martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Autoridades sanitarias francesas advierten sobre riesgos de luces led

mayo 15, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas lámparas led tienen variaciones significativas en la intensidad de la luz, lo que puede inducir dolores de cabeza y fatiga visual en algunas personas

Las luces led “se han expandido considerablemente” en los últimos años dado que resultan económicas por su bajo consumo y larga duración de vida, pero algunas pueden ser peligrosas, señaló el martes la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medioambiente y el Trabajo (Anses) de Francia.

Para obtener una luz blanca, estas luces combinan un diodo azul con una capa de fósforo amarillo. Entre más “fría” es la luz, más grande es la proporción de azul.

No es la primera vez que esta agencia sanitaria francesa advierte sobre los riesgos de estas luces artificiales. Anses lanzó una primera advertencia en 2010 y desde entonces, “nuevos datos científicos han confirmado” que son nefastas para los ojos y que acarrean otros riesgos.

Te puedeinteresar

Trump exige alto al fuego a Putin en 50 días

Trump exige alto al fuego a Putin en 50 días

julio 15, 2025
México se prepara para recibir a Macron antes de concluir 2025 en visita oficial

México se prepara para recibir a Macron antes de concluir 2025 en visita oficial

julio 14, 2025

Pese a esto, están luces se han generalizado. Además de su uso doméstico, son cada vez más usadas en los faros de los coches, en las linternas, en algunos juguetes, en las pantallas de los móviles, de las tabletas y de los ordenadores.

No obstante, para Francine Behar-Cohen, oftalmóloga y presidenta del grupo de expertos reunidos por Anses, este efecto “fototóxico” no concierte a las pantallas, ya que la luz de estos aparatos es muy baja.

En cambio, “una exposición a una luz intensa y aguda sí es fototóxica ya que conduce a la pérdida irreversible de las células de la retina, lo que puede conducir a una disminución de la agudeza visual”, explicó la agencia francesa.

Anses urge por lo tanto a que se revisen los límites máximos de exposición permitidos, que estima “no son suficientemente protectores”.

Los estudios muestran también que “la exposición, incluso muy baja, a luz azul, durante la tarde o noche, afecta el ritmo biológico y por lo tanto el sueño”. En este caso, las pantallas sí son un problema.

Los niños y los adolescentes, “cuyos ojos no filtran completamente la luz azul” ya que su lente cristalina aún está en desarrollo, “constituyen una población particularmente sensible”. Los trabajadores nocturnos también.

Pero además de las consecuencias en el sueño, “los impactos en los ritmos biológicos tienen otros efectos en la salud”, como el desarrollo de diabetes, patologías cardiovasculares o cáncer, advierte Dina Attia, investigadora en Anses.

Además de todo esto, muchas lámparas led tienen “variaciones significativas en la intensidad de la luz”, debido a las fluctuaciones en la alimentación eléctrica, lo que puede inducir “dolores de cabeza y fatiga visual” en algunas personas, dice Anses.

La agencia recomienda por lo tanto favorecer las luces “blancas cálidas” y limitar la exposición a la luz azul intensa de las pantallas led “antes de acostarse y por la noche”.

Considera también que los objetos vendidos al público en general no deberían tener luces led, como es el caso de las bombillas, y que se debería “limitar la intensidad luminosa de los faros de los coches”, ya que algunos son demasiado fuertes.

Advierte también sobre la eficacia muy variable de los protectores para pantallas o los lentes con filtros anti luz azul.

Contenido relacionado

Hoy se celebra el Día Internacional de la Encefalitis; la identificación temprana es clave para disminuir el riesgo vital

Etiquetas: contaminación lumínicadolores de cabezafoto intoxicaciónFranciaLedluces led

Notas Relacionadas

Trump exige alto al fuego a Putin en 50 días
Internacional

Trump exige alto al fuego a Putin en 50 días

julio 15, 2025

Trump instó a Putin a aceptar un alto al fuego en 50 días o enfrentará sanciones, al tiempo que pidió...

México se prepara para recibir a Macron antes de concluir 2025 en visita oficial
Internacional

México se prepara para recibir a Macron antes de concluir 2025 en visita oficial

julio 14, 2025

México se alista para recibir la visita del presidente Emmanuel Macron antes de que concluya el año, fortaleciendo la cooperación...

Heladeros de EU eliminarán colorantes artificiales
Internacional

Heladeros de EU eliminarán colorantes artificiales

julio 14, 2025

Fabricantes planean retirar aditivos sintéticos para 2027 tras presión de Robert F. Kennedy Jr. Bajo el impulso del secretario de...

Peluche con apariencia de piel humana causa alarma en California
Internacional

Peluche con apariencia de piel humana causa alarma en California

julio 14, 2025

El objeto, creado por un artista de horror en Carolina del Sur, fue hallado frente a una gasolinera; la policía...

Cargar más

Notas recientes

  • Influencer causa polémica al intentar comer gratis julio 15, 2025
  • Misterio y terror: Muere el cuidador de Annabelle en plena gira julio 15, 2025
  • Muere un hombre tras ataque de abejas en Cuernavaca julio 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes