martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

COVID-19 y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

agosto 9, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El tema de este año con motivo de la celebración de su Día Internacional es “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas”

Si bien los orígenes exactos de COVID-19 aún no se han confirmado, los investigadores conocen bien el vínculo entre el daño ambiental y las pandemias. Pero hay otro grupo de expertos que se han estado preocupando por la amenaza de una pandemia incluso antes ella: los pueblos indígenas.

Gracias a sus conocimientos tradicionales y su relación con el mundo natural, saben desde hace tiempo que la degradación del medio ambiente tiene el potencial de desencadenar enfermedades.

A medida que luchamos contra la propagación de la pandemia, es más importante que nunca salvaguardar a estos pueblos y sus conocimientos. Sus territorios albergan el 80% de la biodiversidad del mundo y pueden enseñarnos mucho sobre cómo reequilibrar nuestra relación con la naturaleza y reducir el riesgo de futuras pandemias.

Te puedeinteresar

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

julio 1, 2025
Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

julio 1, 2025

Además, los pueblos indígenas están buscando sus propias soluciones a esta pandemia. Están tomando medidas y utilizando los conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y el cercamiento de sus territorios, así como medidas preventivas, difundidas y abordadas en sus propias lenguas.

#DíaPueblosIndígenas

Desde su creación en 2018, el INPI trabaja para garantizar la participación de los #PueblosIndígenas en cada acción y decisión que les compete con el objetivo de no dejar a nadie atrás.#OrgulloIndígena #PrimeroLosPueblosIndígenas pic.twitter.com/E1L9oGpmYx

— INPI (@INPImx) August 9, 2020

Una vez más, nos muestran su capacidad de readaptación. Es por ello que el tema de este año con motivo de la celebración de su Día Internacional es “COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas” , ocasión para la cual preparan un evento especial que incluirá un panel de discusión sobre las formas innovadoras en que los pueblos indígenas continúan demostrando resistencia y fortaleza frente a la pandemia mientras se enfrentan a graves amenazas contra su supervivencia.

Las comunidades indígenas se enfrentan a una serie de desafíos de base, y la desafortunada realidad es que los efectos de la pandemia de COVID-19 empeoran aún más estos problemas.

Estos pueblos experimentan un acceso deficiente a la atención sanitaria, tasas significativamente más altas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave, como agua limpia, jabón, desinfectante, etc.

Asimismo, la mayoría de las instalaciones médicas locales cercanas, si es que las hay, suelen estar mal equipadas y carecen de personal. Incluso cuando los pueblos indígenas pueden acceder a los servicios de salud, pueden enfrentarse al estigma y la discriminación.

Los #PueblosIndígenas aportan su historia, valores culturales y principios comunitarios a la transformación nacional.

El @GobiernoMX hace realidad una nueva relación con ellos y cumple el postulado de que, por el bien de todos #PrimeroLosPueblosIndígenas.#DíaPueblosIndígenas pic.twitter.com/QdvnRcW91m

— INPI (@INPImx) August 9, 2020

Un factor clave es asegurar que en esas instalaciones se presten servicios en lenguas indígenas y, según proceda, en función de la situación específica de los pueblos indígenas.

Los estilos de vida tradicionales de los pueblos indígenas son una fuente de resiliencia, pero este momento pueden representar una amenaza para evitar la propagación del virus.  Por ejemplo, la mayoría de los pueblos indígenas organizan periódicamente grandes reuniones tradicionales en sus comunidades para conmemorar acontecimientos especiales como, cosechas, ceremonias de llegada a la mayoría de edad, etc.

Algunas familias indígenas también viven en viviendas multigeneracionales, lo que les pone en peligro, especialmente a los ancianos.

Los #PueblosIndígenas son sujetos históricos en el actual proceso de transformación nacional, ya que son la raíz y el origen de la patria.

Este #DíaPueblosIndígenas  el INPI reafirma la encomienda de que "por el bien de todos, primero los pobres , #PrimeroLosPueblosIndígenas. pic.twitter.com/BdUDuXllUm

— INPI (@INPImx) August 9, 2020

Además, los pueblos indígenas que ya se afrontan a la inseguridad alimentaria, como resultado de la pérdida de sus tierras y territorios tradicionales, se enfrentan a retos aún más graves en el acceso a los alimentos.

Con la pérdida de sus medios de vida tradicionales, que a menudo se basan en la tierra, muchos pueblos indígenas que trabajan en ocupaciones tradicionales y economías de subsistencia, o en el sector no estructurado se verán afectados negativamente por la pandemia.

La situación de las mujeres indígenas, que suelen ser las principales proveedoras de alimentos y nutrición para sus familias, es aún más grave.

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Especialmente ahora, nos necesitan. Especialmente ahora, realmente los necesitamos.

Hoy #DiaInternacionalDeLosPueblosIndigenas, y en el contexto de #COVID19, llamamos a promover condiciones laborales seguras para todas las personas trabajadoras del hogar que forman parte de estas comunidades.#CerrandoBrechas #JointSDGFund#LeaveNoOneBehind pic.twitter.com/zkrW2NURAP

— OIT México y Cuba (@OITMexico) August 9, 2020

IPR

Contenido relacionado

A un año de distancia, no se olvida la masacre contra mexicanos en El Paso, Texas #VIDEO

Etiquetas: IndíagenasONUPuerblos Indígenas

Notas Relacionadas

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo
Estados

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

julio 1, 2025

Los delincuentes provocaron un accidente para extorsionar a sus víctimas, quienes resultaron agredidas físicamente durante el intento de fraude. Una...

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL
Estados

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

julio 1, 2025

El video de menores nadando en una vialidad anegada de El Carmen genera preocupación por los riesgos sanitarios y viales....

ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL DE LA JORNADA DE LAS 40 HORAS: FACTORES TRIPARTITAS.
Estados

ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL DE LA JORNADA DE LAS 40 HORAS: FACTORES TRIPARTITAS.

julio 1, 2025

Propuesta: Que se promueva una iniciativa para otorgar beneficios fiscales a empresas que celebren y mantengan Contratos Colectivos de Trabajo...

Persona en situación de calle, arrastrada por corriente
Estados

Persona en situación de calle, arrastrada por corriente

julio 1, 2025

La intensa tormenta provocó una grave inundación que puso en riesgo a peatones y automovilistas; el momento quedó grabado en...

Cargar más

Notas recientes

  • Nieta de Chespirito habla de la serie y de Florinda Meza julio 1, 2025
  • Senado avanza propuesta de crear plataforma digital para identificar refugiados julio 1, 2025
  • Herschel se une a LEGO para una colección exclusiva de regreso a clases julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes