sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Más de 50 productores de México y Latinoamérica estarán presentes en la Feria del Tamal 2020

enero 14, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La Feria del Tamal ofertará gran cantidad de variedades de este platillo y bebidas que lo acompañan, así como talleres para toda la familia relacionados con el maíz

Convertida en una tradición durante estas fechas desde hace más de dos décadas, la Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, invitan a la XXIII edición de la Feria del Tamal, que se llevará a cabo del martes 28 de enero hasta el domingo 2 de febrero.

En los patios de este recinto museístico, más de 50 expositores mexicanos de la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán; así como invitados latinoamericanos de Venezuela, Chile, Colombia, Panamá, Honduras, Nicaragua, Perú, Bolivia y Guatemala, ofertarán una gran variedad de tamales con ingredientes locales.

El tamal, del náhuatl, tamalli es un platillo que data de tiempos prehispánicos. Las crónicas del siglo XVI dan cuenta de su existencia como un elemento presente tanto en los ritos ceremoniales como en la vida diaria. La tradición de comer tamales el Día de la Candelaria está relacionado con el uso ritual que tenía dicho alimento en diversas festividades prehispánicas, como la del inicio del ciclo agrícola, Atlcahualo, celebrada el primer mes del calendario mexica.

Te puedeinteresar

Feria de San Marcos 2025: cómo ver gratis a los artistas del Foro de las Estrellas

Feria de San Marcos 2025: cómo ver gratis a los artistas del Foro de las Estrellas

enero 29, 2025
No te pierdas el espectáculo mágico del Cirque du Soleil en CDMX

No te pierdas el espectáculo mágico del Cirque du Soleil en CDMX

diciembre 9, 2024

La costumbre de comer tamales ha perdurado hasta nuestros días y se distingue en todo tipo ocasiones a lo largo del país, tales como bodas, cumpleaños, velorios, celebraciones dedicadas a los muertos o en Semana Santa.

En México, los tamales son tan diversos y varían según la región en la que se elaboran. Están fuertemente influenciados por los ingredientes del lugar, el tipo de elaboración y tradiciones (festivas o culinarias) a las que pertenecen, así como a las lenguas que los refieren.

Están, por ejemplo, las corundas michoacanas, de origen purépecha, servidas con queso, crema y rajas; y en el sureste y la península de Yucatán, los dzotobilchay, con chaya y huevo, los chanchamitos o los vaporcitos.

¡Todavía no inicies la dieta, ya viene la #FeriaDelTamal ? en el @MNCP_DGCP! ? pic.twitter.com/70xyfGI7LG

— Culturas Populares (@dgcpopulares) January 13, 2020

De acuerdo con su procedencia son llamados de diversas maneras: hayaca en Venezuela y Colombia; humitas en Perú, Argentina y Chile; nacatamal en Nicaragua y Honduras; o pisques en El Salvador y Honduras. Todos con diferentes ingredientes y procesos de elaboración.

En la mayor parte de México, los tamales están envueltos en hoja de maíz (totomoxtle), salvo algunos que lo están en hojas de plátano, hoja de carrizo, papatla u hoja de planta de maíz. En el centro del país, los ingredientes generalmente consideran alguna salsa que baña hortalizas o algún tipo de carne, ya sea pollo, cerdo, pescado o mariscos.

En algunos lugares, incluso, los preparan con ingredientes locales como iguana, armadillo, pejelagarto, camarón o tichindas. Sin embargo, en años recientes, han optado por empelar ingredientes gourmet o menos tradicionales, como el queso de cabra, los hongos portobello o la crema de avellanas.

La Feria del Tamal, además de ofertar las muchas variedades de este platillo y bebidas que lo acompañan, ofrecerá diversas actividades, entre ellas talleres para toda la familia relacionados con el maíz y funciones de cine. Adicionalmente, se realizarán charlas con investigadores y productores entorno a este alimento.

El domingo 2 de febrero habrá un concierto a cargo del Quinteto La Milpa, que cerrará la jornada de esta feria. Con la finalidad de impulsar la ecología, se recomienda a los visitantes llevar sus recipientes.

La XXIII Feria del Tamal se llevará a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. El horario es de martes a jueves, de 10:00 a 18:00 horas, y viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita.

Contenido relacionado

Hasta el 75 por ciento de las panaderías operan en la informalidad

Etiquetas: corundasCoyoacánDía de la CandelariaFeria del Tamaltamaleszacahuil

Notas Relacionadas

Feria de San Marcos 2025: cómo ver gratis a los artistas del Foro de las Estrellas
Cultura y espectáculos

Feria de San Marcos 2025: cómo ver gratis a los artistas del Foro de las Estrellas

enero 29, 2025

Varios artistas se presentarán gratis en esta feria, una de las más importantes de México. La Feria Nacional de San...

No te pierdas el espectáculo mágico del Cirque du Soleil en CDMX
Cultura y espectáculos

No te pierdas el espectáculo mágico del Cirque du Soleil en CDMX

diciembre 9, 2024

“Kurios: El Gabinete de Curiosidades”, una producción inolvidable estará en la Ciudad hasta el 29 de diciembre. No te pierdas...

Festival Internacional del Globo en León llena de color el cielo
Cultura y espectáculos

Festival Internacional del Globo en León llena de color el cielo

noviembre 16, 2024

Según la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo, el gobierno estatal ha destinado una inversión de 29 millones de pesos para...

Se llevará a cabo la tradicional Caminata de las Almas en Cuernavaca
Cultura y espectáculos

Se llevará a cabo la tradicional Caminata de las Almas en Cuernavaca

octubre 26, 2024

La Secretaría de Cultura de Morelos hizo un llamado a las familias a disfrazarse y disfrutar del desfile inaugural del...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum; acuerdo antes de arancel del 30 % julio 12, 2025
  • Pitbull en Ohio deja sin vida a bebé de un año julio 12, 2025
  • Los Líricos Jr. sufren accidente julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes