
Vecinos y activistas señalan que Flor “N” podría estar detrás de la desaparición y muerte de múltiples mascotas desde hace décadas.
Después de más de un año de exigencias, protestas y denuncias, vecinos y defensores de animales en Coyoacán celebraron un avance en el caso de “Moni”, una perrita de 16 años que habría muerto a manos de una mujer conocida en la zona como la “Mataperros”. Este martes, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México vinculó a proceso a Flor “N”, de 77 años, por el delito de maltrato y crueldad animal.
Te puede interesar: Cazzu anuncia posible encuentro con Belinda y elogia su legado musical
La dueña de “Moni”, Esmeralda Yarce, salió entre lágrimas y sonrisas del tribunal en la colonia Doctores para compartir la noticia con quienes la acompañaban: “El juez encontró todos los elementos para vincularla a proceso”. Hace apenas dos meses, Yarce había acusado públicamente que las autoridades ignoraban su denuncia, a pesar de entregar videos que mostraban a la acusada llevándose a la perrita y el lugar donde fue hallada enterrada.
El caso de Moni
El 27 de mayo de 2024, la perrita —casi ciega y sorda— salió accidentalmente de su casa en la calle Crisantema. Tras tres días de búsqueda y carteles, un denunciante anónimo señaló un predio en avenida Xotepingo como posible ubicación. Cámaras de seguridad mostraron a Flor “N” entrando al lugar con la mascota amarrada.
El 31 de mayo, familiares y amigos de Yarce ingresaron al jardín comunal del conjunto y, escarbando con las manos, encontraron el cuerpo de “Moni” a escasos metros de la ventana de la acusada. Una necropsia concluyó que murió por traumatismo, con lesiones compatibles con golpes de un objeto romo, lo que provocó dolor intenso y pérdida severa de sangre.
Acusaciones de larga data
Activistas y vecinos sostienen que Flor “N” lleva más de 20 años atacando animales. Testimonios recogidos por la Fiscalía apuntan que se presentaba como rescatista o veterinaria para después desaparecer a perros y gatos. Incluso, un trabajador de la basura declaró que durante años le pagó para desechar cadáveres de animales.
Una vecina afirma que la mujer maltrató a su mascota hace 25 años, mientras que otros sospechan que el jardín donde fue hallada “Moni” podría esconder más restos.
Proceso judicial y expectativas
Aunque la mujer llevará su proceso en libertad por su edad, el abogado de la denunciante confía en lograr una sentencia ejemplar en la próxima audiencia, programada para el 22 de septiembre. Abogados especializados señalan que, de concretarse, sería un precedente importante, pues sería la primera sentencia en la capital originada exclusivamente por una denuncia ciudadana y por el delito de maltrato y crueldad animal, sin la intervención de instituciones como la Procuraduría Ambiental.
Mientras tanto, activistas como Zyanya Polastri insisten en que este caso visibiliza la necesidad de fortalecer las sanciones contra el maltrato animal en la Ciudad de México y poner fin a la impunidad en crímenes contra animales de compañía.
Con información de Excelsior