martes, agosto 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

5 descubrimientos asombrosos en el Día Mundial del cerebro

julio 22, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Este 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro, el órgano más fascinante del cuerpo humano. Descubre más sobre él.

El cerebro es sin duda el órgano más importante y fascinante del cuerpo humano y aún tiene muchísimas vertientes para descubrirlo y analizarlo.

Hoy es el Día Mundial del cerebro, y estos son algunos de los descubrimientos más importantes sobre el, que se han hecho recientemente:

  1. Un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir que los orígenes evolutivos del lenguaje se remontan como mínimo, a hace 20 millones de años, mucho más atrás en el tiempo de lo que se pensaba hasta ahora. Hasta ahora, se creía que esas rutas habían surgido mucho más tarde, hace unos 5 millones de años, en algún antepasado común entre simios y humanos.
  2. Un estudio que se ha publicado en «Nature Neuroscience» ha podido demostrar por primera vez, que la actividad del cerebro cambia notablemente cuando se está cometiendo un acto egoísta o uno altruista. En concreto, los investigadores lo han observado en unos experimentos en los que unos monos se enfrentaban a la disyuntiva de compartir, o no, un zumo de frutas.
  3. Un equipo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), dirigido por Emiliano Bruner, ha descubierto que el cerebro del hombre moderno posee dos áreas más desarrolladas en comparación con el de los neandertales. La primera es la parte posterior y dorsal del lóbulo parietal superior, y la segunda, la zona intermedia del surco intraparietal, en el lóbulo parietal inferior. Resulta que estas áreas están relacionadas con las habilidades visoespaciales que, entre otras cosas, permiten la imaginación visual, la gestión del espacio y del tiempo, la creación de herramientas e incluso las relaciones sociales, aspectos que nos definen como especie.
  4. Un equipo de investigadores ha revelado cuál es el mecanismo que activa la saciedad justo después de comer. Su estudio, que ha sido publicado en «Cell Reports» y que ha sido elaborado con ratones, muestra que se produce una cascada de reacciones en el cerebro, después de que aumenten los niveles de glucosa en sangre para indicar que ya se “está lleno”.
  5. Un hombre fue decapitado cerca de la actual ciudad de York (Reino Unido) hace 2 mil 600 años. No se conocen las razones, pero su cabeza -solo su cabeza- fue rápidamente enterrada en un suelo rico en arcilla. Y allí permaneció hasta 2008, momento en el que investigadores del York Archaeological Trust hallaron el cráneo. Al estudiarlo, apareció la sorpresa: un trozo de lo que parecía el cerebro del hombre se encontraba en su interior. Un hallazgo muy raro, ya que se trata de uno de los órganos que primero se degrada tras la muerte.

El cerebro es el órgano más importante para los humanos, pues de él dependen totalmente una vida de calidad, por lo que mantenerlo sano es fundamental para conservarla, una buena reflexión en este día.

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Contenido relacionado:

¡Por si algo faltaba! Florida emite alerta de salud tras raro caso de infección por ameba comecerebros

AFG

Etiquetas: cerebrodescubrimientosDía Mundial del cerebro

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • Expulsan al alumno de UPT que golpeó al docente acusado de acoso agosto 4, 2025
  • Ejecutan a delegado de la FGR en Reynosa agosto 4, 2025
  • Netanyahu solicita ayuda humanitaria para rehenes agosto 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes