miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

España registra un brote de gripe aviar altamente patógena

enero 18, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

España notificó este martes un brote del virus de la gripe aviar H5N1 altamente patógeno en una granja al norte de Madrid

España notificó un brote del virus de la gripe aviar H5N1 altamente patógeno en una granja al norte de Madrid, informó el martes la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El brote, que se suma a la oleada de casos en Europa, comenzó el 13 de enero en una granja de 18 mil 900 aves en la localidad de Cantalejo, dijo la OIE, un organismo con sede en París, que señala un informe de las autoridades españolas.

La encuesta epidemiológica realizada en la granja indica que todas las aves fueron llevadas a la granja para su engorde a principios de noviembre de 2021, sin que haya habido movimientos de animales fuera de la granja desde entonces”, dice el informe.

Te puedeinteresar

Tribunal rechaza amparo de Zhenli Ye Gon para acceder a su expediente de extradición

Tribunal rechaza amparo de Zhenli Ye Gon para acceder a su expediente de extradición

noviembre 5, 2025
Cava piscina y descubre tesoro de oro valuado en 700 mil euros

Cava piscina y descubre tesoro de oro valuado en 700 mil euros

noviembre 5, 2025

Una granja de pavos del municipio de Fuenterrebollo (Segovia) es la primera explotación de España en la que se detecta un foco de influenza o gripe aviar en la presente ola de contagios que se está extendiendo por Europa y Asia.

Los contagios en esta explotación segoviana han sido confirmados este 18 de enero por la consejería de Agricultura, ganadería y desarrollo rural de la Junta de Castilla y León, aunque los primeros casos de mortalidad en estas aves se podrían haber producido varios días antes.

Según una nota oficial de la Junta, “ante la aparición de mortalidades anormalmente elevadas, el día 14 de enero se recibió notificación de sospecha de influenza aviar en una explotación de producción de pavos del municipio segoviano de Fuenterrebollo. A esta explotación se desplazaron inmediatamente los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural procediendo a la inmovilización cautelar de la explotación avícola”.

Las muestras de animales muertos en Fuenterrebollo se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete que ha confirmado la enfermedad este martes 18 de enero de 2022.

Una vez que se ha confirmado el foco, las medidas legales obligatorias consisten en el sacrificio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada y en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma:

Se trata del primer foco de IAAP H5N1 en aves de corral en España, tras la detección de 3 casos previos en aves silvestres en 2022 en las provincias de Lérida, Ávila y Palencia.

En la zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves.

La Junta de Castilla y León indica que, “adicionalmente, en toda la zona de restricción, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona”.

A pesar de la alta patogenicidad de los pavos de la explotación avícola afectada, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la detección temprana de cualquier otro caso.

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de pavos en la localidad segoviana de Fuenterrebollo https://t.co/aPKEzKmkPY a través de @agronewscyl

— AgronewsCyL (@AgronewsCyL) January 18, 2022

Desde comienzos de 2022 se han ido detectando en España varios focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). El primero de los focos tuvo lugar en aves silvestres que miembros del cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña hallaron muertas en el río Segre, en Lleida.

Posteriormente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) notificaba el pasado 14 de enero el segundo foco de gripe aviar en aves silvestres, que tenía lugar en Castilla y León, en la provincia de Ávila.

También podría interesarte: Alertan por nueva gripe aviar con mayor riesgo de propagación a humanos

Tan solo 3 días después de este segundo foco, el 17 de enero, se confirmaba un tercero, que también tenía lugar en la comunidad autónoma de Castilla y León, aunque en este caso en la provincia de Palencia.

Hasta el momento, todos los focos de gripe aviar altamente patógena detectados en España correspondían con aves silvestres, pero este martes 18 de enero las autoridades de la Junta de Castilla y León han confirmado la llegada del virus a una granja de pavos con 18.900 ejemplares de 10 semanas de edad en el municipio segoviano de Fuenterrebollo.

El municipio había sido ya incluido por parte autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León dentro de zona de especial vigilancia por influenza aviar, y apuntan que se inició la investigación del foco después de que se comenzaran a sufrir mortalidades anormalmente elevadas en una de las dos naves de la explotación, por lo que el día 14 de enero se recibió notificación de sospecha de influenza aviar.

A esta explotación se desplazaron inmediatamente los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, procediendo a la inmovilización cautelar de la explotación avícola. Las muestras se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que ha confirmado la enfermedad este martes 18 de enero.

Una vez que se ha confirmado el foco, las medidas legales consisten en el sacrificio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada y en el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma: una zona de protección con un radio de 3 kilómetros desde el lugar del brote; y una zona de vigilancia con un radio mínimo de 10 kilómetros desde el lugar del brote.

En la zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves.

Adicionalmente, en toda la zona de restricción, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica, así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona.

A pesar de la alta patogenicidad de los pavos de la explotación avícola afectada, se recuerda que el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y que, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para garantizar la detección temprana de cualquier otro caso.

Contenido relacionado:

Más de 150 criaderos de Francia reportan brotes de gripe aviar

CAB

Etiquetas: Españagripe aviar

Notas Relacionadas

Tribunal rechaza amparo de Zhenli Ye Gon para acceder a su expediente de extradición
Internacional

Tribunal rechaza amparo de Zhenli Ye Gon para acceder a su expediente de extradición

noviembre 5, 2025

Ye Gon interpuso un recurso de revisión, el cual fue analizado por el Tercer Tribunal Colegiado. Tribunal rechaza amparo de...

Cava piscina y descubre tesoro de oro valuado en 700 mil euros
Internacional

Cava piscina y descubre tesoro de oro valuado en 700 mil euros

noviembre 5, 2025

El descubrimiento, valuado en más de 700 mil euros, no fue considerado patrimonio arqueológico, por lo que el propietario pudo...

Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA
Internacional

Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA

noviembre 4, 2025

Donald Trump nomina por segunda vez a Jared Isaacman, multimillonario y exastronauta comercial, para ser el Director de la NASA,...

“Dinamita” rompe en llanto al ser arrestado en Lima
Internacional

“Dinamita” rompe en llanto al ser arrestado en Lima

noviembre 4, 2025

El presunto extorsionador guardaba dinamita y cartas con amenazas contra transportistas y comerciantes en San Juan de Lurigancho. En un...

Cargar más

Notas recientes

  • Memo Ochoa y su difícil adaptación en Chipre: “No es una liga fácil” noviembre 5, 2025
  • INAH autoriza a Adidas el uso del diseño del Calendario Azteca para el Mundial 2026 noviembre 5, 2025
  • Escándalo en Veracruz: Critican a senadora Raquel Bonilla por membretar ayuda internacional de Taiwán con su nombre noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes