viernes, agosto 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Y en el último trago nos vamos

julio 25, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

“Quise hallar el olvido al estilo Jalisco

pero aquellos mariachis…

y aquel tequila, me hicieron llorar”…

Te puedeinteresar

Marcas en acción:Permanentes desafíos

Marcas en acción:Permanentes desafíos

agosto 14, 2025
Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

agosto 8, 2025

De la canción “Ella” de José Alfredo Jiménez.

Salud por Don José Alfredo Jiménez Sandoval, oriundo de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Allá… donde la vida, no vale nada. Nacido mismamente donde lo hizo la Patria. Vaya adagio.

Escribo estas líneas en el marco del 24 de julio, Día Internacional del Tequila, porque finalmente José Alfredo y el tequila son lo mismo; un trago agridulce de nuestra propia identidad.

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció como Patrimonio Mundial al paisaje de agaves y las antiguas instalaciones industriales de tequila.

Más de 500 años tiene la historia del tequila en el paladar de quienes habitamos esta tierra; es por demás, la bebida espirituosa más emblemática de los mexicanos, y sí, espirituosa porque aligera las pasiones del alma.

El tequila nos dio coraje para dar el grito y luchar por la Independencia. ¿Qué habría sido de la Revolución sin un trago de tequila? Envalentona; aunque también, hace llorar si de dolor se trata.

Lo cierto es que el tequila se ha convertido, además de un símbolo de identidad, en una pujante industria que produce una derrama económica superior a los 7 mil 700 millones de dólares. A Estados Unidos, España, Alemania, Francia y Reino Unido les gusta nuestro tequila, pues allí exportamos 8 de cada 10 litros conforme a datos del Consejo Regulador del Tequila para 2023. La lista completa abarca a más de 120 países.

El tequila que cuenta con Denominación de Origen se produce en Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas; fuera de esas entidades se llamará de otras formas, pero no tequila.

Valoremos su impacto económico, cuyos beneficios enriquecen la producción nacional, al empleo, a la inversión, a la innovación, al impulso industrial y fomento turístico de las regiones bendecidas por el agave azul, con la clara acotación de que, en todo momento, se debe preservar el patrimonio cultural y natural del que se nutre su potencial.

A estas alturas, es digno reconocer la gran sincronía que la producción tequilera ha conjugado con el turismo, especialmente en Jalisco con su Ruta del Tequila, que abarca 8 municipios alrededor de su volcán: El Arenal, Amatitán, Magdalena, San Juanito, Etzatlán, Teuchitlán y cuyo centro neurálgico es el Pueblo Mágico de Tequila, incluyendo a la zona arqueológica de Guachimontones con sus pirámides circulares únicas.

La Ruta del Tequila, se ha consolidado como un ejemplo de buenas prácticas y voluntad primero empresarial y luego política; en 2006 se dio inicio formal a este concepto turístico con apoyo de empresarios y recursos del Banco Interamericano de Desarrollo. A 8 años de trabajo, es una sólida cadena de experiencias enológicas, culturales, gastronómicas y artesanales digna de reconocerse.

La Ruta del Tequila logra que sus visitantes revaloricen este patrimonio mexicano, sus procesos de producción – desde la siembra del agave a la botella puesta en la mesa de los comensales de todo el mundo –, y comunica nuevas prácticas sostenibles iniciadas, pues la competitividad de la industria depende de ello.

Además de las casas productoras, el tequila beneficia a todo tipo de prestadores de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías, transportistas y agentes de viajes, al tiempo de fortalecer al sector agropecuario en su conjunto.

Te podría interesar: Marcelo imaginario, Ramírez de la O pragmático

También en México suceden casos de éxito, este es uno de ellos.

¿Retos? Los hay por supuesto. Estos van aparejados al desarrollo. La iniciativa privada debe hacer lo que le corresponde; y el sector público debe atender las demandas que requiere este clúster económico – turístico.

Así como el tequila fue revalorizado en el tiempo, será importante seguir el camino de su éxito alcanzado, y ser replicable para otro tipo de alipuses como mezcal, pulque, sotol o cualquier otra; pero esta acción no se limita allí; la dinámica socioeconómica innovadora de la región tequilera puede ser compartida con otras herencias como la gastronómica; ejemplo: el chile en nogada en Puebla, el mole de caderas para la región mixteca de Puebla, Guerrero y Oaxaca; el cacao en los caminos de Chiapas y Tabasco; el vino en Baja California, Coahuila, Nuevo León y Querétaro o la vainilla en Veracruz.

¡Ah!, pero ahora sume el potencial que pueden tener otro tipo de productos turísticos siguiendo el ejemplo del tequila, como son las rutas integradas de turismo de naturaleza en la Huasteca Potosina, el mundo Maya en la península de Yucatán, la ruta de las misiones en las californias; las haciendas y conventos en el centro del país; las rutas entre los Pueblos Mágicos y las micro – rutas en los centros urbanos.

El secreto de todo esto es hacer las cosas con visión y de la manera más seria posible, donde a veces, le digo,… el gobierno está demás.

En estas líneas es oportuno reconocer los esfuerzos realizados por todos los integrantes del Consejo Regulador del Tequila AC, presididos por Don Miguel Ángel Domínguez Morales, por los miembros de La Ruta del Tequila AC, por los empresarios de diversas casas productoras entre quienes se encuentra Tequila Don Julio, catalogada como una de las 10 marcas mexicanas más valiosas de acuerdo con el informe 2023 de la prestigiada casa consultora Brand Finance.

En fin, amigos. Brindemos pues. Con amor o desamor. Con encanto o desencanto. Con ella o sin ella; pero siempre con un buen tequila de por medio, producto de tierras benditas y expertas manos mexicanas. Claro está, sin exceso.

Armonice con canciones de José Alfredo o de la Gran Lola Beltrán. Y si se anima, de paso tenga la bondad de invitar a quien suscribe o de perdis a algún amigo de su preferencia.

“Por tu amor que tanto quiero,

y tanto extraño,

que me sirvan otra copa y muchas más,

que me sirvan de una vez pa’ todo el año

que me pienso seriamente emborrachar”

Canción Pa’ todo el año de José Alfredo Jiménez.

Allí le dejo mi correo….

Nos leemos a la próxima.

X: @SoyMario_Mx

Correo: soymario.mx@gmail.com

Por: Mario Alberto González S.

Síguenos en X

El gobierno de Juan Escutia
Etiquetas: Día Internacional del TequilaJosé Alfredotrago

Notas Relacionadas

Marcas en acción:Permanentes desafíos
op-ed

Marcas en acción:Permanentes desafíos

agosto 14, 2025

¿Cuánto vale una marca en los mercados acelerados y cambiantes que vivimos en este 2025? ¿Qué se debe buscar, mantener...

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU
op-ed

Tras muerte del IFT, viene tormenta “eléctrica” con EU

agosto 8, 2025

La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones -desmonte en el que gustosamente participó Javier Juárez Mojica y sus comisionados- es...

Playas de Rosarito: la economía en potencia de Baja California
op-ed

Playas de Rosarito: la economía en potencia de Baja California

agosto 6, 2025

Por Hanna García Arredondo Playas de Rosarito se consolida como la economía en potencia de Baja California bajo el liderazgo...

Cínicos con fuero: el rostro de la impunidad en el gobierno
op-ed

Cínicos con fuero: el rostro de la impunidad en el gobierno

agosto 6, 2025

Vivimos en tiempos en los que la transparencia simulada ya no tiene cabida en redes sociales cada vez más saturadas....

Cargar más

Notas recientes

  • Asesinan al director del penal La Toma en Córdoba, Veracruz agosto 14, 2025
  • Fallece Miss Universe Rusia 2017 tras accidente a los 30 años agosto 14, 2025
  • Sheinbaum cambia horario y sede de su “Mañanera” agosto 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes