albergaba combustible robado. En Tequisquiapan,...

Cargar más

Notas recientes

  • Bomberos de CDMX crean su primera unidad de buzos para rescate acuático octubre 1, 2025
  • Mujer busca revertir condena por envenenar con hongos a familiares en Australia octubre 1, 2025
  • Papa León XIV cuestiona política migratoria de EU y la Casa Blanca defiende sus acciones octubre 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes