martes, agosto 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

65 años del #VotoFemenino en México

octubre 17, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Se argumentaba que el voto de las mujeres “podría verse influenciado por los curas”.

El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular en México.

Fue esa fecha la que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, al darles voz a las mujeres y reconocer su derecho a votar.

En México los primeros antecedentes exitosos del voto datan de 1923 en Yucatán, aunque hubo peticiones desde 1916. Yucatán reconoció el voto tanto municipal como estatal en 1923, con tres mujeres electas para diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto murió asesinado en 1924, las cuatro tuvieron que dejar sus puestos.

Te puedeinteresar

Cobrar comisión por pagar con tarjeta es ilegal: Profeco

Cobrar comisión por pagar con tarjeta es ilegal: Profeco

agosto 5, 2025
Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025

En San Luis Potosí, las mujeres obtuvieron el derecho a participar en las elecciones municipales en 1924 y en las estatales en 1925 pero este derecho se perdió al año siguiente. En Chiapas, se reconoció el derecho a votar a las mujeres en 1925.

En 1937 Lázaro Cárdenas envió una iniciativa de reforma al artículo 34 de la Constitución, que permitiría votar a las mujeres. La iniciativa fue aprobada por ambas cámaras y por las legislaturas de los estados, sólo faltaba el cómputo y la declaratoria para su vigencia. Esta parte nunca se concluyó porque dentro del Partido Nacional Revolucionario, antecedente directo del PRI, se argumentó que el voto de las mujeres “podría verse influenciado por los curas”.

También puede interesarte: Los derechos de las mexicanas, del voto al aborto

Diez años después, el 17 de febrero de 1947 durante la presidencia de Miguel Alemán se publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales.

Esta medida se consideró como un gran avance ya que les daba un lugar a las mujeres en la vida política del país aunque fuera uno muy restringido. En una de las primeras jornadas electorales en Chiapas a finales de ese mismo año, la mujer mexicana finalmente ejerció éste derecho.

El 4 de diciembre de 1952 –tres días después de la toma de posesión de Adolfo Ruiz Cortines- el Partido Acción Nacional solicitó concluir el trámite de la iniciativa presentada por Cárdenas en 1937. Pero el 9 de diciembre, el mismo presidente presentó su propia iniciativa de ley; y desde 1954 la mujer obtuvo el derecho a votar en todas las elecciones. El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

Uno de los primeros países del mundo en el mundo que dio igualdad a las mujeres fue Australia en 1912, pero sólo a las mujeres blancas ya que las mujeres y los hombres aborígenes no pudieron votar hasta 1962. Lo mismo ocurrió en Canadá en donde las mujeres descendientes de ingleses pudieron votar en 1917 mientras que los nativos, hombres y mujeres, lo pudieron hacer en 1960. Estados Unidos lo concedió en 1920 y Suiza en 1971.

El último país del mundo en aceptar el voto femenino fue Arabia Saudita en 2011 aunque las mujeres no podrán ejercer el derecho hasta el 2015.

Contenido relacionado:

El día que se aprobó el proyecto del voto femenino

AFG

Etiquetas: 65 añosmujeresvoto femenino

Notas Relacionadas

Cobrar comisión por pagar con tarjeta es ilegal: Profeco
Nacional

Cobrar comisión por pagar con tarjeta es ilegal: Profeco

agosto 5, 2025

Negocios que cobren extra por pagos con tarjeta pueden recibir multas de hasta 2.4 millones de pesos, advierte la Procuraduría...

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz
Nacional

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025

Rosa Icela Rodríguez sostuvo un diálogo con líderes religiosos y destacó su colaboración en tareas sociales y de prevención de...

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez
Nacional

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

La presidenta aclaró que fue decisión judicial y no del Ejecutivo la liberación de Israel Vallarta, bajo criterios similares a...

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026
Nacional

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

agosto 4, 2025

A un mes del regreso a clases, la Profeco recomienda adelantar compras y da a conocer los cuadernos más resistentes...

Cargar más

Notas recientes

  • Fernando Colunga responde a Nicola Porcella agosto 5, 2025
  • Asesinan a líder sindical de la CROC en Cancún agosto 5, 2025
  • Estalla conflicto entre David Faitelson y Damián Zamogilny agosto 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes