Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Economía y finanzas

Analistas de Banxico prevén una mayor inflación para este 2022

Analistas de Banxico prevén una mayor inflación para este 2022
Analistas de Banxico prevén una mayor inflación para este 2022

Los especialistas consultados por Banco de México esperan además que la tasa de fondeo interbancario termine el cuarto trimestre en un 9.5%

Analistas del sector privado subieron a un 7.5% el pronóstico de inflación de México al cierre de este año y mantuvieron en un 1.8% su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el viernes.

Los especialistas consultados por Banco de México esperan además que la tasa de fondeo interbancario termine el cuarto trimestre en un 9.5%, según la mediana de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 20 y 29 de junio.

La encuesta arroja que las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2022 y 2023 aumentaron en relación a la encuesta de mayo, mientras que las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, al tiempo que las correspondientes a 2023 disminuyeron.

Para la inflación general correspondiente al cierre de 2022 los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo mayor a 6.0%. Para el cierre de 2023, los analistas encuestados disminuyeron en relación a la encuesta precedente la probabilidad asignada a los intervalos de 3.1 a 3.5% y de 3.6 a 4.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada a los intervalos de 4.1 a 4.5% y de 4.6 a 5.0%, siendo el intervalo de 4.1 a 4.5% al que mayor probabilidad se asignó..

En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2022 los especialistas disminuyeron con respecto a la encuesta de mayo la probabilidad otorgada a los intervalos de 5.1 a 5.5% y de 5.6 a 6.0%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo mayor a 6.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando.

La encuesta arroja que las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2022 y 2023 aumentaron en relación a la encuesta de mayo, mientras que las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, al tiempo que las correspondientes a 2023 disminuyeron.

Para la inflación general correspondiente al cierre de 2022 los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo mayor a 6.0%. Para el cierre de 2023, los analistas encuestados disminuyeron en relación a la encuesta precedente la probabilidad asignada a los intervalos de 3.1 a 3.5% y de 3.6 a 4.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada a los intervalos de 4.1 a 4.5% y de 4.6 a 5.0%, siendo el intervalo de 4.1 a 4.5% al que mayor probabilidad se asignó..

En cuanto a la inflación subyacente, para el cierre de 2022 los especialistas disminuyeron con respecto a la encuesta de mayo la probabilidad otorgada a los intervalos de 5.1 a 5.5% y de 5.6 a 6.0%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada al intervalo mayor a 6.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó otorgando.

También podría interesarte: Inflación está por las nubes: sube a 7.88% en la primera quincena de junio

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses destacaron, a nivel general, los relacionados a la gobernanza (con 35 por ciento), la inflación (24 por ciento); mientras que a nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública (18 por ciento de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (15 por ciento); el aumento en precios de insumos y materias primas (9 por ciento de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (8 por ciento); y la incertidumbre política interna (7 por ciento).

Sobre la evaluación que hacen los especialistas sobre qué tanto los factores podrían limitar el crecimiento económico en una escala del 1 al 7, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante, se les asignó mayor nivel de preocupación a la gobernanza e inflación, en la particularidad, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor o igual a 5 en la encuesta actual son los siguientes: problemas de inseguridad pública, falta de estado de derecho, incertidumbre sobre la situación económica interna, corrupción, presiones inflacionarias en el país, aumento en los precios de insumos y materias primas; impunidad, la incertidumbre política interna, ausencia de cambio estructural en México, la política de gasto público, inestabilidad política internacional, debilidad en el mercado interno y la contracción de la oferta de recursos del exterior.

Agregado a estos resultados, el Banxico compartió perspectivas generales de los analistas, donde se encontró que la fracción de especialistas que consideran que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta precedente, a la par que el porcentaje de analistas que opinan que este permanecerá igual disminuyó en relación al mes anterior, pero aún así continúa siendo la tendencia preponderante. Además, la proporción de especialistas que opinan que actualmente la economía está mejor que hace un año aumentó con respecto a la encuesta de mayo, al mismo tiempo que fue la persepción predominante.

Finalmente, el banco central mostró que la fracción de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación a la encuesta precedente. Por el contrario, la proporción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto al mes anterior y continúa siendo la preponderante.

Contenido relacionado:

AMLO anuncia que propondrá plan antiinflacionario en reunión con Joe Biden

CAB

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Viral

La tortuga tenía atorada basura en el cuello, que le impedía respirar En el video se muestra como un tiburón ayuda a una tortuga...

Animales

El hombre es buscando por el delito de maltrato animal en Tecámac, Edo. Mex. En carnicería, sujeto desalmado arroja a perrito a un cazo...

Nacional

La Estafa Maestra es un presunto desvío de 5 mil 73 millones de pesos desde la Sedatu y Sedesol Rosario Robles tenía una orden de aprehensión...

Estados

Lili Campos inició la renovación de la avenida 115, entre Paseo Central y Avenida Constituyentes, en beneficio de 333 mil 400 habitantes Repavimentan Avenida...

Internacional

Alex Ever Quezada, el “Monstruo de Cajamarca”, asesinó a su novia en la calle tras degollarla con una botella y luego le fracturó el cráneo con...

Estados

Las primeras investigaciones señalan que los asistentes a estos eventos tenían acceso sin restricción de bebidas alcohólicas. En Cancún detienen a extranjera organizadora de...

Viral

Los hechos ocurrieron en el aeropuerto de Cancún; ahora el actor vuelve a verse en problemas por sus amenazas. Luego de que el conductor...

Estados

Más de 250 cursos se han impartido a todos los Policías Municipales para actualizar sus habilidades. Consolidad una policía de vanguardia y digna en...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org