viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

49% de los mexicanos considera que su internet es demasiado lento

febrero 21, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy hay 87.6 millones de mexicanos con conexión

La pandemia por covid-19 aceleró la conectividad a internet en México, que creció 5.4 por ciento en el último año. Hoy hay 87.6 millones de mexicanos con conexión, de los cuales 49 por ciento considera que su internet es demasiado lento, revela el 16° estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2020 elaborado por la Asociación de Internet MX (AIMX).

El 45 por ciento de los usuarios de internet tuvieron que aumentar su adopción tecnológica debido a la contingencia sanitaria. Para hacerlo, muchos tuvieron que actualizar sus gadgets para responder a las necesidades de trabajo y estudio, señaló Renato Juárez, director general de estadística digital de la AIMX.

La penetración a internet ha alcanzado un 74 por ciento entre la población mayores de 6 años. La zona del país con mayor conexión es la centro sur con 24 por ciento, seguida del noreste con 16 por ciento de conectados.

Te puedeinteresar

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025
Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Uno de los hallazgos de este año es que la gente mayor sigue digitalizándose, apuntó Juárez. Sin embargo, hay ciertas barreras de conectividad. Además de la velocidad lenta reportada por los encuestados, el 32 por ciento reveló haber tenido problemas técnicos con sus compañías de internet y un 20 por ciento considera que los precios son elevados.

Una nueva reconfiguración de la conectividad Previo a la pandemia, los picos de conexión se encontraban al mediodía. Hoy el 81 por ciento de estos picos se observan a media mañana y por la noche. Y es que, “no es lo mismo planear ir comer en la oficina o ir por los niños a la escuela, ahora toda la planeación es en casa”, explicó Juárez.

El estudio de la AIMX revela que en 2020 pasamos online 8 horas y 57 minutos en un día, 37 minutos más que en 2019.

Antes del covid-19 la necesidad de conexión no llegaba a tal grado de buscarla más allá del propio hogar o la oficina. En cambio, durante 2020, el 26 por ciento buscó conexión en casa de amigos y familiares. El dispositivo más utilizado para acceder a internet es el teléfono móvil refirió el 91 por ciento y el 86 por ciento se conectó desde su hogar.

También puede interesarte: Reportan presencia de tanques y falta de internet a nivel nacional en Birmania

“Un dato completamente revelador: se comenzó a distribuir la conexión en los aparatos del hogar, los televisores inteligentes y las tablets aumentaron, además, el 38 por ciento ya cuenta con un asistente virtual”, detalló Juárez.

Asimismo, los wearables que crecen año con año, tuvieron un repunte durante la contingencia por temas productivos y de salud, hoy ya 12 por ciento de los mexicanos usa uno de estos dispositivos vestibles.

Contenido relacionado:

Servicio de internet de Izzy, Telmex y Axtel registran fallas, usuarios explotan en memes

AFG

Etiquetas: internetMexicanostecnología

Notas Relacionadas

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos
Tecnología

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025

La Voz Clonada con IA, nueva estafa y amenaza creciente. Conoce los patrones anormales, las respuestas genéricas y las tácticas...

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet
Sin categoría

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Aprende a Ocultar red WiFi SSID para aumentar la privacidad y reducir intentos de conexión. Te explicamos los pasos y...

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

Cargar más

Notas recientes

  • Trata de Menores en Albergue de CDMX: Fiscal Bertha Alcalde relata el rescate y la denuncia por explotación octubre 30, 2025
  • Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado octubre 30, 2025
  • Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT octubre 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes