
Agentes de ICE detuvieron a la colombiana Diana Santillana en una guardería durante la “Operación Midway Blitz”, generando indignación en Chicago.
El arresto de una maestra en pleno salón de clases desató fuertes críticas en Chicago, luego de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ingresaran a una guardería para detener a Diana Patricia Santillana Galeano, una docente de origen colombiano.
Te puede interesar: Tribunal rechaza amparo de Zhenli Ye Gon para acceder a su expediente de extradición
El hecho ocurrió en el Centro de Aprendizaje Temprano “Rayito de Sol”, ubicado al noroeste de la ciudad, mientras los niños llegaban al aula. En videos difundidos en redes, se observa cómo la maestra fue escoltada por dos agentes armados y sacada del plantel ante la mirada atónita de padres y alumnos.
Indignación y llamados a rendir cuentas
El representante Mike Quigley condenó la forma en que se llevó a cabo el operativo:
“Los agentes siguieron a una maestra hasta su trabajo sin orden judicial y la arrestaron frente a menores. Es una muestra de absoluta falta de humanidad”.
El incidente ocurrió como parte de la Operación Midway Blitz, una serie de redadas migratorias lanzadas en septiembre bajo la administración de Donald Trump, enfocadas en el área metropolitana de Chicago.
Padres y testigos aseguraron que el operativo se desarrolló durante la hora de entrada, cuando decenas de familias se encontraban en el lugar. “Ver cómo se llevan a una maestra con armas frente a los niños fue aterrador”, comentó Chris Widen, padre de un alumno de cuatro meses.
ICE defiende la detención
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la identidad de la detenida y explicó que, aunque contaba con permiso de trabajo, no tenía estatus legal en Estados Unidos, tras haber ingresado al país en 2023.
La portavoz del DHS insistió en que la guardería no era el objetivo de la redada, pero testigos aseguran que los agentes entraron sin mostrar orden judicial e interrogaron al personal.
Reacciones políticas y sociales
El caso generó tal controversia que la representante Delia Ramírez, integrante del Comité de Seguridad Nacional del Congreso, anunció una investigación federal sobre el procedimiento.
“Lo que hicieron es inaceptable. Vamos a garantizar que estas instituciones conozcan y defiendan sus derechos”, advirtió.
Por su parte, la directora del centro educativo calificó el hecho como “terrorismo doméstico”, asegurando que varios niños y maestros quedaron traumatizados por la escena.
Escuelas bajo tensión
Desde el inicio de la Operación Midway Blitz, miles de inmigrantes han sido detenidos en Chicago, incluso en áreas cercanas a escuelas y comunidades latinas. Organizaciones locales denuncian que estos operativos han sembrado miedo en las familias y han afectado la asistencia escolar de menores hispanos.
Pese a las críticas, el DHS sostiene que las acciones forman parte de su estrategia contra el tráfico de personas y el crimen organizado. Sin embargo, para los residentes y defensores de derechos humanos, el arresto de la maestra Santillana ha marcado un punto de quiebre en la relación entre las autoridades y las comunidades inmigrantes.
Con información de Excelsior







