viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Guerra de los Balcanes, uno de los peores conflictos de la historia

octubre 18, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El 12 de noviembre de 2001, después de casi 11 años de conflicto, terminó la Guerra de los Balcanes.

Las Guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913.

La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia.

La guerra se alargó desde 1991 hasta 2001, en una sucesión de enfrentamientos que dejaron un triste récord desde la II Guerra Mundial con más de 130.000 personas muertas y millones de desplazados huyendo del horror.

Te puedeinteresar

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025
León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

mayo 9, 2025

Todos los enfrentamientos tuvieron como trasfondo las diferencias étnicas entre croatas, bosnios, albaneses y la mayoría dominante serbia y el deseo de independencia de las minorías.

La Guerra de los Balcanes se convirtió en un crimen de lesa humanidad y en uno de los mayores conflictos bélicos de nuestra historia.

Los Balcanes están situados justo donde se separan dos grandes y diferentes civilizaciones, en las fluctuantes fronteras de los hasta ahora imperios turco y austriaco, y precisamente esa división a creado en la región unas añejas rivalidades étnicas.

Esas identidades buscaron ser reprimidas durante el período comunista (1945 en adelante), pero no era posible desarraigarlas en lo profundo de los sentimientos nacionales.

Comienza la Guerra de los Balcanes (1991)

La abolición de la autonomía de Kosovo dio comienzo a dos grupos de guerras sucesivas en el territorio de la antigua Yugoslavia.

Kosovo pasó a formar parte del territorio de la antigua Yugoslavia.

Las sucesivas declaraciones de independencia de Croacia y Eslovenia, seguida de la de otras repúblicas yugoslavas intensificaron la separación de los dos bandos bélicos.

La UE reconoce Eslovenia y Croacia (1992)

El 15 de enero de 1992 la Unión Europea y la comunidad Internacional reconocen a Croacia y Eslovenia como países independientes.

Esto significó el fin de la República de Yugoslavia.

Dos grupos de conflictos de la Guerra de los Balcanes:

Guerras durante la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia:

  • Guerra de Eslovenia (1991)
  • Guerra de Croacia (1991-1995)
  • Guerra de Bosnia (1992-1995)
  • Guerra Croata-Bosnia (1992-1994)

Guerras durante la disolución de la República Federal de Yugoslavia:

  • Guerra de Kosovo* (1998-1999)
  • Conflicto del Sur de Serbia (1999-2001)
  • Conflicto de Macedonia (2001)

Fin de la guerra de los Balcanes 2001

El 12 de noviembre del 2001, el fin del conflicto de Macedonia termina con los que fueron los conflictos más sangrientos desde la II Guerra Mundial.

A las decenas de miles de muertes, se suman los millones de refugiados y desplazados que no podían volver a sus casas.

La antigua Yugoslavia se convertiría en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia y Macedonia.

La Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) fue establecida en junio de 1999.

Las Naciones Unidas juzgan a los responsables por crímenes de guerra

Más de 161 personas han sido procesadas por la limpieza étnica en gran parte de Bosnia en el año 1993.

La matanza de miles de hombres y niños en el territorio de la ex Yugoslavia ha sido enmarcada dentro de los crímenes lesa humanidad de la historia reciente.

La nueva guerra librada en Europa generó un mayor interés en la ONU para velar  por los derechos humanos y la ayuda a los refugiados que, por ejemplo, las guerras de Somalia y del Golfo.

Es por ello que la diplomacia internacional puso manos a la obra en cuanto a la petición de la paz y la asistencia humanitaria desde el inicio de las hostilidades.

Organizaciones humanitarias desempeñaron un valeroso papel durante la guerra.

Consideraron importante atender las necesidades de los sectores afectados con asistencia de víveres y medicamentos. 

Sin embargo, su labor fue enormemente dificultada por las partes en conflicto, que controlaban las rutas de acceso a los suministros y solían ‘fiscalizar’ la ayuda humanitaria.

El día de hoy queremos conmemorar el fin de la Guerra de los Balcanes que le arrebató la vida a cientos de personas.

Asimismo, reconocemos la intención de organizaciones internacionales que dieron su mejor esfuerzo para ayudar a las y los afectados por dicho acontecimiento bélico.

Contenido relacionado

Lo que no sabías del ‘Gueto de Varsovia’, el infierno para los judíos

AVM

Etiquetas: Guerra de los Balcanes

Notas Relacionadas

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?
Internacional

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025

La elección de un nuevo papa no solo influye en católicos, también repercute en política, economía, sociedad y cultura a...

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU
Internacional

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

mayo 9, 2025

El papa León XIV rescata un nombre con peso histórico en el Vaticano, justo cuando “Leo” alcanza popularidad récord entre...

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico
Internacional

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico

mayo 9, 2025

Robert Prevost fue elegido como el primer Papa estadounidense, destacando su compromiso con la paz, los migrantes, los pobres y...

León XIV inicia su pontificado con un llamado a la paz y a la unidad
Internacional

León XIV inicia su pontificado con un llamado a la paz y a la unidad

mayo 9, 2025

El nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y naturalizado peruano, celebró su primera misa como papa...

Cargar más

Notas recientes

  • Tener una capibara como mascota puede costarte miles de dólares en multas mayo 9, 2025
  • “Amores Perros” regresa a Cannes con función especial por su aniversario 25 mayo 9, 2025
  • Caos vial en Ecatepec: choque de autobús deja 12 heridos mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes