jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Atención temprana de artritis reumatoide reduce daño estructural y mejora la calidad de vida

noviembre 10, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La atención óptima del paciente con artritis reumatoide requiere idealmente iniciarse en las primeras 12 semanas tras el inicio de síntomas

El tratamiento óptimo de la Artritis Reumatoide (AR) requiere un diagnóstico que permita el inicio de la terapia temprana, idealmente en las primeras 12 semanas tras la aparición de los síntomas, indicó el doctor Antonio Barrera Cruz, Jefe de Área de Guías de Práctica Clínica, de la Coordinación Técnica de Excelencia Clínica, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El médico internista y reumatólogo añadió que la atención integral de las personas con artritis reumatoide (AR) requiere de la participación de un equipo de salud multidisciplinario que incluya el apoyo del médico familiar, médico internista, cirujanos ortopedistas, fisioterapeutas, personal de enfermería, trabajo social, entre otros.

“El papel del médico familiar es fundamental para iniciar el abordaje terapéutico, ya que cuanto antes se comience, mayor será la probabilidad de controlar el proceso inflamatorio y de reducir el daño estructural, es decir, actuar en el “periodo de ventana terapéutica o de oportunidad”, indicó.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

El principal objetivo del tratamiento es lograr y mantener la remisión de la enfermedad

El doctor Barrera Cruz añadió que aun cuando el padecimiento no tiene cura, la atención integral permitirá mejorar el dolor y la inflamación de las articulaciones, retrasar la progresión de la enfermedad, mantener la remisión o un bajo nivel de actividad clínica y mejorar la calidad de vida del paciente.

Un aspecto a destacar, indicó, es que en la elección del tratamiento, los reumatólogos consideran la eficacia, la seguridad, la efectividad, así como la comorbilidad asociada, el riesgo cardiovascular, la identificación de factores de mal pronóstico, la respuesta a tratamientos previos y desde luego la opinión y preferencia del paciente.

Detalló que es fundamental que el médico familiar, solicite al menos una radiografía simple comparativa de manos en proyección postero anterior y oblicua, diagnóstica.

Recordó que la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica, de carácter inflamatorio y crónico que presenta predilección por las articulaciones, afectando la membrana sinovial y con posterioridad a cartílago, ligamentos, cápsula y hueso.

Detalló que los cambios inflamatorios sistémicos pueden provocar una afectación de otros órganos como el corazón, pulmón, riñón, piel y ojos e incluso del sistema hematopoyético o de la esfera neuropsiquiátrica.

En cuanto a los principales síntomas de la enfermedad, dijo que son dolor (artralgia), inflamación de las articulaciones (artritis), rigidez matutina, hipersensibilidad y disminución del movimiento articular. Otros síntomas asociados, incluyen: fatiga, pérdida de apetito, malestar general, limitación funcional, depresión, sequedad en los ojos y la boca e incluso otras manifestaciones extra articulares.

El especialista del IMSS dijo que la AR comienza con mayor frecuencia entre los 30 y 50 años, aunque puede manifestarse a cualquier edad. Afecta tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, 3 de cada 4 derechohabientes con artritis reumatoide, son del sexo femenino, lo que representa alrededor del 75% de los pacientes.

Aclaró que el diagnóstico es clínico, a través de un interrogatorio dirigido y exploración física completa y es útil solicitar estudios de laboratorio, entre ellos reactantes de fase aguda y anticuerpos, así como radiografías e incluso otros estudios de imagen como ultrasonido y resonancia magnética, en casos específicos.

Respecto al tratamiento, dijo que se dispone de intervenciones para mejorar los síntomas y los que modifican la enfermedad, que incluyen: analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, glucocorticoides, fármacos modificadores de la enfermedad (FARME), entre ellos, los agentes biológicos.

El doctor Barrera Cruz, dijo que las artropatías constituyen un importante problema de salud en la población mundial, de acuerdo con el Estudio Mundial de Carga Global de Enfermedad 2016, representan casi un 6 por ciento del total de la Carga Global de Enfermedad, con más de 140 millones de Años de Vida ajustados por Discapacidad y mala salud (AVAD).

Contenido relacionado

El código científico de la felicidad está en la salud intestinal

Etiquetas: artritisartritis juvenilartritis reumatoideIMSSreumas

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Se filtra imagen del funeral de Ernesto Barajas agosto 21, 2025
  • Prisión preventiva a mujer por homicidios de colaboradores de Brugada agosto 21, 2025
  • Encarcelan a mujeres indígenas en Chiapas por disputa de tierras agosto 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes