miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Fracasa estrategia de seguridad de AMLO    

febrero 13, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
A pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal en seguridad pública, el aumento del gasto público y la incorporación de miles de policías y militares en la materia, la violencia no cesa, la presencia criminal en el país se ha expandido y la mayoría de los delitos se encuentran al alza.

 

Un estudio elaborado por AC Consultores, el cual compara los primeros cuatro años de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, señala que la incidencia delictiva aumentó 23 por ciento.

El delito de homicidio creció el 89 por ciento desde el sexenio de Calderón, la presencia de cárteles incrementó significativamente al pasar de tener 11 estados catalogados ”en emergencia” a 29 en la actualidad.

Te puedeinteresar

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario

agosto 6, 2025
Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México

Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México

agosto 6, 2025

“En aquellos tiempos (de Felipe Calderón) teníamos 12 entidades con grandes conflictos en materia de violencia, provocada particularmente por el crimen organizado, y en este momento tenemos ya 29, es decir, únicamente hay 3 entidades que pudieran salvarse, Yucatán, Campeche y Tlaxcala” detalló Alberto Capella, ex Secretario de Seguridad de Morelos, Tijuana y Quintana Roo, y socio fundador de AC Consultores.

El estudio elaborado por expertos en temas de seguridad pública señala que la incidencia delictiva ha ido al alza a pesar de que el presupuesto destinado a las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública han sido duplicados.

Mientras que en el periodo de Calderón, el presupuesto para la secretaría de Defensa Nacional (Sedena) fue de 50 mil millones de pesos en 2011, en 2022 la cifra ascendió a 104 mil millones de pesos para esta función.

“Tienes más fuerza federal en las calles, pero más homicidios, entonces, a mayor inversión, resultados más lamentables”, señaló Alberto Capella.

“En términos numéricos y estadísticos, lamentablemente vemos un incremento sustancial, particularmente (….) del homicidio, independientemente de los criterios o argumentos que plantean las instituciones del Gobierno federal”, sostuvo en entrevista con Grupo REFORMA.

De acuerdo con el estudio, durante el periodo de Felipe Calderón había 8 grandes cárteles del narcotráfico y 11 bandas locales regionales. En la administración de Peña Nieto, el número de cárteles ascendió a 11 y las bandas a 13.

Gustavo Rosas, ex funcionario del CISEN y director de AC Consultores, advirtió que mientras con Calderón había 8 grandes cárteles y 11 grupos regionales, este sexenio hay 11 cárteles y 33 bandas locales.

“Hay una atomización de los grupos y un aumento de los grupos (criminales). Las alianzas y las fracturas al interior de las organizaciones delictivas es lo que genera la violencia, no hay palabra de honor. Se escinden y se confrontan”, alertó Rosas.

“Entonces, lo que aquí planteamos es que hay una atomización de los grupos y un aumento entre el periodo del Presidente Calderón y el Presidente López Obrador de 154 por ciento”, agregó el consultor y ex funcionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y Centro Nacional de Inteligencia.

“Técnicamente, no hay forma de que el Gobierno sostenga que hay disminución de la violencia. Vemos algunas áreas que están echadas para atrás, sobre todo en cuanto hace al crimen organizado, (también) vemos un decremento de las operaciones del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional”.

Cárteles y escisiones.

Entre los grupos delictivos que figuran como los más violentos del país se encuentran los Cárteles de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo, Cártel de Oaxaca, La Línea (Nuevo Cártel de Juárez), la Unión Tepito y La Familia Michoacana.

En el mapa de presencia de grupos delictivos elaborado por AC Consultores, se mencionan organizaciones regionales como Fuerzas Especiales Grupo Sombra, Los Pelones, Los Viagra, Cártel de Zicuarán Nueva Generación, la Nueva Empresa o Cártel Brothers, Los Tequileros, Los Maldonado, Los Moicas.

También, Guardia Guerrerense, la Tropa del Infierno, Los Zetas Vieja Escuela y Los Zetas Sangre Nueva.

Asimismo, la consultoría mencionó entre las escisiones a la banda de Ismael “El Mayo” Zambada, Los Chapitos, Gente Nueva, Cárteles Unidos, La Unión, La Barredora-El Comando de la Muerte, Los Cabrera, Los Erres, Los Zambada, Los Salaz y Los Artistas Asesinos.

Con información de El Reforma y AC Consultores

Etiquetas: AC ConsultoresAlberto CapellaGustavo Rosas

Notas Relacionadas

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario
Nacional

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario

agosto 6, 2025

Esto, tras detectarse un posible daño patrimonial a la compañía por un monto aproximado de 30 millones de pesos. Felipe...

Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México
Nacional

Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México

agosto 6, 2025

Claudia Sheinbaum anunció que el primer ministro de Canadá, Joseph Carney, visitará México próximamente, como parte del fortalecimiento bilateral Desde...

Diputados analizan desafuero de ‘Alito’ por cinco investigaciones en Campeche
Nacional

Diputados analizan desafuero de ‘Alito’ por cinco investigaciones en Campeche

agosto 6, 2025

La Cámara de Diputados revisa si procede el desafuero de Alejandro Moreno, señalado en cinco carpetas por peculado y uso...

Tres ceremonias para que Hugo Aguilar asuma presidencia de la SCJN
Nacional

Tres ceremonias para que Hugo Aguilar asuma presidencia de la SCJN

agosto 6, 2025

El 1 de septiembre con tres ceremonias, Hugo Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la SCJN; incluyen toma de protesta,...

Cargar más

Notas recientes

  • Taxista engaña a ladrones fingiendo un infarto agosto 6, 2025
  • Borracho roba carrito de golf en aeropuerto de Buffalo agosto 6, 2025
  • Relevan al titular de Seguridad en Guerrero tras reunión con García Harfuch agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes