
Estados Unidos advierte a México que impondrá restricciones a vuelos de aerolíneas mexicanas si no atiende incumplimientos en materia de competencia aérea bilateral
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) lanzó una advertencia a México por presuntos incumplimientos en acuerdos de aviación bilateral, señalando que podría rechazar nuevas solicitudes de vuelos por parte de aerolíneas mexicanas si no se resuelven las diferencias relacionadas con restricciones impuestas desde 2022.
De acuerdo con el secretario de Transporte, Sean Duffy, las medidas se derivan de las decisiones del gobierno mexicano de rescindir slots a aerolíneas estadounidenses y obligarlas a trasladar operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) a otras terminales, generando costos millonarios y afectaciones en la conectividad entre ambos países.
Te puede interesar: Aerolíneas organizan concurso para coronar al sobrecargo más guapo
“Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera de MEX, México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”, afirmó el DOT.
Además, se contempla retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que implicaría suspender acuerdos de precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos entre ambas aerolíneas. Sin embargo, Delta podría mantener su participación en Aeroméxico y conservar vuelos existentes en la ruta México-Estados Unidos.
El DOT también emitió dos órdenes que obligan a las aerolíneas mexicanas a presentar y obtener aprobación previa de sus horarios de operaciones en territorio estadounidense, incluyendo vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros y de carga.
México continúa siendo el destino internacional más solicitado por viajeros estadounidenses, lo que vuelve prioritario el cumplimiento de las condiciones de equidad en el mercado, según el DOT, que recalcó que las restricciones impuestas por México limitan la competencia, otorgan ventajas injustas a competidores y afectan tanto a aerolíneas como a consumidores y cadenas de suministro en ambos países.
El organismo estadounidense subrayó que tras tres años no se ha concretado la construcción de infraestructura prometida en el AICM para aliviar la saturación, lo que afecta la operación de aerolíneas internacionales.
Reuters solicitó comentarios a la Secretaría de Transporte de México sobre las advertencias, sin que hasta el momento haya una respuesta. Mientras tanto, las aerolíneas, operadores de carga y usuarios del puente aéreo entre México y Estados Unidos se mantienen atentos al desenlace de este conflicto que podría impactar vuelos y tarifas en uno de los mercados internacionales más importantes para ambas naciones.