miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Los niños de Morelia, otro ejemplo de las consecuencias de la guerra en los menores

junio 8, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Procedentes de una España golpeada por la Guerra Civil; los niños de Morelia llegaron en un viaje que creían de ida y vuelta, pero para muchos el exilio fue definitivo

El 7 de junio de 1937 llegaron al puerto de Veracruz 456 niños, maleta en la mano y con la promesa de regresar con sus padres a España en cuanto terminara la Guerra Civil, una vez que se diera el triunfo de la causa republicana.

Sin embargo, la guerra la ganó el bando sublevado y los niños quedaron bajo el cuidado del gobierno de México debido al desentendimiento de las autoridades de la España peninsular.

Desde el inicio de la Guerra Civil, el gobierno de México, encabezado por el general Lázaro Cárdenas, ayudó de distintas formas a la Segunda República Española, de corte izquierdista, y una de ellas fue recibir a los que a la postre se les conoció como los “Niños de Morelia”.

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025
Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

También conocidos como “Niños de la Guerra” eran hijos de republicanos españoles que viajaron en el Mexique desde Burdeos hasta Veracruz, gracias a las gestiones hechas entre el Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español y el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español, del que Amalia Solórzano Bravo, esposa Lázaro Cárdenas, era parte.

Al día siguiente arribaron a la ciudad de México, siendo alojados en la Escuela “Hijos del Ejército” nº 2, y para 10 de junio tuvieron una multitudinaria bienvenida en Morelia, capital del estado de Michoacán, siendo alojados en dos antiguos seminarios, ahora transformados en colegios para niños y niñas con el nombre de Escuela Industrial “España-México”.

Sin embargo,los menores ya habían vivido mucha violencia para su corta edad, por lo que esas expresiones de júbilo profundizaron aún más su sensación de abandono, de exilio forzado; sumándose la muerte por accidente o enfermedad de algunos de ellos, otros fueron detenidos por la policía al arrojar piedras contra las iglesias, o se escaparon al no poder adaptarse a las reglas de las casas de acogida.

Así, aunque Lázaro Cárdenas veía regularmente por ellos, al término de su periodo en la presidencia en 1940, el apoyo oficial comenzó a disminuir paulatinamente, pasando a depender de la ayuda de la colonia de españoles en México.

Aunque algunos de estos niños sí pudieron regresar a España, la gran mayoría terminó repartido en orfanatos o internados en la Ciudad de México y Puebla, otros se fueron a vivir con familiares o con miembros de la comunidad española.

IPR

Contenido relacionado

Pancho Villa, el «centauro del norte» que amaba las malteadas de fresa

Etiquetas: guerra civilGuerra Civil EspañolaGuerra de EspañaMoreliaNiños de Morelia

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025

El IECA cumple 19 años capacitando a la gente de todo el estado. Capacitarse también cambia vidas: en el IECA,...

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo
Estados

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

Las autoridades señalaron que el agresor tendría entre 17 y 19 años de edad. Sigue sin ser reclamado el cuerpo...

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización
Estados

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización

noviembre 4, 2025

Una Explosión en una Bodega Huachicolera en Hidalgo causó una intensa movilización en San Mateo La Curva por el incendio...

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones
Estados

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones

noviembre 4, 2025

Los diputados del PRI ingresaron al pleno con sombreros manchados de rojo. Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia. noviembre 4, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes