lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

16 de marzo, Día Mundial del Sueño

marzo 16, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Con este fin se celebró el primer Día Mundial del Sueño el 14 de marzo de 2008, y desde entonces se conmemora esta fecha el tercer viernes del mes, siete días antes del equinoccio que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte.

Este viernes 16 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño una fecha que, pese a que puede resultar desconocida para muchos, lleva celebrándose desde hace diez años. La iniciativa surgió de la Asociación Mundial de Medicina con el objetivo de concienciar a la población sobre los trastornos de sueño e impulsar su prevención.

Con este fin se celebró el primer Día Mundial del Sueño el 14 de marzo de 2008, y desde entonces se conmemora esta fecha el tercer viernes del mes, siete días antes del equinoccio que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte.

Te puedeinteresar

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025
Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

octubre 23, 2025

Este año el lema que se ha adoptado para el Día Mundial es “Join the Sleep World, Preserve Your Rhythms to Enjoy Life” —Únete al mundo del dormir, conserva tus ritmos para disfrutar la vida—, que enfatiza la importancia de los ritmos circadianos en el sueño saludable.

Los ritmos circadianos se refieren a eventos cíclicos dentro del cuerpo, como los ritmos en las hormonas, la temperatura corporal y los niveles de alerta. Los relojes biológicos del cuerpo producen ritmos circadianos, pero factores ambientales como la luz solar los alteran.

Se ha descubierto que la preservación de los ritmos circadianos regulares reduce el riesgo de trastornos del sueño y de salud mental, así como problemas de salud crónicos, como la obesidad y la diabetes.

El sueño sano es uno de los tres pilares de la buena salud junto con una dieta balanceada y ejercicio regular. Hay cerca de cien trastornos del sueño, pero la mayoría son modificables y tratables con la ayuda de especialistas en sueño.

Tres elementos de sueño de buena calidad son: la duración, que debe ser suficiente para que la persona que duerme esté descansada y alerta al día siguiente; la continuidad, que significa que el sueño no debe ser interrumpido ni fragmentado; y la profundidad, ya que debe ser suficientemente profundo como para ser reparador.

La importancia de un buen descanso es indiscutible, pero son muchos los factores que pueden alterar el sueño y evitar que durmamos correctamente. Por ello es necesario conocer las condiciones que nos permitirán disfrutar de un descanso óptimo.

1. Establecer horarios: es importante organizar el tiempo de sueño, de forma que tengamos una hora fija para irnos a dormir y nos levantemos siempre a la misma hora, en la medida de lo posible. De esta forma el cuerpo se acostumbrará a estos horarios y nos será más fácil conciliar el sueño.

2. Hacer ejercicio: los beneficios de realizar actividad física también afectan al descanso. Actividades como correr, nadar o incluso caminar hacen que lleguemos más cansados a las horas finales del día, además de lograr un sueño más profundo.

3. Limitar las siestas: las tan tradicionales y apetecibles siestas pueden hacer que nos cueste conciliar el sueño por la noche. Los expertos indican que las siestas de unos 20 minutos son ideales para recargar las pilas, mientras que las de una duración mayor pueden dificultar el sueño nocturno.

4. Baño de agua caliente: darse una baño media hora antes de irse a la cama es una buena forma de relajar los músculos y lograr una sensación de tranquilidad óptima para conciliar el sueño.

5. Vaso de leche: otro truco habitual es tomarse un vaso de leche caliente para terminar el día y lograr esa ansiada sensación de relax. Añadirle una cucharada de miel puede aumentar la efectividad del remedio.

6. Evitar las bebidas estimulantes: las bebidas con cafeína y aquellas con contenido alcohólico no son un buen aliado a la hora de lograr un descanso adecuado. Por ello su consumo debe evitarse por la noche.

7. Eludir el tabaco: la nicotina es otra sustancia que debemos evitar en las horas finales del día, ya que sus efectos sobre el organismo pueden dificultar el sueño.

8. Cenas ligeras: la toma de comidas abundantes poco antes de ir a dormir dificulta la digestión y por tanto complica la conciliación del sueño. Lo adecuado es ingerir cenas ligeras y hacerlo al menos dos horas antes de acostarnos.

9. Evitar los somníferos: las pastillas para dormir son un remedio habitual en aquellos con problemas de sueño. Sin embargo su consumo prolongado puede reducir sus efectos, por lo que hay que tratar de evitarlas o consumirlas durante periodos cortos.

 

Contenido relacionado

Crean en la UNAM sistema para despertar a los conductores con sueño

Etiquetas: Asociación Mundial de MedicinaDía Mundial del Sueñoenfermedad del sueñotercer viernes de marzo

Notas Relacionadas

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU
Nacional

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

La Semar y fuerzas federales detuvieron a Jair Francisco Patrón, alias "H4", hijo del abatido "H2" y miembro de los...

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones
Denuncia ciudadana

Gusano cola de rata enfermedades: Causas, síntomas y prevención tras la aparición por inundaciones

octubre 23, 2025

El gusano cola de rata, larva de la mosca Eristalis tenax, puede causar miasis intestinal. Su aparición aumenta tras inundaciones...

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama
Salud

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025

De acuerdo con la OMS, una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%....

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
Salud

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

La Cofepris activó el plan de emergencia sanitaria en cinco estados, realizando cloración masiva de agua y más de 1,200...

Cargar más

Notas recientes

  • El Gobierno de la Gente ofrece oportunidades con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato octubre 27, 2025
  • Dulce María sorprende al revelar su segundo embarazo octubre 27, 2025
  • Juicio en París destapa el odio transfóbico a Brigitte Macron octubre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes