domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

IPN estudiará sistema inmune de murciélagos para evitar otra pandemia

marzo 15, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio contribuirá a entender mejor los mecanismos que propician la excreción de estos mamíferos al ambiente

En sus constantes intentos de prevenir enfermedades zoonóticas, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmunológico del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan.

Una de las principales hipótesis en torno a la pandemia de COVID-19 es que la infección tuvo origen en un mercado de Wuhan, China, en donde se venden animales salvajes como murciélagos y víboras.

De acuerdo con un articulo escrito por el periodista científico James Gorman, el murciélago grande de herradura chino (Rhinolophus ferrumequinum) podría ser el principal culpable.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Asimismo, en trabajo publicado en el diario The New York Times, se indica que esta especie es capaz de vivir con la presencia de varios virus en su organismo sin enfermarse.

En este contexto, Elizabeth Castro Salas, estudiante de posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango, se encuentra analizando a los virus de la familia Coronaviridae.

La especialista explicó que el SARS-CoV-2 también pertenece a esta familia de virus, sin embargo, señaló que no hay evidencia científica de que estos mamíferos sean los responsables de su trasmisión al ser humano.

“Deben ocurrir una gran diversidad de eventos ecológicos y evolutivos para que el virus de una especie logre superar la barrera de especie e infectar a humanos, esto es lo que aún se está investigando. Debemos tener mucho cuidado al momento de interpretar los resultados de nuestros trabajos sobre virus en murciélagos, ya que esto ha generado muchos malentendidos, desinformación y mayor persecución de éstos”, manifestó.

La investigadora confía en que el estudio contribuirá a entender mejor los mecanismos que propician la excreción de estos mamíferos al ambiente, los cuales son un importante polinizador de especies de interés económico, nutricional y cultural.

Otro aspecto que se está investigando en el proyecto científico es si el estrés ocasionado por actividades energéticamente demandantes como migración, embarazo y lactancia influyen en la respuesta inmune de los murciélagos, así como en el contenido y cantidad de virus que excretan a través de sus heces.

La respuesta inmune demanda una gran cantidad de energía, al igual que la migración, lactancia, etcétera; entonces como se hace un compromiso energético con estas actividades, la energía dirigida a la respuesta inmune será menor y se verá afectada.

Bajo la dirección de la doctora Verónica Zamora Gutiérrez, la investigadora enfoca su atención en hembras migratorias en diferentes estados reproductivos que llegan a un refugio ubicado en la Isla del Carmen, frente a Loreto, Baja California Sur.

“Estudios previos sobre los posibles efectos de los cambios medioambientales en la quiriopterofauna mexicana, realizados por la doctora Zamora Gutiérrez en 2018, revelaron que las zonas áridas, como las presentes en la península de Baja California, podrían llegar a experimentar una considerable reducción en la riqueza de especies de murciélagos”, destacó.

Contenido relacionado:

UNAM e IPN hacen un llamado a la igualdad este 8M

AFG

Etiquetas: IPNMurciélagossistema inmune

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes