martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UNAM desarrolla videojuegos para rehabilitar pacientes con daños neurológicos

marzo 16, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Con esto se pretende que los pacientes afectados logren tener más independencia y no retrasen su rehabilitación si no pueden salir de casa

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron videojuegos para la neuro-rehabilitación de personas que han sufrido un evento vascular cerebral (EVC).

Este proyecto está dirigido únicamente a pacientes que hayan sido afectados en su motricidad superior (brazos y manos).

El EVC es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos mayores.

Te puedeinteresar

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025
Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

El objetivo de los integrantes del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR), del Instituto de Fisiología Celular (IFC), es que los afectados inicien en forma temprana su terapia y ésta sea realizada frecuentemente, mediante videojuegos que les permitan hacer sus ejercicios en ambientes virtuales y sin salir de su hogar.

Hasta el momento ocho aplicaciones interactivas ya fueron registradas en el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Los investigadores participan en un protocolo de investigación con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía para probar los juegos con pacientes, quienes reciben 20 minutos de terapia tradicional y 40 de videojuegos. El estudio durará seis meses y se comprobará si hubo mejoría, dijo Yoás Saimon Ramírez Graullera, responsable técnico del LANR.

La Semana del Cerebro 2019 fue el lugar perfecto para explicar que el desarrollo de software y hardware permite, por ejemplo, rehabilitar la fuerza muscular del hombro, codo y muñeca; mejorar la motricidad fina de los dedos de la mano, o la coordinación ojo-mano. Dicho evento es organizado en el IFC.

Con estos desarrollos se pretende coadyuvar la rehabilitación de los pacientes, más no sustituir a las terapias tradicionales. Le brindarían cierta independencia, pues “no tendrían que trasladarse a las clínicas o consultorios para recibir sus terapias”.

Para crear los videojuegos se utilizó el motor Unity y varios sensores, mouse ergonómicos, volantes y visores de realidad virtual”. Yoás Ramírez detalló que se creó un guante de datos para detectar cuando el pulgar hace contacto con otro dedo, en caso que se requiera rehabilitar la motricidad fina de la mano; y un mouse ergonómico con el que el paciente debe abrir la mano lo más que pueda.

Los videojuegos tienen tres interfaces: para la clínica, para los terapeutas (quienes pueden revisar el progreso de los pacientes y programar rutinas personalizadas), y para el paciente. Todos se crearon en conjunto con una especialista en neuro-rehabilitación

Entre los juegos desarrollados en el LANR, están el “Topo-crisis”, en donde el paciente debe pegarle al topo antes de que se esconda, para rehabilitar la fuerza muscular del hombro, codo y muñeca, así como el rango de flexibilidad en el plano horizontal.

En otro, el paciente asume el rol de un portero de futbol y trata de detener la mayor cantidad de penaltis posibles, para recuperar el rango de movilidad articular y la fuerza muscular del hombro.

También hay juegos para dispositivos con pantallas táctiles. Mediante movimientos de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha, se pretende ayudar para que la persona vuelva a escribir, o rehabilitar el sistema viso-motor y la coordinación ojo-mano.

Uno más es el Sandwichmanía, que utiliza el guante de datos; un dedo se asocia con un ingrediente y el paciente debe tocar con cada uno para preparar su sándwich. Así, se espera mejorar la motricidad fina de los dedos.

Algunos videojuegos todavía están en fase de prototipo, pero se espera llevarlos a instituciones de salud, públicas y privadas, y a los especialistas, en beneficio de los pacientes, finalizó Ramírez Graullera.

Contenido relacionado

Piden que jugar videojuegos sea reconocida como una profesión seria y remunerable

Etiquetas: neurológicarehabilitaciónUNAMvideojuegos

Notas Relacionadas

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet
Sin categoría

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Aprende a Ocultar red WiFi SSID para aumentar la privacidad y reducir intentos de conexión. Te explicamos los pasos y...

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

E-readers y salud visual: mitos y realidades sobre la lectura digital
Tecnología

E-readers y salud visual: mitos y realidades sobre la lectura digital

septiembre 22, 2025

Usar un lector digital no daña los ojos por sí mismo, pero hábitos de lectura, iluminación y tipo de pantalla...

Cargar más

Notas recientes

  • El Gobierno de la Gente ofrece oportunidades con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato octubre 27, 2025
  • Dulce María sorprende al revelar su segundo embarazo octubre 27, 2025
  • Juicio en París destapa el odio transfóbico a Brigitte Macron octubre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes