miércoles, agosto 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Terapia con VIH cura a ocho “niños burbuja”

abril 18, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La modificación de un virus causante de una grave enfermedad, es la cura de otra también mortal

Existen muchas enfermedades en el mundo, muchas de ellas poco comunes, que suelen ser amenazantes debido a que son poco comunes, una de estas enfermedades es la del “niño burbuja”, la cual parece ya tener cura con una novedosa terapia génica.

Investigadores en Estados Unidos dicen haber usado el virus del VIH para crear una terapia genética que curó a 8 niños que sufrían de inmunodeficiencia combinada severa, que se conoce comúnmente con el nombre de enfermedad de los “niños burbuja”.

Los resultados de la investigación, desarrollada en el hospital Tennessee, en Estados Unidos, fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine.

Te puedeinteresar

Guatemala otorga permiso humanitario a 161 personas desplazadas de Chiapas

Guatemala otorga permiso humanitario a 161 personas desplazadas de Chiapas

agosto 20, 2025
Explosión de presunto dron en Polonia desata alarma sobre seguridad fronteriza

Explosión de presunto dron en Polonia desata alarma sobre seguridad fronteriza

agosto 20, 2025

Los pequeños nacieron con poca o nula inmunidad, ahora, después del tratamiento, sus sistemas inmunológicos funcionan con normalidad.

La terapia consistió en sacar médula ósea de los afectados y corregir su ADN poco tiempo después de su nacimiento.

El gen “correcto” —utilizado para corregir el defecto- fue insertado dentro de una versión alterada de VIH, el virus que causa Sida.

“Los niños, que aún son pequeños, ya salieron de las unidades de aislamiento protectoras donde vivieron el inicio de su vida y ahora pueden jugar como otros niños de su edad“, dijo Ewelina Mamcarz, miembro asistente del departamento de trasplantes de médula ósea de St. Jude.

Agregó que agora responden a las vacunas y tienen un sistema inmunológico para crear todas las células inmunes que necesitan y los protegen de infeccione, pudiendo explorar el mundo y llevar una vida normal.

¿Qué es el síndrome de SCID?

Las siglas corresponden al nombre en inglés de inmunodeficiencia combinada severa, siendo la más común la SCID-X1.

Los bebés que padecen esta condición y no reciben tratamiento tienen que vivir en ambientes totalmente esterilizados y suelen morir de pequeños.

Esto implica que el sistema inmune no produce suficientes defensas, dejando entrar todas las bacterias y hacer de cualquier enfermedad un arma mortal.

El caso más famoso, que puso en la mira la enfermedad fue el de David Vetter, quien nació en Texas en 1971 con inmunodeficiencia combinada grave y sobrevivió durante 12 años, en parte gracias a la cámara estéril en la que vivía, que mantenía a raya los gérmenes, inicialmente en el hospital y luego por breves períodos en su hogar.

A los 20 segundos de nacer en el Hospital de Niños de Texas, en Houston, fue colocado en una cámara de aislamiento plástica donde vivió hasta los 6 años, cuando pudo salir gracias a un traje de plástico diseñado especialmente para él por la NASA.

Sus padres ya habían perdido a un niño a causa de esta enfermedad antes de que él naciera.

En la actualidad el mejor tratamiento para esta enfermedad es el trasplante de médula ósea de un donador compatible, sin embargo, la mayoría jamás consigue uno y deben recibir células madre de la sangre de otros donantes.

Contenido relacionado

Día Mundial de las Enfermedades Raras… el largo andar para encontrar un diagnóstico

Etiquetas: enfermedadmédula óseaniños burbujasistema inmunológicoterapia genéticaVIH

Notas Relacionadas

Guatemala otorga permiso humanitario a 161 personas desplazadas de Chiapas
Internacional

Guatemala otorga permiso humanitario a 161 personas desplazadas de Chiapas

agosto 20, 2025

Guatemala concedió estatus de permanencia humanitaria a 161 personas desplazadas de Chiapas que huyeron de la violencia y se refugiaron...

Explosión de presunto dron en Polonia desata alarma sobre seguridad fronteriza
Internacional

Explosión de presunto dron en Polonia desata alarma sobre seguridad fronteriza

agosto 20, 2025

Un objeto que habría sido un dron explotó en un campo de maíz en Polonia, causando daños materiales sin heridos...

Trump se autoproclama “héroe de guerra” y elogia a Netanyahu en medio de tensiones en Gaza
Internacional

Trump se autoproclama “héroe de guerra” y elogia a Netanyahu en medio de tensiones en Gaza

agosto 20, 2025

Donald Trump calificó a Benjamín Netanyahu como “héroe de guerra” y aseguró que él mismo merece ese título por ataques...

Avistamiento en Rusia: difunden video de presunto OVNI
Internacional

Avistamiento en Rusia: difunden video de presunto OVNI

agosto 20, 2025

Jaime Maussan compartió en redes sociales un clip que muestra una supuesta nave sobrevolando un campo ruso. Los avistamientos de...

Cargar más

Notas recientes

  • Pareja en triciclo sufre caída por bache oculto en calles del Edomex agosto 20, 2025
  • Kate Trillo, esposa de Eric del Castillo, revela sus celos tras saludo enviado a Elsa Aguirre agosto 20, 2025
  • Colaboradores de Brugada fueron seguidos por casi tres semanas antes de ser asesinados agosto 20, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes