miércoles, noviembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Registra Inegi desplome histórico de turismo internacional en México

febrero 10, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El desplome fue más profundo en comparación con los 11 mil 286 millones de dólares que esperaba la Secretaría de Turismo (Sectur).

En el 2020, México sufrió un desplome histórico del turismo internacional, luego de venir estableciendo máximos históricos durante siete años consecutivos, entre 2013 y 2019.

El país captó 11 mil 25 millones de dólares (236 mil 962 millones de pesos) por el gasto que efectuaron los visitantes del exterior durante su desplazamiento y estancia en 2020, tratándose del menor ingreso de divisas turísticas de los últimos 16 años, desde 2004, cuando entraron 10 mil 796 millones de dólares, de acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales que el Inegi dio a conocer esta mañana.

La derrama económica de 2020 equivale a menos de la mitad (-55%) que lo obtenido en 2019 y significa la caída más profunda de los últimos 40 años al menos, pues desde que hay cifras disponibles, a partir de 1980, el turismo internacional no reportaba un colapso de tal magnitud.

Te puedeinteresar

Grupo DEACERO destaca durante el foro “Jornada por el Plan México, la Inversión, el Empleo y la Infraestructura para el Crecimiento con Justicia”

Grupo DEACERO destaca durante el foro “Jornada por el Plan México, la Inversión, el Empleo y la Infraestructura para el Crecimiento con Justicia”

noviembre 18, 2025
Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

El desplome fue más profundo en comparación con los 11 mil 286 millones de dólares que esperaba la Secretaría de Turismo (Sectur).

También puede interesarte: ¿Qué es el turismo sanitario y por qué es peligroso?

En particular, los turistas que suelen gastar más dinero son aquellos que se internan en avión, cuyo desembolso fue de 8 mil 301 millones de dólares y la gran mayoría llegó de Estados Unidos y Canadá.

Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y la Ciudad de México continuaron siendo los destinos favoritos de los norteamericanos en 2020.

Los sondeos del Inegi revelan que el país recibió un total de 24 millones 316 mil turistas internacionales el año pasado, un derrumbe histórico de 46% con relación a 2019.

Esta cifra también quedó por debajo de los 24 millones 825 mil turistas que pronosticó la dependencia que encabeza Miguel Torruco.

A pesar del descalabro, la Sectur calcula que México pasaría del séptimo al tercer lugar mundial en llegada de turistas internacionales en 2020, superado únicamente por Italia y Francia.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, reconoce que el turismo tuvo en 2020 su peor año desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y estima que, ni siquiera en el mejor de los escenarios, la llamada industria sin chimeneas logrará recuperarse durante 2021 de las pérdidas que le ocasionaron las restricciones por la pandemia.

Contenido relacionado:

AFG

Etiquetas: desplome históricoINEGIturismo

Notas Relacionadas

Grupo DEACERO destaca durante el foro “Jornada por el Plan México, la Inversión, el Empleo y la Infraestructura para el Crecimiento con Justicia”
Economía y finanzas

Grupo DEACERO destaca durante el foro “Jornada por el Plan México, la Inversión, el Empleo y la Infraestructura para el Crecimiento con Justicia”

noviembre 18, 2025

Se llevó a cabo la Jornada por el Plan México, la Inversión, el Empleo y la Infraestructura para el Crecimiento...

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

Cargar más

Notas recientes

  • Senado avala por unanimidad la nueva ley contra la extorsión y envía ajustes a Diputados noviembre 19, 2025
  • Semar reporta más de 23 mil atenciones médicas y apoyo en Veracruz tras fuertes lluvias noviembre 19, 2025
  • Sonora impulsa nuevo modelo de Protección Civil con mayor presupuesto noviembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes