
Una joven de 17 años murió luego de ser mordida por un zorrillo; es el primer deceso por rabia humana en el país desde 1987.
Después de 38 años sin registros, Zacatecas reportó la muerte de una adolescente por rabia, enfermedad que se creía erradicada en México. La Secretaría de Salud estatal informó que la víctima, de 17 años y originaria de General Pánfilo Natera, perdió la vida el domingo 24 de agosto tras haber sido atacada por un zorrillo y no recibir atención médica oportuna.
Te puede interesar: La contienda por la gubernatura de Baja California: Ruiz Uribe toma la delantera hacia el 2027
El origen del caso
El ataque ocurrió en junio de 2025 en una comunidad rural. De acuerdo con autoridades sanitarias, la joven no acudió a un hospital ni recibió la vacuna antirrábica después de la mordedura. Semanas más tarde comenzó a presentar fiebre, dolor de cabeza, espasmos y dificultad para tragar, síntomas característicos de la rabia. Fue hospitalizada en estado crítico, pero falleció a las 19:00 horas del 24 de agosto. Los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmaron el virus.
Medidas de contención
Tras la confirmación, el gobierno estatal activó un cerco epidemiológico en la zona afectada, inició la vacunación de perros y gatos, reforzó la vigilancia de fauna silvestre y aplicó vacunas preventivas a contactos cercanos de la paciente. El caso ya fue notificado a la Organización Panamericana de la Salud.
La rabia: una enfermedad letal pero prevenible
La rabia es un virus del sistema nervioso central que se transmite principalmente por mordeduras de animales infectados. Aunque puede prevenirse con la vacuna postexposición, una vez que aparecen los síntomas la mortalidad es prácticamente del 100 %.
En 2019, México fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud como el primer país en eliminar la rabia humana transmitida por perros. Sin embargo, la transmisión por fauna silvestre —como murciélagos y zorrillos— continúa representando un riesgo, sobre todo en comunidades rurales con acceso limitado a servicios médicos.
Síntomas principales de la rabia en humanos
- Fiebre y dolor de cabeza
- Hormigueo o ardor en la zona de la mordida
- Dolor muscular
- Ansiedad o confusión
- Espasmos, hidrofobia o parálisis progresiva
Una vez que los síntomas se presentan, el pronóstico es prácticamente irreversible.
Lecciones del caso
El fallecimiento de la joven refleja fallas en la atención primaria, la desinformación y la falta de acceso oportuno a vacunas. Las autoridades recalcaron que, ante una mordedura de animal, la recomendación inmediata es lavar la herida con agua y jabón, acudir al centro de salud más cercano y reportar el incidente.
La rabia no desapareció por completo. Aunque pareciera una enfermedad del pasado, este caso demuestra que sigue al acecho en regiones vulnerables y que la prevención, a través de la vacunación y la atención médica inmediata, continúa siendo la única barrera efectiva contra un virus mortal.
Con información de Excelsior