domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La obesidad entre adultos es una epidemia en México

diciembre 10, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El porcentaje de mujeres con obesidad aumentó de 37.5% en 2012 al 40.2% en 2018, mientras que en hombres creció del 26.8 al 30.5% para ese mismo periodo

México vive una emergencia epidemiológica, debido a un aumento de la población con sobrepeso y obesidad, lo que se suma a que, alrededor del 10% de los mexicanos padece diabetes.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,  Ensanut 2018, que presentaron conjuntamente, el Inegi, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), al desglosar las cifras, 39.1% de los mexicanos mayores de 20 años padecen sobrepeso y 36.1% obesidad; esto significa que prácticamente tres de cada cuatro personas se encuentra en una de estas dos condiciones.

Cabe señalar que el porcentaje de mujeres con obesidad aumentó de 37.5% en 2012 al 40.2% en 2018.

En tanto, los hombres con este padecimiento aumentó del 26.8 al 30.5% para ese mismo periodo.

En el caso de niñas de 12 a 19 años de edad, la obesidad y el sobrepeso aumentó al 41.1 por ciento.

En los niños de la misma edad se incrementó a 35.8 por ciento.

Los datos de Ensanut 2018 arrojaron que por lo menos 8.6 millones de personas reportan haber recibido un diagnóstico de diabetes.

No obstante, esta cifra podría aumentar cuando los  exámenes de sangre que se realizaron al levantar la encuesta terminen de analizarse.

En lo que se refiere a diabetes, las entidades con los porcentajes más altos de diabetes en la población de 20 años o más son en el siguiente orden:  Campeche, Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México y Nuevo León.

Además, alrededor de 15 millones de personas fueron diagnosticadas con hipertensión arterial.

Ante este panorama, el director del INSP, Juan Rivera Dommarco, señaló que la emergencia epidemiológica que vive México se debe atender con políticas públicas integrales.

“Si pensamos que continúa la emergencia epidemiológica, definitivamente sí. Estamos hablando de una pandemia. México no es el único país, ésta es una pandemia global, en muchos países la están padeciendo”.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, añadió que en México la esperanza de vida se ha reducido, entre otros factores, a las enfermedades crónicas no transmisibles y también debido a la incapacidad de sexenios anteriores por atender esta problemática.

“Somos el único  país que sin estar en guerra tiene una reducción de esperanza de vida al nacer y las dos causas fundamentales son la violencia en todas sus formas y las enfermedades crónicas no transmisibles”, indicó.

De acuerdo a la Ensanut 2018,  22.6% de la población padece  inseguridad alimentaria severa y moderada.

Cabe señalar que el único avance que se registró fue en el rubro de lactancia materna.

La encuesta contempla 33.4 millones de hogares en el país, y con ello sus integrantes.

México ocupa el segundo lugar de América Latina, después de Chile, con más ventas de alimentos ultraprocesados o lo que coloquialmente se conoce como comida chatarra.

De 2004 a 2009, la venta de este tipo de productos como dulces, refrescos, helados, jugos y comida rápida aumentó en 5.3 por ciento.

De acuerdo con un estudio presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que toma en cuenta a siete países de América Latina, que representan 80% de la población de la región, la  venta de alimentos ultraprocesados se incrementó en 17.5% en esta región.

Cristian Morales, representante de la OPS en México, destacó que nuestro país es uno de los más afectados por el aumentó de consumo de productos ultraprocesados per cápita, lo cual  también se asocia con la obesidad.

Con información de Patricia Rodríguez Calva

Contenido relacionado

En México 3 de cada 10 personas con sobrepeso sufren algún trastorno mental

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Etiquetas: epidemiaobesidadobesidad en Méxicosobrepeso

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • Mapache roba comida a extranjera julio 6, 2025
  • Cazador exhibe león abatido como trofeo julio 6, 2025
  • Zacatecas refuerza la seguridad julio 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes