lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Adolescentes acosados enfrentan mayor riesgo de episodios psicóticos

febrero 6, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos resaltan que los adolescentes víctimas de acoso tienen un riesgo elevado de experimentar episodios psicóticos y presentan niveles reducidos de un neurotransmisor esencial para la regulación emocional.

Un equipo de investigadores encontró que los adolescentes acosados enfrentan un mayor riesgo de experimentar las primeras etapas de episodios psicóticos y presentan niveles reducidos de un neurotransmisor crucial en una región cerebral relacionada con la regulación emocional.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez pide a la OEA observar elecciones del 2 de junio

El hallazgo sugiere que este neurotransmisor (un mensajero químico que transmite impulsos nerviosos para que una célula nerviosa se comunique) puede ser un objetivo potencial para intervenciones farmacéuticas destinadas a reducir el riesgo de trastornos psicóticos.

Te puedeinteresar

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025
Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

La psicosis es un estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad, habla y comportamiento incoherentes y, típicamente, alucinaciones y delirios que se observan en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.

Estudios recientes que investigan los vínculos entre las características neurológicas y psiquiátricas de ciertos trastornos han encontrado que las personas que experimentan su primer episodio de psicosis o tienen esquizofrenia que sigue siendo tratable, tienen niveles más bajos de lo normal de glutamato, un neurotransmisor en la corteza cingulada anterior del cerebro (ACC).

Se sabe que el ACC desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones, la toma de decisiones y el control cognitivo, mientras que el glutamato es el neurotransmisor más abundante en el cerebro y participa en una amplia gama de funciones, incluido el aprendizaje, la memoria y la regulación del estado de ánimo.

Las alteraciones en los niveles de glutamato se han implicado en diversos trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad, por lo que medir los niveles de glutamato de ACC puede proporcionar información valiosa sobre los mecanismos del sistema nervioso que subyacen a estos trastornos y su tratamiento.

Sin embargo, hasta ahora, los cambios en los niveles de glutamato en el ACC en aquellos individuos con alto riesgo de psicosis y la relación entre esto y los efectos del acoso en adolescentes no estaban claros.

Por eso, investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) han utilizado espectroscopia de resonancia magnética, o MRS, un tipo de imagen radiológica aplicada para representar la estructura y función del cerebro, para medir los niveles de glutamato en la región ACC de los adolescentes japoneses. Luego midieron los niveles de glutamato en un momento posterior, lo que les permitió evaluar los cambios a lo largo del tiempo y comparar estos cambios con experiencias de acoso o falta de él, así como con cualquier intención por parte de quienes sufren acoso de buscar ayuda.

La victimización por acoso se realizó un seguimiento a través de cuestionarios completados por los adolescentes. Luego, los investigadores utilizaron mediciones psiquiátricas formalizadas para evaluar las experiencias de victimización por acoso en función de esos cuestionarios, como contar la frecuencia y evaluar la naturaleza de los eventos que involucran agresión física o verbal, y también capturar su impacto en la salud mental general.

Descubrieron que el acoso se asociaba con niveles más altos de experiencias psicóticas subclínicas en la adolescencia temprana; esos síntomas se acercan a la psicosis, pero no cumplen todos los criterios para un diagnóstico clínico de un trastorno psicótico, como la esquizofrenia. Estos síntomas o experiencias pueden incluir alucinaciones, paranoia o alteraciones radicales en el pensamiento o el comportamiento y pueden tener un impacto significativo en el bienestar y el funcionamiento, incluso en ausencia de un diagnóstico de trastorno psicótico.

“Estudiar estas experiencias psicóticas subclínicas es importante para que podamos comprender las primeras etapas de los trastornos psicóticos y para identificar a las personas que pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad psicótica clínica más adelante”, afirma el autor principal del estudio y asociado del proyecto, profesor del Centro Internacional de Investigación de Neurointeligencia de la Universidad de Tokio, Naohiro Okada.

Fundamentalmente, los investigadores encontraron que niveles más altos de estas experiencias psicóticas subclínicas se asociaban con niveles más bajos de glutamato del cingulado anterior en la adolescencia temprana.

“En primer lugar, los programas anti-bullying en las escuelas que se centran en promover interacciones sociales positivas y reducir los comportamientos agresivos son esenciales por sí mismos y para reducir el riesgo de psicosis y sus precursores subclínicos”, apunta Okada. “Estos programas pueden ayudar a crear un entorno seguro y de apoyo para todos los estudiantes, reduciendo la probabilidad de acoso y sus consecuencias negativas”, añade.

Otra posible intervención es brindar apoyo y recursos a los adolescentes que han sufrido victimización por acoso. Esto podría incluir servicios de asesoramiento, grupos de apoyo entre pares y otros recursos de salud mental que puedan ayudar a los adolescentes a afrontar los efectos negativos del acoso y desarrollar resiliencia.

Si bien el grupo de Okada ha identificado un objetivo potencial de las intervenciones farmacológicas, añade que las intervenciones no farmacológicas, como la terapia cognitivo-conductual o las intervenciones basadas en la atención plena, también pueden servir para abordar este desequilibrio de neurotransmisores.

Capitán del Ejército presenta un recurso contra prisión preventiva por el caso Ayotzinapa

Síguenos en X

Etiquetas: Adolescentes acosadosMayor riesgo de episodios psicóticos

Notas Relacionadas

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras
Economía y finanzas

Nueva Ley de Aguas México desata críticas: Temor a revocación de concesiones e impacto en venta de tierras

octubre 27, 2025

Diputados inician discusión de la Nueva Ley de Aguas México. Empresarios advierten riesgos en concesiones y el fin de la...

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU
Nacional

Detienen H4 Beltrán Leyva en Tepotzotlán: Jair Francisco Patrón será extraditado a EU

octubre 24, 2025

La Semar y fuerzas federales detuvieron a Jair Francisco Patrón, alias "H4", hijo del abatido "H2" y miembro de los...

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum
Nacional

Reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será por consenso y base técnica, afirma Sheinbaum

octubre 24, 2025

Claudia Sheinbaum anunció que la reubicación de comunidades de Hidalgo en riesgo será consensuada con los habitantes, tras los recientes...

Nacional

Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes

octubre 23, 2025

Ecatepec también figura entre la lista. Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes. De...

Cargar más

Notas recientes

  • Cruz Azul vs Pumas: La Jornada 17 se jugará en Puebla por el veto del Olímpico Universitario octubre 27, 2025
  • Cancelación Visa EU México: Embajada explica motivos para revocarla sin condena octubre 27, 2025
  • Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet octubre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes