
El volcán Chichonal, en el noroeste de Chiapas, registra un repunte de actividad sísmica, lo que ha llevado a reforzar su monitoreo y restringir accesos
Las autoridades de protección civil intensificaron la vigilancia del volcán Chichonal, ubicado en el noroeste de Chiapas, tras detectar un ligero aumento en la actividad sísmica entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025. El acceso al cráter fue restringido como medida preventiva.
El seguimiento está a cargo de especialistas del Servicio Sismológico Nacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, quienes han confirmado cambios en el sistema hidrotermal del coloso, lo que podría estar vinculado con movimientos internos del magma.
Para garantizar la seguridad de la población, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Meteorología de Chiapas instalaron un Puesto de Mando junto con las secretarías estatales de Protección Civil de Chiapas y Tabasco. El objetivo es mantener informadas a las comunidades cercanas y aplicar de inmediato los protocolos establecidos en caso de un cambio súbito en la actividad volcánica.
Te puede interesar: Siete volcanes entran en erupción en Rusia
Las medidas preventivas en curso contemplan el monitoreo sísmico, térmico, geoquímico y visual las 24 horas, además de la sesión permanente del Comité Científico Asesor. Asimismo, se realizan campañas de información en localidades aledañas para que la población conozca las acciones a seguir en caso de emergencia.
El Plan Operativo implementado desde 2021 sigue activo y considera la identificación de zonas de riesgo en el mapa de peligros volcánicos, rutas de evacuación previamente trazadas y refugios temporales listos para habilitarse si resulta necesario.
De acuerdo con la información oficial, actualmente el volcán no representa un riesgo inminente. No obstante, las autoridades recalcaron que el monitoreo es constante y que cualquier modificación relevante será difundida por los canales institucionales.
Se recomendó a los habitantes de municipios como Francisco León, Chapultenango, Pichucalco, Ixtacomitán y Ostuacán estar atentos a los boletines de Protección Civil y evitar difundir rumores que puedan generar alarma innecesaria.
El volcán Chichonal, recordado por su erupción en 1982, continúa siendo objeto de atención prioritaria en la región, donde la prevención y la comunicación oportuna son claves para reducir riesgos.