lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El IMSS atiende a niños y niñas con Déficit de Atención e Hiperactividad

enero 14, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es un problema neurológico del comportamiento que puede manifestarse en niños, adolescentes y adultos

Con tratamiento y terapia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y les ayuda a potenciar procesos básicos de aprendizaje, mejorar la autoestima, la conducta, establecer límites, tener autocontrol ante la impulsividad y tolerancia a la frustración.

Al respecto, el doctor Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, encargado del Servicio de Higiene Mental Pediátrica de la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, comentó que parte de la terapia consiste en que los papás lleven a sus hijos a actividades grupales y de coordinación como: clases de ballet, danza árabe, deportes que impliquen un esfuerzo físico, básquetbol, fútbol o atletismo.

Comentó que el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es un padecimiento que se detecta cuando los niños cumplen 5 o 6 años de edad, ya que es el momento en que entran a preescolar o primaria y se puede apreciar que no están quietos en un solo lugar, no socializan o no prestan atención.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

Agregó que este trastorno es un problema neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, periodos de atención breves, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas que pueden manifestar niños, adolescentes y adultos.

El especialista señaló que a un niño con Déficit de Atención con Hiperactividad, en las escuelas o casa, los comienzan a etiquetar como niños problemáticos, mal portados o groseros, cuando realmente lo que tienen no lo pueden controlar, por lo que se deprimen y se sienten rechazados.

Sin embargo, agregó Jiménez Sanjuan, un niño con este padecimiento puede funcionar muy bien si desarrollamos un trabajo interdisciplinario papás-escuela-médico.

Informó que el IMSS maneja un modulador conductual llamado Metilfenidato y que se puede complementar con un modulador cortical como la Lamotrigina, la Carbamazepina, el Balbato de Magnesio, y los niños responden satisfactoriamente al tratamiento.

El psiquiatra del Seguro Social dio a conocer que este trastorno predomina más en niños que en niñas, pero en ellas se presenta más agresivo. Aun así se pueden manejar y se ha detectado que las menores responden mucho mejor al tratamiento médico, abundó.

Informó que el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se encuentra dentro de los cinco principales padecimientos que se ven en el Servicio de Higiene Mental en niños hasta los 15 años 11 meses de edad.

Finalmente, informó que el tratamiento no es de por vida, los menores, en cuanto se controlan, pueden funcionar muy bien, conforme crecen presentan una mejoría y es importante mantener la atención de los padres sobre sus actividades durante la adolescencia.

Contenido relacionado

Expertos en salud mental piden no satanizar los videojuegos; también son un elemento de socialización

Etiquetas: Déficit de AtenciónhiperactividadIMSSniñosritalinTDAH

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • Comienza jornada de voto anticipado para personas en postración mayo 12, 2025
  • Nuevas fechas para Bad Bunny en México tras agotar boletos en minutos mayo 12, 2025
  • Alexa Hoffman denuncia a su hermana Daniela Parra; el conflicto familiar escala a nivel legal mayo 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes