sábado, septiembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Protestas en Haití tienen al país en crisis

febrero 15, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Haití lleva más de una semana con violentas protestas, las cuales se suscitaron después de darse a conocer el supuesto desvío de dinero del presidente

El pasado 7 de febrero comenzaron en Haití las protestas, convocadas por el Sector Democrático y Popular, contra el presidente Jovenel Moise,por el mal manejo de las políticas económicas y sociales durante dos años de gobierno. A Moise se le acusa de agravar la pobreza del país e incumplir sus promesas de campaña.

Las protestas han sacudido la capital con batallas callejeras y el uso de gases lacrimógenos por parte de la policía para dispersar a las multitudes. Los manifestantes protestan por el aumento de la inflación y exigen la renuncia del presidente. Han cobrado hasta el momento la vida de 15 personas.

Te puedeinteresar

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

septiembre 26, 2025
Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

septiembre 26, 2025

Resultado de imagen para jovenel moise

El presidente había guardado silencio hasta ayer que se pronunció en su página de Facebook, expresó sus condolencias a las víctimas que perdieron la vida y sus propiedades en recientes protestas callejeras violentas en la capital, Puerto Príncipe.

De igual modo manifestó su solidaridad con aquellos en situaciones extremas que no tienen acceso a alimentos o asistencia médica.

“Nunca los traicionaré”, dijo Moise, pidiendo el apoyo de los haitianos y reconociendo las dificultades que enfrenta el país. Además, anunció que el gobierno está tomando una “amplia gama de medidas”, las cuales serían explicadas más adelante por el primer ministro Jean-Henry Ceant.

El martes, el presidente de la Comunidad del Caribe (CARICOM) emitió un comunicado diciendo que la organización está “profundamente preocupada por las continuas protestas violentas en Haití, que han ocasionado la pérdida de vidas, propiedades y destrucción de infraestructura y gran angustia”.

Luis Almagro, secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA),se reunió el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Bocchit Edmond, en Washington para analizar las recientes protestas violentas en el país.

Hoy dialogué con el Canciller @BocchitEdmond sobre la situación de las recientes protestas violentas en #Haiti. Llamamos a todos los actores a participar activamente en el proceso de diálogo, respetar el proceso democrático y recurrir a formas pacíficas para resolver conflictos. pic.twitter.com/Z7EJzvj9Z7

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 14 de febrero de 2019


Esta no es la primera vez que se presentan disturbios y movilizaciones a raíz de los malos manejos fiscales del gobierno, pues entre octubre y noviembre de 2018 ya se habían registrado multitudinarias protestas que dejaron por lo menos una docena de muertos, más de cincuenta heridos y decenas de detenidos.

Las protestas

La situación de Haití es crítica desde hace años, pero se agravó en los últimos meses en un contexto económico difícil, con una fuerte depreciación del gourde (la moneda oficial), una elevada inflación, a lo que se ha añadido una crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina.

En enero se dio a conocer un informe que deja en evidencia la desastrosa gestión del presidente y el supuesto desvío de US$2.000 millones de Petrocaribe, el fondo creado por Venezuela para financiar el desarrollo del país con petróleo a muy bajas tasas de interés.

Los recursos que obtenía Haití de Petrocaribe debían ser invertidos en obras de infraestructura y proyectos económicos y sociales. Pero el Senado de ese país no ha encontrado el destino de parte de esos fondos, por lo que se acusa a Moise y a su antecesor, Michel Martelly, de haber administrado mal el dinero.

Lo que comenzó como una protesta cívica de manifestaciones callejeras se ha convertido en una verdadera guerra en la que ni gobierno ni oposición civil tiene el control de la situación.

Una forma de manifestarse ha sido incendiando o atacando lugares públicos, atacaron la sede de Televisión Nacional de Haití, así como Consulado General Honorario de Italia y el Consulado de Perú, estos dos países condenaron los ataques perpetrados en sus sedes el 12 de febrero.

Consulados de Italia y Perú en Haití condenan actos de violencia a sus sedes

Consecuencias

El Departamento de Estado de EUA emitió una alerta de viaje de nivel 4 para ciudadanos estadounidenses.

El jueves el Gobierno de Estados Unidos ordenó a todo el personal no esencial y sus familias evacuar la nación caribeña, agregando que tenía “capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en Haití”.

Canadá también emitió una alerta de viaje a Haití “debido a los disturbios civiles en el país”, incluidas barricadas en llamas que interrumpen el tráfico en las principales calles de Puerto Príncipe.

La Embajada de Canadá en Haití fue cerrada el jueves. Chrystia Freeland, canciller canadiense, informó que los canadienses que necesiten asistencia consular de emergencia pueden ponerse en contacto con el Centro de Vigilancia y Atención de Emergencias.

A pesar de la difícil situación que está atravesando Haití, ningún país se ha ofrecido a enviar ayuda humanitaria.

Contenido relacionado

Entre protestas de Venezuela ya suman 29 muertos

 

 

 

 

Etiquetas: HaitíJovenel Moisepobrezapresidenteprotestasrenuncia

Notas Relacionadas

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro
Internacional

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

septiembre 26, 2025

Luisa Salgado, quien se hacía pasar por oficial de policía, logró infiltrarse en el anillo de seguridad del presidente de...

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube
Internacional

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

septiembre 26, 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra la plataforma YouTube tras la eliminación de su canal oficial, el cual...

Acusan a Trump de usar la Casa Blanca para promover la marca de su nieta Kai
Internacional

Acusan a Trump de usar la Casa Blanca para promover la marca de su nieta Kai

septiembre 26, 2025

Kai Trump, nieta de Donald Trump, presentó su marca de ropa “KT” con una campaña que generó controversia al utilizar...

Gustavo Petro invita a colombianos a sumarse a Gaza
Internacional

Gustavo Petro invita a colombianos a sumarse a Gaza

septiembre 26, 2025

El presidente Gustavo Petro anunció que convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza y aseguró que él mismo está dispuesto...

Cargar más

Notas recientes

  • Capturan a integrantes de banda de secuestros y extorsiones septiembre 26, 2025
  • Aseguran cuatro felinos exóticos en Pachuca septiembre 26, 2025
  • Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro septiembre 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes