miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Así son los coloridos tapetes para los muertos

octubre 29, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

En Zaachila, Oaxaca, este pequeño poblado reúne a todos los habitantes para colaboran para llenar de tapetes de arena la calle Coquiza

Los dos primeros días de noviembre, nuestro país se llena de cempasúchil, ofrendas, catrinas, veladoras, pan de muerto; así como tapetes que dan la bienvenida a los difuntos que vienen de visita.

Estos últimos, aunque menos populares que las ofrendas, son un reflejo del sentir popular que hay en estas fiestas.  Los tapetes son un reflejo puro del sincretismo. Se inspiran en las tradiciones prehispánicas y en los ritos católicos que trajeron los españoles; por lo que son uno de los símbolos más importantes de lo que representa lo mexicano.

En detalle, su origen tiene dos fuentes culturales. De la prehispánica se dice que los Señores y Sacerdotes de la teocracia utilizaban alfombras de flores, de pino y de plumas de aves preciosas como quetzal, guacamaya y colibrí para pasar.

Te puedeinteresar

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025
Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

En tanto que en la segunda, se remonta a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la gente extendió a su paso mantos y palmas. Fue a partir  del siglo XIV que se transformó y se empezó a poner en el suelo el ramaje de plantas olorosas como romero, espliego y pétalos de rosas  que iniciaba y terminaba en arcos de flores al paso de la procesión del Corpus Christi, Semana Santa, o para festejar a algún santo de un barrio.

Respecto a este uso, estas alfombras o tapetes se realizan sobre un diseño casi siempre pre elaborado, en el cual las imágenes representadas son flores y animales propios de la región; en algunos tapetes se ven  representaciones bíblicas o de imágenes del santo  a quien va dirigida la fiesta. Generalmente, el elaborar una alfombra significa el pagar una manda, de esta manera  se agradece un favor o un milagro concedido.

También podría interesarte: La gastronomía azteca del Día de Muertos

Los lugares más famosos por sus festividades con este tipo de tapetes están, entre otras, la de Xico, Veracruz, que celebra a la Santa María Magdalena en donde el tapete se confecciona sobre la calle Hidalgo, al final de la cual se levanta majestuoso el templo dedicado a la patrona del lugar; y el de la feria de  Huamantla, que se lleva a cabo en honor  a la Virgen de la Caridad.

Actualmente, varios estados realizan tapetes orientados  a las festividades del Día de muertos. Se pueden apreciar en plazas públicas de ciudades como Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y en el Zócalo de la Ciudad de México. Estos tapetes no buscan dar la bienvenida a figuras religiosas, sino rendir un tributo a los que ya murieron.

En Atlixco, Puebla, por ejemplo, el pueblo mágico es conocido por los arreglos florales de la explanada del Palacio Municipal. Durante Día de Muertos el tapete empieza a montarse el 28 de octubre y se compone de aproximadamente 150 mil flores típicas de la temporada.

En Zaachila, Oaxaca, este pequeño poblado reúne a todos los habitantes para colaboran para llenar de tapetes de arena la calle Coquiza; mismo que va del panteón a la iglesia de Santa María. Se adornan con coloridos motivos de catrinas, búhos, dioses prehispánicos y calaveras.

La fiesta a los difuntos en Tuxtepec, Oaxaca, tiene todas las características tradicionales, como los altares, las flores y las veladoras. Pero si algo distingue al pueblo son sus tapetes temáticos hechos de aserrín. Todos los años se realiza un concurso en el que se exhiben varios tapetes llenos de colores y motivos religiosos, tanto católicos como indígenas.

Sahuayo, Michoacán

Por supuesto, los tapetes no están solo en esos lugares. Los adornos de aserrín engalanan las calles de todo el país.

Contenido relacionado:

¡No, el Día de Muertos no inicia el 1 de noviembre!

CAB

Etiquetas: Día de Muertostapetes

Notas Relacionadas

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde
Especiales

Wendy Guevara niega una foto a Ninel Conde

marzo 24, 2025

La influencer recrea un desaire pasado en un encuentro reciente con la cantante. Durante un evento público reciente, Wendy Guevara,...

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa
Especiales

Imelda Tuñón habla sobre apoyo de familia Figueroa

marzo 17, 2025

Tras la muerte de Julián Figueroa, su viuda, Imelda Tuñón, habló sobre el respaldo que ha recibido por parte de...

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo
Especiales

Critican a Ana Brenda Contreras por hacer ejercicio en pleno embarazo

marzo 9, 2025

La actriz mexicana Ana Brenda Contreras genera polémica en las redes sociales al compartir su rutina de ejercicio durante el...

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno
Especiales

Hermano de Bisogno habla de Charly Moreno

marzo 5, 2025

Alex Bisogno se refiere a Charly Moreno como parte de la familia, resaltando su apoyo incondicional a su hermano durante...

Cargar más

Notas recientes

  • Cybertruck volcada en carretera Toluca-Naucalpan mayo 13, 2025
  • Ataque armado en Ciudad Victoria mayo 13, 2025
  • Una nota inesperada de un vecino desata caos mayo 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes