jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Venus podría seguir activo: descubren señales de deformación tectónica bajo su superficie

mayo 15, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Análisis de antiguas imágenes satelitales revela que Venus podría conservar actividad geológica interna, desafiando la idea de que es un planeta inerte

Una reciente investigación ha revelado indicios de que Venus, lejos de ser un planeta completamente inactivo, podría seguir experimentando procesos geológicos dinámicos. El hallazgo surge a partir de una revisión detallada de imágenes obtenidas por la sonda Magallanes en la década de los 90, y sugiere que bajo ciertas estructuras en la superficie venusina persisten movimientos generados desde el interior del planeta.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, estuvo a cargo de un equipo liderado por Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland. Los científicos enfocaron su análisis en formaciones denominadas coronas, grandes estructuras circulares u ovaladas que llegan a medir varios cientos de kilómetros de diámetro y que, hasta ahora, no tenían una explicación clara sobre su origen.

Te puede interesar: ¿Qué hay en el corazón de la Vía Láctea?

Te puedeinteresar

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

mayo 14, 2025
Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide

Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide

mayo 12, 2025

Estas coronas, según los resultados del estudio, podrían haberse formado por la presión ascendente del material del manto ubicado debajo de la corteza, generando deformaciones superficiales que recuerdan a una forma primitiva de tectonismo. “Las coronas no se encuentran hoy en la Tierra. Sin embargo, pueden haber existido cuando el planeta era joven y antes de que las placas tectónicas se hubieran establecido”, explicó Cascioli en un comunicado.

Evidencias de una Venus más activa de lo que se pensaba

De las 75 coronas analizadas por el equipo de investigadores, al menos 52 presentan indicios de actividad actual, en forma de presión ascendente del interior planetario que modifica la topografía superficial. Aunque Venus no cuenta con placas tectónicas como la Tierra, este tipo de deformaciones son una clara señal de que su interior aún conserva energía suficiente para alterar su corteza.

Los investigadores utilizaron modelos computacionales y datos geofísicos combinados con mediciones de gravedad y altitud para llegar a estas conclusiones. El patrón detectado es consistente con el ascenso de material del manto, que empuja la superficie desde abajo y forma las estructuras en cuestión.

Este descubrimiento contribuye a una reevaluación del estado actual de Venus, que durante mucho tiempo fue considerado un planeta geológicamente muerto. Según los autores del estudio, los resultados permiten considerar a Venus como un mundo que aún conserva dinámicas internas activas, aunque muy diferentes a las que ocurren en la Tierra.

Implicaciones para entender otros planetas

Además de cambiar la percepción sobre Venus, el hallazgo ofrece una oportunidad única para estudiar una etapa geológica que la Tierra pudo haber atravesado en sus inicios. Las coronas podrían representar un tipo de actividad tectónica anterior a la fragmentación de la corteza en placas, como ocurrió en nuestro planeta.

Por esta razón, los científicos consideran que Venus puede servir como un modelo natural para entender cómo evolucionan los planetas rocosos y cuáles son las condiciones necesarias para que surjan estructuras como las placas tectónicas.

Nuevas misiones buscarán confirmar estos procesos

El creciente interés por Venus ha motivado el desarrollo de misiones como VERITAS (NASA) y EnVision (Agencia Espacial Europea), ambas diseñadas para estudiar con más precisión la superficie del planeta y validar si estas estructuras continúan en evolución.

Estas misiones utilizarán tecnología de radar avanzada para observar el planeta en alta resolución, lo que podría confirmar si los procesos geológicos en Venus ocurren en tiempo real o si son vestigios recientes de una actividad aún en curso.

Mientras tanto, este nuevo análisis marca un paso significativo en la comprensión de los mundos vecinos de la Tierra y demuestra que incluso planetas aparentemente estables aún pueden sorprender con señales de dinamismo oculto.

Síguenos en X

Lo que cayó en CDMX y Edomex fue una estrella inusualmente grande, explica astrónomo
Etiquetas: descubrensuperficieVenus

Notas Relacionadas

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración
Ciencia

UNAM desarrolla tortilla con probióticos que resiste un mes sin refrigeración

mayo 14, 2025

Tortilla probiótica creada por científicos de la UNAM busca mejorar la nutrición infantil en zonas sin refrigeración. Innovación mexicana busca...

Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide
Ciencia

Científicos del CSIC desarrollan innovadora inyección contra la artritis reumatoide

mayo 12, 2025

Investigadores del CSIC presentan un tratamiento inyectable de liberación controlada que actúa sobre células inmunes y articulares, con potencial para...

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos
Ciencia

El ABC de la salud mental para niños, adolescentes y adultos

abril 22, 2025

La salud mental no es un lujo, es un derecho de todos los seres humanos. Promover una cultura del cuidado...

Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús
Ciencia

Descubrimiento de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

abril 20, 2025

Los Evangelios también relatan que, durante la crucifixión, “hubo oscuridad sobre toda la tierra desde el mediodía hasta las tres...

Cargar más

Notas recientes

  • Maestra perrea frente a sus alumnos durante festejo escolar mayo 15, 2025
  • Más indicios apuntan a Vivian de la Torre por muerte de influencer mayo 15, 2025
  • Golpea a su tía por llamarle “huevón” mayo 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes