viernes, julio 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Apolo I: el fracaso que casi termina con el sueño lunar

enero 27, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La cápsula reventó por la presión interna a os 15 segundos de iniciada la prueba, dentro quedaron los cuerpos calcinados de los astronautas

Dicen que detrás de un gran éxito existen al menos mil fracasos, y la historia de la aeronáutica espacial es un claro ejemplo de ello, pues para lograr conquistar tierras lunares existieron muchas tragedias a nivel tecnológico y humano. Tal es el caso del famoso Apolo I.

Era un 27 de enero de 1967, cuando tres astronautas que se preparaban para una prueba rutinaria y terminaron en una trampa mortal que en 15 segundos les arrebató la vida.

La misión Apolo I se perfilaba a ser la joya de la corona en medio de la Guerra Fría que Estados Unidos y el bloque occidental mantenían contra la Unión Soviética.

Te puedeinteresar

Profeco advierte sobre un "queso" que no es queso y contiene almidón

Profeco advierte sobre un “queso” que no es queso y contiene almidón

enero 9, 2025
Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo comienza y cuánto dura la celebración?

Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo comienza y cuánto dura la celebración?

enero 1, 2025

En la frenética búsqueda por lograr el primer viaje tripulado por humanos y aterrizar en la Luna, el objetivo la primera misión espacial era realizar una prueba orbital en la órbita baja terrestre del módulo de mando y servicio del proyecto Apolo.

El comandante piloto Virgil I. “Gus” Grissom, el piloto del módulo de comando Edward H. White II y el piloto Roger B. Chaffee, eran los encargados de llevar a la gloria y a la historia aquella misión, no obstante perecieron en el accidente ocurrido en las instalaciones de Cabo Cañaveral.

De izquierda a derecha Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee. (Foto: NASA)

Aquella mañana los tres astronautas realizaban una prueba de desconexión de los sistemas de la cápsula espacial. Era uno de los pasos previos al lanzamiento estelar, programado para el 21 de febrero de ese año.

El procedimiento se trataba de una simulación en la que la cápsula montada sobre el cohete Saturno IB, soltaría las conexiones principales para comprobar que el sistema interno se hiciera cargo de las tareas.

Aunque iba sin combustible, la cápsula estaba tripulada y equipada en su totalidad. Los astronautas ya estaban al interior de la cápsula, elevada aproximadamente a 54 metros. En el exterior, técnicos tomaban mediciones y se preparaban para dar inicio a la prueba.

En la cabina había apenas espacio para los astronautas. En un espacio de 10 metros cuadrados se encontraban los tres tripulantes, en bancos con la espalda en el suelo y los pies en alto. Grissom, el comandante, iba al centro.

La cabina estaba sellada con tres capas, lo que más tarde probaría ser una sentencia de muerte.

A las 18:30 dio inicio la cuenta regresiva de un minuto. De pronto, se registró una escalada en la tensión de la alimentación eléctrica de la cápsula. Segundos después, en el micrófono se escuchaba a los astronautas gritar de manera entrecortada “¡Fuego!” y “Salir de aquí”.

Quince segundos después de que dio inicio la emergencia, la cápsula reventó por la presión interna. Dentro quedaron los cuerpos calcinados de los astronautas, se habían quemado a tal grado que el nailon de sus trajes se fundió y tomó 90 minutos sacarlos de su lugar.

Las posturas de los cuerpos indicaban que White había seguido el procedimiento y se había levantado para intentar abrir la escotilla. Grissom se había soltado de sus cinturones y estaba en el suelo de la nave.

Aunque la escena era espantosa, la autopsia posterior de los cuerpos reveló que los tres hombres habían tenido una muerte casi instantánea. Cuando sus trajes ardieron y los expusieron al monóxido de carbono, fallecieron al inhalarlo.

Virgil Ivan Grissom y Edward H. White II eran veteranos en los viajes espaciales, pero Roger B. Chafee era un novato. En su honor, se han realizado diversos homenajes, como nombrar tres cráteres en la luna como tributo y colocar una insignia de la misión fallida en la superficie lunar.

Inmediatamente después del incendio, la NASA convocó una Junta de Revisión del Accidente para determinar las causas del incendio, y aunque la fuente de ignición que generó el incendio no pudo ser determinada de manera concluyente, las muertes de los astronautas se atribuyeron a una amplia gama de defectos de diseño y construcción con materiales letales del módulo de comando del Apolo.

El accidente tuvo tal impacto en la NASA que se re diseñó el interior de las naves Apolo, además de reforzar la atención al detalle y las medidas preventivas en todas las operaciones.

A pesar de la tragedia, la carrera lunar siguió adelante, y la NASA siguió trabajando hasta conseguir que sus astronautas llegaran y pisaran la superficie lunar, el 20 y 21 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin, hicieron historia al ser los primeros seres humanos en llegar a la Luna.

Datos curiosos

  • La misión AS-204 fue renombrada Apolo 1 en homenaje a los astronautas fallecidos, los tres siguientes lanzamientos (Apolo 4, 5 y 6) fueron no tripulados y nunca hubo misiones Apolo 2 y 3.
  • Fue hasta el 11 de octubre de 1968, año y medio después del fallo del Apolo 1, que la NASA volvería aventurarse con un nuevo vuelo tripulado.
  • La primera misión tripulada con éxito del programa Apolo fue volada por la tripulación de reserva del Apolo 1, el Apolo 7 en octubre de 1968.
  • Con el Apolo 7, se ponía punto final al luto. Chafee permaneció atado a su asiento, probablemente porque en caso de emergencia era el encargado de mantener la comunicación.

Contenido relacionado

Fallece Richard Gordon, piloto del Apolo 12

Etiquetas: accidenteApolo IastronautasGuerra FríaIncendioNasa

Notas Relacionadas

Profeco advierte sobre un "queso" que no es queso y contiene almidón
Vida y Estilo

Profeco advierte sobre un “queso” que no es queso y contiene almidón

enero 9, 2025

Aunque visualmente similares al queso real, su sabor y valor nutricional son diferentes. Profeco advierte sobre un "queso" que no...

Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo comienza y cuánto dura la celebración?
Vida y Estilo

Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo comienza y cuánto dura la celebración?

enero 1, 2025

En 2025, se despedirá al Dragón, un símbolo de fuerza y valentía. Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuándo comienza y cuánto...

Precios de las uvas para recibir el 2025: ¿un reto para esta tradición?
De compras

Precios de las uvas para recibir el 2025: ¿un reto para esta tradición?

enero 1, 2025

En la última semana, el kilo de uva verde pasó de 85 a 90 pesos. Precios de las uvas para...

Fácil receta para hacer una exquisita lasaña de carne y queso
Vida y Estilo

Fácil receta para hacer una exquisita lasaña de carne y queso

enero 1, 2025

La lasaña sobresale por su delicioso sabor y su versatilidad. Fácil receta para hacer una exquisita lasaña de carne y...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Por qué explotar el plástico de burbujas no es tan inofensivo como parece? julio 4, 2025
  • Clausurarán anexo ilegal en cuartel abandonado julio 4, 2025
  • Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes