martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

PIB hila 2 trimestres a la baja; economía creció 5 por ciento en 2021

enero 31, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Con el dato de la disminución del PIB, el crecimiento de la economía mexicana se situó en 5.0%, tras haber caído 8.4% en 2020

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo en el cuarto trimestre del 2021 menos de lo esperado, pero hiló dos periodos en números rojos, por lo que entró en una recesión técnica.

Entre octubre y diciembre del año pasado, la economía mexicana retrocedió un 0.1% frente al trimestre anterior, principalmente, por la caída del sector servicios, de acuerdo con los datos preliminares divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A eso se suma que el trimestre anterior (junio a septiembre), el PIB nacional bajó un 0.4%.

Con el dato de la disminución del PIB en el último trimestre de 2021, el crecimiento de la economía mexicana se situó en 5.0%, tras haber caído 8.4% en 2020.

Te puedeinteresar

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025
Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

El Inegi detalló que en el último trimestre del 2021 las actividades primarias crecieron un 0.3%, mientras que las secundarias, lideradas por la manufactura, subieron un 0.4%, y las actividades terciarias o servicios descendieron un 0.7%. Estas cifras son desestacionalizadas, es decir, sin considerar factores coyunturales por temporada.

Para el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, referirse en este momento a una “recesión técnica” de la economía local no capta completamente la dinámica de la actividad productiva, cuya recuperación estará limitada por los choques causados por la pandemia de coronavirus.

Ante dicho resultados, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base señaló en sus redes sociales que México está en un estancamiento económico con contracción moderada de la actividad económica y desempeño heterogéneo entre sectores.

Así se ve la recuperación de México en el 2021 comparado contra otras economías. pic.twitter.com/77nv7yYKtc

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 31, 2022

Por su parte, Grupo Financiero Monex apunta que al cumplir la economía mexicana con dos trimestres consecutivos con variaciones negativas, se ajusta al criterio informal de recesión técnica.

También podría interesarte: FMI reporta que PIB de México cayó 8.3 por ciento en 2020

En cifras originales, el PIB mexicano creció un 1% a tasa interanual en el cuarto trimestre fruto del alza de las actividades primarias (4.8%) y secundarias (1.6%), mientras que el sector terciario se mantuvo estable.

De esta manera, el país tuvo un crecimiento anual de 4.8% en 2021, apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4%) y el agrícola (2.9%).

El gobierno y varios analistas estimaban un alza del PIB de alrededor del 6% para el 2021, por lo que este dato preliminar del 4.8% significa una caída frente a los pronósticos y un reflejo de la ralentización de la economía en la segunda mitad del año pasado.

La economía mexicana se desplomó un 8.2% en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932. El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019. En los últimos meses el país ha registrado una elevada inflación, del 7.36% interanual al cierre de 2021, así como la volatilidad del peso mexicano.

Las cifras finales del PIB durante el cuarto trimestre del año pasado se publicarán el próximo 25 de febrero, de acuerdo con el calendario del Inegi.

Contenido relacionado:

El PIB de México se contrae 0,2% en el tercer trimestre

CAB

Etiquetas: INEGIPIB

Notas Relacionadas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Cargar más

Notas recientes

  • Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles noviembre 3, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 3, 2025
  • Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país noviembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes