miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Qué implica dejar a los aviones en tierra? Una situación de mucho riesgo para las líneas aéreas #ElOpinador

abril 6, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Lo más importante y lo más complejo es la conservación de los motores, entre otras cosas por ser las piezas más caras y delicadas de los aviones


El viernes platicamos sobre el trabajo que requiere dejar a los aviones en tierra por al menos de 30 días. Y hoy les contaré lo que pasa si este tiempo se prolonga.

Cuando un avión requiere estar más de 3 meses en tierra, entonces entramos en una fase de Almacenaje, que se divide en 2 niveles. Una menor a un año y otra mayor a un año.

En esta etapa el avión quizá no podrá estar listo para un vuelo inmediato, pues algunos componentes, baterías y otros elementos electrónicos deberán ser retirados.

Te puedeinteresar

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025
Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

agosto 27, 2025

Aquí lo más importante y lo más complejo es la conservación de los motores, entre otras cosas por ser las piezas más caras y delicadas de la nave. En caso de que sean retirados, se drena el aceite y lo sustituyen por una mezcla de aceite y sustancias anticorrosivas para protegerlo. Sellan componentes y preparan el espacio para que nada entre o salga de la maquinaria. 

Se vacían los tanques hasta un 10%, drenan el agua acumulada tanto en alas como en sistemas de agua potable y residuos, se engrasan las puertas de cabina y bodega, tapan todos los huecos y sondas del avión para que ningún animal los pueda utilizar como nido, rocían un líquido protector a las superficies, sellan las ventanillas, sobre todo las de la cabina, verifican que no se eleve mucho la temperatura al interior.

También fumigan asientos y portaequipajes para evitar hongos, y toman muestras para un análisis microbiológico, pues si esta fauna crece podría tapar los filtro de queroseno. 

Luego de 90 días hay que conectar los sistemas que mueven alerones, frenos, flaps, slats, timones de dirección y profundidad y todas las superficies móviles que controlan al avión. Se engrasa el tren de aterrizaje, protegen ruedas y frenos, retiran baterías y cada 30 días lo mueven para evitar que se deformen las ruedas. 

Cuando el avión queda en tierra por más de 1 año, entonces todo cambia. Pues la norma exige levantar el aparato con grúas para poder subir y bajar varias veces el tren de aterrizaje y encender todos los servicios y sistemas como si fuera a volar.

Esto para que cuando regrese al aire, todo funcione y sea tan seguro como el primer día. Un proceso que normalmente le lleva a los mecánicos y aviónicos unas 120 horas de trabajo. Incluso durante una hora se prueba el motor a máximo régimen.

Después de 2 años, el protocolo indica realizar un viaje no comercial para recuperar la condición de vuelo, algo que requiere mucho cuidado y más vuelos de prueba. Así que ya saben lo que implica dejar aviones en tierra, una labor nada sencilla ni económica.

El trabajo de expertos como Miguel Herranz, aviónico y conocedor del mantenimiento en Línea que amablemente compartió algunos conocimientos para explicar esta situación. La cual esperamos no dure mucho, pues después de la pandemia, millones de personas requieren de estar en el aire, una vez más.

Contenido relacionado

¿Qué implica tener a tantos aviones en tierra? Los protocolos son impresionantes… #ElOpinador

Etiquetas: AeronáuticaaeropuertosAterrizajeavionesaviones en tierra

Notas Relacionadas

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta
Estados

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025

Un joven estuvo a punto de ser mordido por un cocodrilo en la playa Bocanegra; autoridades piden extremar precauciones. Un...

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas
Estados

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

agosto 27, 2025

Entre las víctimas se encuentra un menor de 11 años; los hechos ocurrieron en distintos puntos de la entidad. Una...

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”
Estados

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”

agosto 27, 2025

María de Jesús, conocida como “La Chuy”, fue asesinada en un mercado abandonado de la sindicatura de El Tamarindo, en...

Despliegan vactors y brigadas para mitigar inundaciones en Ecatepec
Estados

Despliegan vactors y brigadas para mitigar inundaciones en Ecatepec

agosto 26, 2025

La presidenta municipal criticó una obra de la administración pasada que no evitó los encharcamientos en Jardines de Morelos. Tras...

Cargar más

Notas recientes

  • Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta agosto 27, 2025
  • Política Al Margen agosto 27, 2025
  • Buen Fin 2025 se amplía a cinco días y busca récord de ventas agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes