martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Desarrollan la primer vacuna para las abejas en el mundo

diciembre 8, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

La vacuna protege a las abejas de la loque americana, una enfermedad presente en todo el mundo que puede arrasar colonias enteras

Para combatir las terribles consecuencias que el uso indiscriminado de pesticidas, la desaparición de hábitats, la mala nutrición y el cambio climático, que enfrentan millones de abejar en el mundo y que está terminando con su población, se ha desarrollado una vacuna para estos insectos vitales en la agricultura y la biodiversidad.

Científicos de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, crearon la primera vacuna comestible contra las infecciones microbianas, con la esperanza de salvar aunque sea a algunas de las polinizadoras.

“Puede que ahora mismo nos encontremos en un punto de inflexión, incluso sin darnos cuenta”, dijo Dalial Freitak, la científica que dirige el proyecto, en entrevista el miércoles. “Hace mucho tiempo que damos por sentados los servicios de polinización. Estos insectos no están allí, están desapareciendo”.

Te puedeinteresar

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025
Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

La primera vacuna protege a las abejas de la loque americana, una enfermedad presente en todo el mundo que puede arrasar colonias enteras y cuyas esporas pueden mantenerse viables por más de 50 años.

En el futuro, podría usarse esa tecnología para combatir enfermedades fúngicas y otras infecciones bacterianas.

La vacuna se aplica por medio de un medallón de azúcar comestible que se suspende en la colmena para que la reina lo consuma en siete a diez días. Tras ingerir los patógenos, la reina puede provocar una respuesta inmunológica en su descendencia, lo que termina inoculando la colmena.

Todavía hay que trabajar mucho en la vacuna para que esté comercialmente disponible. Los científicos deben asegurarse de que sea segura para el ambiente, para las propias abejas y para los humanos que consumen la miel. Se tardará años en superar los obstáculos reguladores. Además, es muy pronto para estimar cuánto tendrán que pagar los apicultores para comprar colmenas inoculadas, señaló Freitak.

Si bien un mayor número de abejas también podría beneficiar cultivos que no necesitan polinización, como las papas, el arroz, el trigo, los frutos ricos en vitaminas como las manzanas, los tomates y los cítricos no pueden florecer sin ellas, agregó Freitak.

“Este problema verdaderamente nos afecta a todos”, indicó “Tenemos que comenzar a atacarlo en todas partes”.

Contenido relacionado

Para proteger a las abejas, Francia prohíbe pesticidas neonicotinoides

Etiquetas: abejasAgriculturacientíficosFinlandiapolinizaciónvacuna

Notas Relacionadas

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

E-readers y salud visual: mitos y realidades sobre la lectura digital
Tecnología

E-readers y salud visual: mitos y realidades sobre la lectura digital

septiembre 22, 2025

Usar un lector digital no daña los ojos por sí mismo, pero hábitos de lectura, iluminación y tipo de pantalla...

La cama antisísmica china que divide opiniones en el mundo
Tecnología

La cama antisísmica china que divide opiniones en el mundo

septiembre 3, 2025

En China se patentó una cama que se transforma en cápsula de supervivencia durante un sismo, un invento que genera...

Cargar más

Notas recientes

  • UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México octubre 13, 2025
  • Balean a abogado frente al Poder Judicial de la CDMX octubre 13, 2025
  • Vinculan a proceso a integrante de La Unión Tepito octubre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes