jueves, agosto 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Reflujo gástrico y cáncer de estómago, muy comunes entre los mexicanos

enero 20, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El cáncer de estómago es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo, al representar una tasa de 3.4 casos por cada 100 mil habitantes en México

El reflujo gastroesofágico y el cáncer de estómago son dos de las principales enfermedades gastroenterológicas que afectan a la población mexicana, afirmaron especialistas del Hospital General de México Eduardo Liceaga.

Durante el Concurso Internacional de Conocimientos Médicos (CICoM), el médico cirujano Eduardo Pérez Torres señaló que el reflujo gastroesofágico puede presentarse de manera fisiológica en la mayor parte de la población, pero cuando sobrepasa los parámetros normales se convierte en enfermedad.

Explicó que el reflujo se produce debido a un contenido gástrico que viaja hacia el esófago en relación a una presión inferior de seis mmHg, lo que también ocasiona sensaciones de quemadura, también conocida como pirosis, y regurgitación.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Ante esta situación, “es necesario realizar el diagnóstico y tratamiento adecuados”, alertó el especialista en la Gaceta de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por su parte, el coordinador de la Clínica de Cirugía de Tracto Digestivo Superior, Agustín Etchegaray Dondé, mencionó que el cáncer de estómago es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo, al representar una tasa de 3.4 casos por cada 100 mil habitantes en México.

También es la segunda causa de muerte por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres. Por lo que, dijo, la sospecha clínica es vital para ofrecer un tratamiento multidisciplinario y oportuno.

Esta enfermedad no suele presentar síntomas en etapas iniciales, sino hasta que se encuentra en estado avanzado. 

Cuando esto último ocurre hay pérdida de peso, anemia, masa abdominal palpable y vómito persistente.

Contenido relacioando

¿Qué encontró la FDA en los medicamentos con ranitidina?

Etiquetas: Cáncercáncer de estómagoneoplasiareflujoreflujo gástrico

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Familia logra reencuentro tras 43 años gracias a una publicación en Facebook agosto 27, 2025
  • Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304 agosto 27, 2025
  • Las parejas que marcaron la vida amorosa de Travis Kelce antes de Taylor Swift agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes