
Mantener un hogar organizado protege tus documentos, mejora tu bienestar y previene estrés y enfermedades, según el influencer @ordenadicto
Guardar documentos bajo el colchón o acumular objetos sin control puede parecer inofensivo, pero la humedad, el moho o filtraciones de agua pueden dañarlos irreversiblemente. Además, un hogar desordenado aumenta el estrés y dificulta encontrar lo necesario en el momento preciso. Israel Rincón, experto en organización conocido en redes sociales como @ordenadicto, enfatiza que mantener espacios ordenados no solo es estético, sino clave para la salud y la productividad.
El especialista comparte recomendaciones inspiradas en el método japonés KonMari, que invita a conservar únicamente aquello que genera felicidad. Entre sus consejos destaca clasificar los objetos por categorías, depurar lo que no se necesita y organizar cada grupo en lugares adecuados según su frecuencia de uso, cantidad y función. “¿Lo necesito?, ¿Lo amo?, ¿Lo uso?, ¿Aún funciona?” son las preguntas que ayudan a decidir qué conservar. Finalmente, sugiere implementar contenedores o sistemas que mantengan el orden y crear un plan de mantenimiento para que los espacios sigan funcionales a largo plazo.
Te recomendamos: Regla 80/20: el método simple que te hace más eficiente con menos esfuerzo
Un hogar organizado no solo permite encontrar documentos importantes rápidamente, sino que también reduce riesgos de accidentes por objetos mal colocados, facilita la limpieza y disminuye la exposición a polvo o gérmenes que pueden afectar la salud. La organización se traduce en bienestar físico y emocional, mejorando concentración y productividad.
Israel Rincón, conocido como @ordenadicto, ha logrado gran reconocimiento en redes sociales, con 324 mil seguidores en Instagram y 306 mil en TikTok. Sus consejos prácticos, desde técnicas de doblado de ropa hasta organización de espacios, han superado un millón de interacciones, convirtiéndolo en referente para quienes buscan funcionalidad y orden en sus hogares.
El mensaje central del experto es claro: quedarse solo con lo que se necesita, se ama y se usa. Mantener un hogar limpio y ordenado no solo libera espacio, sino que contribuye a reducir estrés y prevenir enfermedades derivadas de la acumulación de gérmenes, promoviendo un entorno más seguro y saludable para toda la familia.