martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Alejandro Gertz Manero delineó ante senadores la reforma al sistema de justicia

enero 15, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Gertz Manero señaló que se requiere un proyecto completo que analice con claridad dónde comienza el fenómeno delictivo y “cómo lo vamos a detener”

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, delineó hoy a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores el paquete de reformas a la Constitución y creación de nuevas leyes que serán presentadas oficialmente el 1 de febrero.

Explicó que entre ellas destaca crear un Código Penal Nacional, así como evitar la llamada “puerta giratoria” y que grupos criminales hagan funciones de poder dentro de un territorio.

“Si no se construye un proyecto completo que vea y que analice con claridad dónde comienza el fenómeno delictivo y cómo se va a detener, nos va a volver a pasar lo mismo”, expuso el fiscal Gertz Manero.

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025
Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

Reconoció que la falta de justicia se sustenta en tres factores fundamentales: una enorme inseguridad, una enorme corrupción y una enorme impunidad.

▶ #HoyEnElSenado, se anunció el envío de un paquete de iniciativas en materia de justicia, con el que inicia una reforma profunda en beneficio de la sociedad mexicana, resaltó la presidenta de la Mesa Directiva, @monicaferbal. pic.twitter.com/VTj2uQPfL6

— Senado de México (@senadomexicano) January 15, 2020

Gertz Manero, señaló que durante los últimos 20 años se ha hechos esfuerzos en esta materia que sólo han generado respuestas parciales y ocasionado una falta de justicia que se sustenta en tres factores fundamentales: “una enorme inseguridad, una enorme corrupción y una enorme impunidad”.

Por ello, asentó, se requiere un proyecto completo que analice con claridad dónde comienza el fenómeno delictivo y “cómo lo vamos a detener”. Así, agregó, se necesita una Ley de Justicia Cívica que defienda la vida cotidiana de los mexicanos, en todos los municipios y estados de la República.

Sobre el Código Penal Nacional, se pronunció por homologar todos los delitos, su tipicidad y agravantes, en una sola ley que le dé certeza y equilibrio a la defensa social en todo el país.

Consideró que “no podemos tener 32 códigos, porque al final de cuentas, si no hay una homologación de defensa social, no puede haber tampoco una homologación de defensa de cada una de las personas”.

De la llamada “puerta giratoria”, señaló que “lo han tenido que confesar o reconocer y aquí (en el Senado) hay funcionarios que lo han dicho con mucha claridad, se creó lo que se llama una ‘puerta giratoria’ y, por un lado, entraban y por ese mismo salían”.

?? Sostuvimos una reunión de trabajo con funcionarias y funcionarios del Gobierno Federal; recibimos proyectos de iniciativas para reformar el sistema de procuración de #justicia. @SEGOB_mx @FGRMexico @senadomexicano #JUCOPO pic.twitter.com/vrwFsOLE4n

— Mónica Fernández Balboa (@monicaferbal) January 15, 2020

Añadió que “se multiplicó el número de delincuentes, algunas cárceles redujeron su número de internos, pero multiplicaron su daño a la sociedad. Es decir, el sistema, en lugar de mejorar se complicó”.

El funcionario federal admitió que se han hecho esfuerzos durante los últimos 20 años, sin embargo se han generado respuestas parciales que finalmente nunca han terminado por generar realmente una solución.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que para el Gobierno Federal “es fundamental el fortalecimiento del sistema de justicia, tanto en la procuración como en la impartición”.

“Estaremos atentos al estudio y al análisis de lo que se ha presentado, a la espera de que con pleno respeto a la independencia de poderes, tengamos un sistema que atienda a plenitud las necesidades de justicia que debe existir en nuestro país”, expresó.

En la #Jucopo recibimos del Ejecutivo federal un paquete de iniciativas que buscan reformar el sistema de procuración y administración de justicia. Con esta entrega comenzamos formalmente un proceso de discusión legislativa en el @senadomexicano. pic.twitter.com/Wvmsaigy3J

— Dante Delgado (@DanteDelgado) January 15, 2020

Al respecto, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, dijo que México atraviesa por un problema de violencia que no se ha podido arreglar, por lo que se requiere una nueva norma para la persecución de los delitos.

Señaló que estas iniciativas pretenden formar un nuevo paradigma lleven a consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia, que “sustituya al actual que ha fracasado y que nos ha llevado a un récord nada envidiable de casi 99 por ciento de impunidad en México”.

Scherer Ibarra dijo que el servicio público es una tarea de privilegio que se ejerce para los demás, por lo que exhortó a los legisladores a sumar esfuerzos para “trazar unidos las líneas que habrán de definir el proyecto de justicia que queremos para este país”.

Contenido relacioando

Entender el nuevo sistema penal acusatorio #ZeaHaDicho

Etiquetas: Alejandro Gertz ManeroGertz ManeroJucoposistema de justiciasistema penal

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025

IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil cursos para aprender, crecer y emprender. Capacitarse también cambia vidas:...

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país
Estados

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

De los 67 pacientes que sobrevivieron, 58 ya fueron dados de alta. Aumentan a 73 los casos de miasis humana...

Piden a la FGR asumir investigación por asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo en Michoacán
Estados

Piden a la FGR asumir investigación por asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo en Michoacán

noviembre 3, 2025

El Diálogo Nacional por la Paz exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma la investigación de los...

Salomón Jara destaca gesto histórico de España y respalda postura de México sobre el pasado colonial
Estados

Salomón Jara destaca gesto histórico de España y respalda postura de México sobre el pasado colonial

noviembre 3, 2025

Desde el Museo de Arte Prehispánico “Rufino Tamayo” en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz celebró las declaraciones del canciller...

Cargar más

Notas recientes

  • Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles noviembre 3, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 3, 2025
  • Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país noviembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes