viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Jalisco proyecta volver a las clases presenciales en enero

noviembre 17, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

No obstante de la posible medida, lo que resta del 2020 el ciclo escolar continuará con el modelo de educación a distancia

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, adelantó que, con la desactivación del “Botón de Emergencia” en la entidad, se considera un regreso a las clases presenciales en enero.

Al presentar los lineamientos bajo los que se regirá la nueva fase del Plan Jalisco COVID-19, mandatario estatal anunció que Jalisco iniciará una nueva etapa de su plan para contener la pandemia del coronavirus, teniendo como objetivo prioritario el regreso de las clases presenciales a partir de enero del año 2021.

“Si durante los siguientes 45 días de cierre del año hacemos lo correcto, nosotros vamos a prepararnos ya. Porque no hay manera de seguir atrasando esta decisión.

Nosotros nos vamos a preparar a partir de la semana próxima en la ruta que nos va a permitir definir cómo se va a dar en enero el regreso gradual a las actividades escolares presenciales“, aseveró

En este sentido, Alfaro confirmó que en lo que resta del 2020 el ciclo escolar continuará con el modelo de educación a distancia.

Te puedeinteresar

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025
Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

“Hemos ya tomado la decisión por razones evidentes, entendibles y yo creo que ya ampliamente explicadas, que este año no hay condiciones para regresar a clases presenciales (…), pero vamos a concentrarnos a partir de la semana que entra en trazar la ruta para generar condiciones para regresar a clases presenciales en enero de manera gradual y paulatina”, dijo

No obstante, apuntó que este posible regreso a las escuelas no puede aplazarse más; debido a los impactos que la educación a distancia está teniendo en los menores de edad.

”No podemos tener más tiempo a nuestros niños sin ir a las aulas, les estaríamos haciendo un enorme daño en términos de su salud emocional y, por supuesto, en términos de los procesos de aprendizaje.

Hoy, ya después de haber logrado revertir la tendencia que teníamos, hoy la prioridad en Jalisco es ver cómo vamos a poder regresar poco a poco a las aulas a partir de enero”, advirtió

El gobernador agregó que, si los resultados de esta etapa son positivos, se establecerá una ruta para que las niñas, niños y jóvenes regresen a clases presenciales, de forma gradual y paulatina a comienzos de 2021. pic.twitter.com/HT48dutaKC

— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) November 16, 2020

Nuevas medidas

Respecto a las innovaciones que presenta la nueva etapa del Plan Jalisco COVID-19, señaló que figura la implementación de criterios territoriales; la cual contraste con las restricciones generalizadas en todo el estado.

En este contexto, apuntó que podría haber acciones específicas para determinados puntos de la ciudad de Guadalajara.

“Por primera vez desde que inició la emergencia, la estrategia va a tener criterios territoriales para poder establecer acciones específicas en lugares específicos.

Hasta ahora las medidas que hemos tomado han sido de aplicación general en el estado de Jalisco por muchas razones, pero hoy en el escenario en el que nos encontramos estamos en condiciones de ir afinando la estrategia, de irla direccionando de manera específica municipio por municipio, inclusive en algunas zonas de la ciudad de manera puntual”, alertó

Asimismo, informó que ahora los indicadores base de la estrategia serán el “Porcentaje de ocupación hospitalaria en los últimos siete días” y el “Porcentaje de hospitalizados graves en los últimos siete días”; mientras que los indicadores complementarios serán la “Positividad” y la “Tendencia de casos activos”:

“Ya la Mesa de Salud va a estar evaluando los indicadores base y los indicadores complementarios de manera permanente, vamos a estar haciendo evaluaciones y cortes de caja cada 15 días y a partir de esa evaluación vamos a establecer criterios específicos con el diferenciador territorial del que ya hablamos“, explicó

A decir del mandatario, con el seguimiento de estos indicadores específicos podrán irse liberando camas para retomar la atención médica de otros males: “Nos va a permitir iniciar el fortalecimiento de la prestación médica de otros padecimientos; es decir, empezar a usar camas que necesitamos para atender otro tipo de padecimientos sin descuidar las camas que tenemos para atender a pacientes de Covid”, agregó.

También podría interesarte: Ningún alumno reprobará durante las clases a distancia: SEP

En detalle, indicó que se fijaron también unos “Criterios base para esta nueva etapa”, que son: “1. Controlar aforos: Aforos de acuerdo a las dimensiones de los lugares: 50% de capacidad y/o 1 persona por cada 4 metros al interior y/o una persona por cada dos metros en exteriores; 2. Aplicar de manera estricta los protocolos sanitarios: Cubrebocas obligatorio, higiene y sanitización, aislamiento de casos sospechosos y activos; 3. Sólido modelo de vigilancia e inspección por parte de los municipios; 4. Fortalecimiento del modelo de vigilancia epidemiológica”.

Finalmente, reveló que los únicos ámbitos que siguen cancelados son las actividades de alta concentración, como conciertos, fiestas patronales y reuniones; los partidos en estadios y los antros, bares y salones de fiestas.

Conoce el nuevo protocolo de salud para la reactivación y respeta las medidas. Avanzar depende de todas y todos: https://t.co/S52BDZ0tn1. pic.twitter.com/JeSZzveFcq

— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) November 16, 2020

Contenido relacionado:

Estados evalúan un posible regreso a clases presenciales voluntario

CAB

Etiquetas: Clases presencialeseneroJalisco

Notas Relacionadas

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez
Estados

ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez

julio 4, 2025

ONU-DH exige investigación eficaz tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez La Oficina en México del Alto...

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados
Estados

Guanajuato tiene a los policías mejor pagados

julio 4, 2025

Policías estatales perciben un sueldo mensual bruto de 28,502.06 pesos Guanajuato se posiciona como el estado con los salarios más...

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas
Nacional

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025

La virtual presidenta electa destaca la importancia de garantizar el derecho a la salud en todo el país. Claudia Sheinbaum,...

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”
Estados

Procesan al propietario del crematorio “Plenitud”

julio 4, 2025

Autoridades acusan al dueño del crematorio de abuso de cadáveres y omisión de aviso a las autoridades. En Ciudad Juárez,...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes