viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México refuerza medidas para salvar a las abejas ante drástica reducción de polinizadores

agosto 8, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El país impulsa reformas y acciones para proteger a las abejas y otros polinizadores tras perderse 40% de su población en los últimos 15 años

La población de abejas y otros polinizadores ha sufrido una caída alarmante en México. De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en los últimos 15 años se ha perdido alrededor del 40 por ciento de estos organismos, esenciales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas. La principal causa: el uso indiscriminado de plaguicidas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que se están promoviendo reformas al Reglamento PLAFEST, vigente desde 2014, con el objetivo de reforzar los criterios para evaluar y regular el uso de pesticidas a la luz de nueva evidencia científica. Entre las prioridades también está respaldar el decreto que prohíbe de manera gradual el glifosato, publicado el 13 de febrero de 2023, como parte de una estrategia integral para reducir riesgos ambientales y de salud.

Te puede interesar: Los ajolotes de Xochimilco podrían desaparecer en 2025, afirma la UNAM

Te puedeinteresar

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025
Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

En paralelo, avanza la Estrategia Nacional para la Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas, que busca asegurar una disposición final adecuada. También se llevan a cabo programas de sensibilización y capacitación en comunidades rurales sobre el manejo seguro de estos químicos.

El problema ha alcanzado dimensiones críticas. En una carta enviada en enero de 2025 a la presidenta Claudia Sheinbaum, la Organización Nacional de Apicultores advirtió que la muerte masiva de abejas en regiones como la Península de Yucatán es una crisis ambiental y económica que pone en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Desde 2014 se estima la pérdida de más de 600 millones de abejas, con casos significativos en Campeche, Yucatán y San Luis Potosí. Según la organización, “las principales causas son el uso indiscriminado de plaguicidas altamente tóxicos, como el Fipronil y los Neonicotinoides, aplicados en cultivos industriales de maíz, soya y sorgo, junto con la deforestación, el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales”.

La misiva, respaldada por científicos y organizaciones civiles, menciona incidentes graves como la pérdida de 3,300 colmenas en Hopelchén, Campeche, en marzo de 2023, y de 300 colmenas en Tekax, Yucatán, en 2025, ambos vinculados a fumigaciones agrícolas, algunas realizadas con drones.

Investigaciones del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) confirmaron que la mortandad masiva de abejas reportada el 23 de enero de 2024 en San Francisco Suc-Tuc y Crucero Oxa, Campeche, se debió al uso de plaguicidas en cultivos cercanos. El hecho afectó a 22 apiarios y 516 colmenas, generando pérdidas económicas por más de 2.4 millones de pesos, incluyendo la producción de miel, adquisición de enjambres y servicios de polinización.

Durante inspecciones entre el 24 y el 27 de enero de ese año, el equipo de Ecosur documentó que “la mayoría de los 22 apiarios mostraban abejas muertas fuera de las colmenas, en el suelo y en los techos de las cajas, mientras que las abejas vivas presentaban síntomas típicos de intoxicación por insecticidas”. Además, se detectaron parcelas cercanas con maíz y sorgo donde se había realizado fumigación terrestre con un tractor tipo “mosquito”.

Las acciones gubernamentales y científicas buscan frenar una tendencia que amenaza no solo a la apicultura, sino a la estabilidad de la cadena alimentaria y a la salud de los ecosistemas mexicanos.

Síguenos en X

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas
Etiquetas: abejasMéxico

Notas Relacionadas

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba
Ciencia

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025

El robot humanoide con IA cayó durante su presentación en Moscú; la empresa aseguró que el incidente servirá para mejorar...

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica
Ciencia

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

La III Feria Científica Chapingo promete ser una experiencia educativa única que combina ciencia, tecnología y naturaleza. Chapingo invita a...

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno
Ciencia

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno

octubre 31, 2025

La FDA ordenó el retiro de un medicamento antihipertensivo tras detectar impurezas que podrían aumentar el riesgo de cáncer. La...

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido
Ciencia

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido

octubre 31, 2025

El X-59 de la NASA completó su primer vuelo con éxito, alcanzando 12 mil pies de altura y 370 km/h...

Cargar más

Notas recientes

  • México avanza a cuartos: elimina a Argentina en dramáticos penales noviembre 14, 2025
  • Denuncian a La Unión por cobrar ‘cuota navideña’ en CDMX! noviembre 14, 2025
  • Fátima Bosch destaca en desfile previo a Miss Universo 2025 noviembre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes