Luego de que se diera a conocer que Tokio 2020 tendría ‘camas anti-sexo’, atletas han subido videos probando la resistencia de dicho mueble
Uno de los temas que ha causado revuelo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es eL de las camas en la Villa Olímpica, que se aseguraba eran para evitar que los atletas tuvieran relaciones sexuales.
Sin embargo, varios atletas se han dado a la tarea de desmentir ese mito, entre ellos, el clavadista mexicano Rommel Pacheco, quien compartió un video en el que muestra el material con el que están hechas las camas.
“Es cama de cartón reciclable”, explicó Rommel mientras examinaba a detalle la cama y una vez que la mostró se dio a la tarea de comprobar su resistencia. “Ahora sí la prueba de fuego para ver si aguanta un clavado”, expresó Pacheco.
Otro de los atletas mexicanos que probó la resistencia de las camas de cartón de la Villa Olímpica fue Jorge Cárdenas, quien competirá en halterofilia, pues compartió en su cuenta de Tik Tok un video en el que vuela hacia la cama sin que presente ningún daño.
Stephania Aradillas, integrante del equipo mexicano de softbol, también puso a prueba las camas anti sexo. La atleta compartió imágenes del colchón y su base, y posteriormente comenzó a brincar sobre el mueble y se dejó caer sin que hubiera algún problema.
También podría interesarte: Renuncia músico de los Juegos Olímpicos, por comentarios de acoso a minusválidos
Uno de los videos que más se viralizó fue el del gimnasta irlandés Rhys McClenaghan, quien se grabó mientras saltaba sobre las camas de cartón y desmintiendo que son ‘antisexo’.
“En el episodio de hoy de noticias falsas en los Juegos Olímpicos, las camas están destinadas a ser anti-sexo: están hechas de cartón, sí, pero aparentemente están destinadas para romperse con cualquier movimiento repentino… ¡Son noticias falsas, falsas!”, comentó en su video en redes sociales
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y los responsables de la Villa Olímpica decidieron colocar colchones hechos de polietileno reciclado, además de una base hecha con cartón, capaz de soportar hasta 200 kilos.
De acuerdo con The New York Times, Paul Chelimo, un corredor de fondo estadounidense, especuló en Twitter que las camas no podían soportar a más de una persona y que estaban “destinadas a evitar la intimidad entre los atletas”.
Por estas características, los medios las bautizaron como camas ‘antisexo’, porque según no podían cargar suficiente peso por estar hechas de cartón reciclable.
Contenido relacionado:
Encuentran al atleta de Uganda que se fugó para empezar una nueva vida en Japón
CAB