viernes, julio 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Analistas de Banxico prevén una mayor inflación para este 2022

julio 1, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Los especialistas consultados por Banco de México esperan además que la tasa de fondeo interbancario termine el cuarto trimestre en un 9.5%

Analistas del sector privado subieron a un 7.5% el pronóstico de inflación de México al cierre de este año y mantuvieron en un 1.8% su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el viernes.

Los especialistas consultados por Banco de México esperan además que la tasa de fondeo interbancario termine el cuarto trimestre en un 9.5%, según la mediana de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 20 y 29 de junio.

La encuesta arroja que las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2022 y 2023 aumentaron en relación a la encuesta de mayo, mientras que las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, al tiempo que las correspondientes a 2023 disminuyeron.

Te puedeinteresar

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025
Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Para la inflación general correspondiente al cierre de 2022 los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo mayor a 6.0%. Para el cierre de 2023, los analistas encuestados disminuyeron en relación a la encuesta precedente la probabilidad asignada a los intervalos de 3.1 a 3.5% y de 3.6 a 4.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada a los intervalos de 4.1 a 4.5% y de 4.6 a 5.0%, siendo el intervalo de 4.1 a 4.5% al que mayor probabilidad se asignó..

En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2022 los especialistas disminuyeron con respecto a la encuesta de mayo la probabilidad otorgada a los intervalos de 5.1 a 5.5% y de 5.6 a 6.0%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo mayor a 6.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando.

La encuesta arroja que las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2022 y 2023 aumentaron en relación a la encuesta de mayo, mientras que las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, al tiempo que las correspondientes a 2023 disminuyeron.

Para la inflación general correspondiente al cierre de 2022 los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo mayor a 6.0%. Para el cierre de 2023, los analistas encuestados disminuyeron en relación a la encuesta precedente la probabilidad asignada a los intervalos de 3.1 a 3.5% y de 3.6 a 4.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada a los intervalos de 4.1 a 4.5% y de 4.6 a 5.0%, siendo el intervalo de 4.1 a 4.5% al que mayor probabilidad se asignó..

En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2022 los especialistas disminuyeron con respecto a la encuesta de mayo la probabilidad otorgada a los intervalos de 5.1 a 5.5% y de 5.6 a 6.0%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo mayor a 6.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando.

El #BancodeMéxico dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de junio de 2022. Aquí la puedes consultar:https://t.co/rPg9LkOJNS pic.twitter.com/zDod3YFXFd

— Banco de México (@Banxico) July 1, 2022

También podría interesarte: Inflación está por las nubes: sube a 7.88% en la primera quincena de junio

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses destacaron, a nivel general, los relacionados a la gobernanza (con 35 por ciento), la inflación (24 por ciento); mientras que a nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública (18 por ciento de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (15 por ciento); el aumento en precios de insumos y materias primas (9 por ciento de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (8 por ciento); y la incertidumbre política interna (7 por ciento).

Sobre la evaluación que hacen los especialistas sobre qué tanto los factores podrían limitar el crecimiento económico en una escala del 1 al 7, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante, se les asignó mayor nivel de preocupación a la gobernanza e inflación, en la particularidad, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor o igual a 5 en la encuesta actual son los siguientes: problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, incertidumbre sobre la situación económica interna, corrupción, presiones inflacionarias en el país, aumento en los precios de insumos y materias primas; impunidad, la incertidumbre política interna, ausencia de cambio estructural en México, la política de gasto público, inestabilidad política internacional, debilidad en el mercado interno y la contracción de la oferta de recursos del exterior.

Agregado a estos resultados, el Banxico compartió perspectivas generales de los analistas, donde se encontró que la fracción de especialistas que consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta precedente, a la par que el porcentaje de analistas que opinan que este permanecerá igual disminuyó en relación al mes anterior, pero aún así continúa siendo la tendencia preponderante. Además, la proporción de especialistas que opinan que actualmente la economía está mejor que hace un año aumentó con respecto a la encuesta de mayo, al mismo tiempo que fue la persepción predominante.

Finalmente, el banco central mostró que la fracción de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación a la encuesta precedente. Por el contrario, la proporción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto al mes anterior y continúa siendo la preponderante.

Contenido relacionado:

AMLO anuncia que propondrá plan antiinflacionario en reunión con Joe Biden

CAB

Etiquetas: BanxicoInflación

Notas Relacionadas

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados
Nacional

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025

Desde el 16 de julio, padres y alumnos podrán descargar los documentos escolares con CURP y contraseña desde el sitio...

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”
Nacional

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Se activa vigilancia marítima, terrestre y aérea del 11 de julio al 31 de agosto para proteger a quienes visitan...

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán
Nacional

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025

La presidenta de México desmiente cualquier vínculo con el crimen organizado y califica de “irrespectuosas” las declaraciones realizadas por el...

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU
Nacional

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

Julio César Chávez defendió públicamente a su hijo, asegurando que “no es un delincuente” tras su detención en California y...

Cargar más

Notas recientes

  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025
  • Convocan segunda marcha contra la gentrificación julio 11, 2025
  • Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes