lunes, junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Los ajolotes de Xochimilco podrían desaparecer en 2025, afirma la UNAM

octubre 28, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

La UNAM explicó que los ajolotes en Xochimilco enfrentan múltiples amenazas, incluyendo contaminación del agua, aumento de temperatura y la presión humana

El ajolote es un anfibio icónico de México, es conocido por su notable capacidad regenerativa; sin embargo, su supervivencia en hábitats naturales, como los canales de Xochimilco, ha experimentado una grave disminución.

En 1998, se contaban hasta seis mil ejemplares, pero para 2013, solo quedaban 36. La situación ha llevado a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), liderados por la investigadora Tania J. Porras Gómez, a estudiar la capacidad de recuperación de las células testiculares del ajolote y a establecer un repositorio de germoplasma.

Factores de riesgo para el ajolote

Los ajolotes en Xochimilco enfrentan múltiples amenazas, incluyendo la contaminación del agua, el aumento de la temperatura, la presión humana y la introducción de especies invasoras como la tilapia y la carpa.

Te puedeinteresar

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

junio 27, 2025
¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

junio 27, 2025

Estos factores no solo han contribuido a la disminución de su población, sino que también han comprometido su hábitat natural. Según Porras Gómez, el acceso a una mayor variabilidad genética es crucial para la preservación de esta especie en peligro de extinción.

Uno de los aspectos más fascinantes del ajolote es su habilidad para regenerar partes de su cuerpo, incluyendo órganos como el corazón, el hígado y las extremidades, aunque aún no se ha investigado en profundidad si esta capacidad se extiende a los órganos reproductivos.

Desde 2021, Porras Gómez y su equipo han estado analizando las células germinales del ajolote con el objetivo de determinar su potencial regenerativo. Esto es esencial para asegurar la viabilidad genética y la sostenibilidad de la especie.

Te puede interesar: Restaurante en Japón sirve ajolotes fritos

Los investigadores han encontrado reservorios de células germinales en los testículos del ajolote, lo que podría permitir la generación de espermatozoides con información genética relevante.

Este hallazgo es un paso importante hacia la creación de un método de regeneración que podría no solo beneficiar a los ajolotes, sino también ofrecer aplicaciones en el campo de la medicina reproductiva.

Creación de un repositorio de germoplasma

Otra iniciativa clave es la creación de un repositorio de germoplasma, que consiste en la recopilación de muestras con información genética de ajolotes provenientes de diferentes instituciones.

Este proyecto, impulsado por Norma Moreno Mendoza del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), tiene como objetivo preservar la diversidad genética del ajolote y facilitar el intercambio de recursos genéticos entre centros de investigación tanto en México como en el extranjero.

Colaboración con chinamperos

Luis Zambrano González y su equipo del Instituto de Biología de la UNAM también están involucrados en esfuerzos para restaurar las poblaciones de ajolotes en su entorno natural.

Están trabajando directamente con los chinamperos de Xochimilco para reintroducir organismos en las áreas menos perturbadas, lo que podría ayudar a restaurar el equilibrio ecológico necesario para la supervivencia del ajolote.

A pesar de los esfuerzos concertados para preservar esta especie emblemática, los investigadores enfrentan numerosos desafíos. El ajolote es extremadamente sensible a cambios en la temperatura y la calidad del agua, lo que complica aún más su estudio y conservación.

La creación de bases de datos como AxoBase, que proporciona acceso gratuito al genoma y a las principales líneas de investigación sobre el ajolote, es un paso positivo hacia la colaboración y la conservación.

A medida que se intensifican los esfuerzos para proteger al ajolote, la combinación de investigación científica, colaboración comunitaria y conservación del hábitat será esencial para asegurar que esta especie icónica no desaparezca de nuestros ecosistemas.

Síguenos en Twitter

La caja de una camioneta con cohetones explotó durante un cortejo fúnebre
Etiquetas: ajolotesXochimilco

Notas Relacionadas

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19
Ciencia

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

junio 27, 2025

La OMS reafirma que un salto zoonótico es la hipótesis más probable del origen del covid-19, pero insiste en que...

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida
Ciencia

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

junio 27, 2025

Los perros mestizos pueden superar en longevidad a los de raza pura, gracias a su diversidad genética y cuidados que...

Un dinosaurio del tamaño de un perro sorprende a la ciencia
Ciencia

Un dinosaurio del tamaño de un perro sorprende a la ciencia

junio 27, 2025

El Enigmacursor mollyborthwickae, hallado en EE. UU., aporta pistas clave sobre la evolución de pequeños herbívoros del Jurásico. Un nuevo...

Estudio alerta que café instantáneo puede dañar tu vista
Ciencia

Estudio alerta que café instantáneo puede dañar tu vista

junio 27, 2025

Un estudio advierte que el consumo de café instantáneo, combinado con predisposición genética, podría incrementar el riesgo de perder visión...

Cargar más

Notas recientes

  • EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario junio 30, 2025
  • Colapsa túnel de huachicol en Hidalgo; hay un lesionado junio 30, 2025
  • ¿Ropa acumulada en la silla? Esto podría revelar tu estado emocional junio 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes