martes, agosto 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Día Internacional de los Derechos Humanos, 70 años buscando justicia e igualdad

diciembre 10, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

También son homenajeadas aquellas personas que defienden los derechos humanos, arriesgando su vida

En el mundo, miles de personas celebran el Día Internacional de los Derechos Humanos este 10 diciembre, fecha en la que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos la base legal que todo ser humano debe tener.

El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un ideal común para todos los pueblos y naciones.

Te puedeinteresar

Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista

Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista

agosto 5, 2025
Inundaciones arrasan al norte de India: más de 100 desaparecidos tras deslave

Inundaciones arrasan al norte de India: más de 100 desaparecidos tras deslave

agosto 5, 2025

Este histórico documento fue elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.

Tres años antes de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se había puesto fin a la segunda guerra mundial, considerada una de las mayores catástrofes en la historia de la humanidad.

El Día Internacional de los Derechos Humanos es importante porque marca el punto de partida de un sentir común que buscaba igualdad y respeto en base a libertad, la justicia y la paz.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene 30 artículos con diversos temas como derechos de carácter personal, al individuo en relación con la comunidad, al pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas y al derecho económico, social y cultural.

El documento fue aprobado por 56 países, ninguno en contra pero sí con abstenciones.

Votos a favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China (Taiwán), Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

 Votos en contra: ninguno

Abstenciones: Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia.

Ausentes: Honduras y Yemen.

Este lunes se cumplen 70 años de la aprobación de aquel documento y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dentro de ese marco, en su mensaje señaló que los derechos humanos están bajo asedio en todo el mundo.

“Los valores universales se erosionan. El estado de derecho se debilita”, afirmó en un saludo publicado en el portal digital de las Naciones Unidas.

Además dijo, también son homenajeadas aquellas personas que defienden los derechos humanos, arriesgando su vida para proteger a otras frente al aumento del odio, el racismo, la intolerancia y la represión.

El viernes pasado la Oficina en México de Naciones Unidas para esas garantías (ONU-DH), realizó una serie de actividades para conmemorar la fecha, al término,  Giancarlo Summa, director del Centro de Información de Naciones Unidas, hizo una invitación: “Ahora más que nunca nuestro deber compartido está claro, defendamos los derechos humanos de todas las personas en el mundo”.

Durante el acto seis defensores de derechos humanos en el país llamaron a seguir trabajando por estas garantías, por la verdad y la justicia para las víctimas, por lo que rechazaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador del “borrón y cuenta nueva” para todos aquellos que han cometido crímenes el el pasado.

Grace Fernández, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, dijo que el perdón y el olvido no es la opción, lo que realmente necesitan las víctimas es justicia. Indicó que en el caso de las personas ausentes, en un futuro próximo es necesario que éstas estén en sus casas, vivas.

“Pero también somos conscientes, en un país de 38 mil desparecidos (en números oficiales), donde hay 35 mil cuerpos en los servicios forenses y cientos de miles de restos óseos sin identificar, no todos pueden estar vivos. Pero esas personas tienen el derecho a que se les regrese el nombre, a volver con los suyos”.

Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, indicó que el país no quiere más simulaciones, por lo que se debe acabar con la impunidad para alcanzar una verdadera justicia.

Ximena Antillón, del Espacio Psicosocial por los Derechos Humanos, refirió que los derechos no existen si no se ejercen”. Advirtió que hoy en día, en el país, la mayoría de las personas son susceptibles de ser vulneradas en sus garantías. “Nos hemos convertido todos y todas cada vez más desaparecibles, somos vulnerables porque hemos perdido el amparo del Estado”.

El representante en México de la ONU-DH, Jan Jarab, destacó la labor de los defensores de las garantías fundamentales en el país porque “son ellos quienes les recuerdan a las autoridades, al gobierno, a los poderosos, que tienen obligaciones y que no se les puede permitir todo”.

 

Contenido relacionado

Día Internacional de la Aviación Civil, México en crecimiento

Etiquetas: derechos humanosigualdadJusticialibertadpazrespeto

Notas Relacionadas

Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista
Internacional

Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista

agosto 5, 2025

Un incendio forestal fuera de control ha consumido 8 mil hectáreas en el sur de Francia y obligó al cierre...

Inundaciones arrasan al norte de India: más de 100 desaparecidos tras deslave
Internacional

Inundaciones arrasan al norte de India: más de 100 desaparecidos tras deslave

agosto 5, 2025

Un deslave arrasó una comunidad en Uttarakhand, India, dejando al menos cuatro muertos y más de 100 desaparecidos, tras lluvias...

Trump sube al techo de la Casa Blanca y bromea sobre misiles nucleares
Internacional

Trump sube al techo de la Casa Blanca y bromea sobre misiles nucleares

agosto 5, 2025

Donald Trump subió al tejado de la Casa Blanca para revisar obras y bromeó con colocar “misiles nucleares”, en medio...

Gobierno de Rocio Adame continúa en agosto con la Recolección de Basura Pesada
Estados

Gobierno de Rocio Adame continúa en agosto con la Recolección de Basura Pesada

agosto 5, 2025

Este martes arrancó la jornada intensiva de recolección de basura pesada del mes de agosto en Playas de Rosarito, en...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum revisa avances en trenes de pasajeros y carga agosto 5, 2025
  • Avanza en San Lázaro iniciativa que prohíbe fumar en Áreas Naturales Protegidas agosto 5, 2025
  • Incendio descontrolado en el sur de Francia arrasa 8 mil hectáreas y cierra autopista agosto 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes