martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cada vez más jóvenes están en riesgo de sufrir un infarto

septiembre 29, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Antes, tener un paciente de 35 años con un infarto se consideraba catastrófico, actualmente es el pan de todos los días en un hospital cardiovascular

El infarto se ha convertido, lamentablemente, en un padecimiento común entre la población mexicana, afectando a edades cada vez más tempranas.

Como el caso de Arturo Pacheco, quien en diez años se fumó al menos 219 mil cigarros, por lo que a sus 39 años, el tabaquismo fue su único factor de riesgo para sufrir un infarto.

“Estamos viendo la transición epidemiológica a que ahora son personas más jóvenes y que tienen menos factores de riesgo, tal vez solamente tienen obesidad o solamente son sedentarios o solamente fuman y a los 35 años tienen un daño cardíaco tremendo, que si no termina con su vida, si no termina con el fallecimiento, que puede pasar, los deja con una cicatriz importante que los predispone a más problemas a largo plazo”, explica Diego Araiza, cardiólogo adscrito al servicio de urgencias y Unidad Coronaria del instituto Nacional de Cardiología.

Te puedeinteresar

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025
Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

Agregando que a diferencia de antes, que tener un paciente de 35 años con un infarto se consideraba catastrófico, actualmente es el pan de todos los días en un hospital cardiovascular.

De ejemplo está la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología que, en medio de la pandemia de COVID- 19, está enfrentado los estragos causados por el miedo de la mitad de los pacientes con una urgencia del corazón que no fueron a atenderse.

Los infartos son una de las primeras causas de muerte entre jóvenes y adultos #AbreLosOjos @FranciscoZea por @ImagenTVMEx pic.twitter.com/SEvWAHUUod

— imagenzea (@imagenZea) September 29, 2020

“Es muy posible que esos pacientes por el miedo a venir atenderse hayan tenido un desenlace fatal en casa o en algún lugar lejos de atención médica”, asegura Diego Araiza.

En 2018 murieron 2 mil 195 personas entre 25 y 24 años por enfermedades del corazón y 4 mil 556 entre 35 y 44 años, siendo la cuarta causa de defunciones en este rango.

Y es que, antes de la pandemia, los padecimientos cardíacos ya eran la primera causa de muerte en el país, matando al día a 219 hombres y 190 mujeres.

El 72.7 de las 149 mil 368 defunciones registradas por males cardíacos en el país, ocurrieron a causa de la reducción del flujo sanguíneo al corazón por el bloqueo parcial o total de las arterias, es decir, por infartos o cardiopatías.

“Pues sentí bien feo, me puse a chillar porque no sabia por qué” ligar 5.27 “ya después me dijo el doctor que era por tanto fumar” ligar al minuto 3.17 “No me imaginaba nada, no sé yo también quería quitarme ese dolor, nunca pensé que era un infarto”, es el testimonio de Arturo Pacheco, paciente infartado.

Falta de ambulancias; del reconocimiento de los síntomas del infarto en las clínicas y hospitales del primer nivel de atención; de insumos, así como la sobre saturación de los servicios de urgencia explican parte del problema, que ahora vino a agravarse con la contingencia sanitaria.

“La falta de oportunidades para atender pacientes tal vez el número de muertos por corazón este año sea mayor incluso que el año pasado”, reitera el cardiólogo Diego Araiza.

El tiempo para atender a un paciente infartado rondaba las 10 horas en la Ciudad de México antes de la pandemia, cuando los mejores resultados se obtienen en los primeros 120 minutos.

“Cada vez tenemos más pacientes que llegan fuera de tiempo para tratarlos, después de las 12 horas ya hay muy poco por hacer, y la proporción de pacientes que llegaron fuera de ventana de tratamiento es cada vez más alto”, explica el especialista.

“Tenían todo preparado me acostaron me quitaron la ropa todo y me dijeron que si quería yo destaparme las arterias y les dije que sí, y había pensando no quería hacerlo me dio miedo, como me platicaron todo lo que me tenían pero pues ya estoy acá de una vez y si me metieron y empezó todo y salió todo bien”, recuerda Arturo Pacheco, quien llegó a tiempo y por eso los especialistas lograron salvarle la vida.

Con información de Laura Toribio

IPR

Contenido relacionado

Cambios en el estilo de vida que disminuyen el riesgo de padecer enfermedad renal crónica

Etiquetas: corazóninfartosproblemas cardiacossalud coronaria

Notas Relacionadas

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco
Estados

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025

La Fiscalía General de Justicia del estado emitió una ficha de búsqueda para solicitar apoyo ciudadano en la localización del...

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales
Estados

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

La PAOT y la Fiscalía implementan medidas de sostenibilidad y eficiencia para promover el cuidado del medio ambiente en sus...

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes
Estados

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes

octubre 13, 2025

La mujer, de 20 años, fue detenida en Campeche y enviada a prisión preventiva tras ser acusada de sustraer tarjetas...

Hombre asesina a su pareja frente a parroquia en García y después intenta suicidarse
Estados

Hombre asesina a su pareja frente a parroquia en García y después intenta suicidarse

octubre 13, 2025

El agresor atacó con un cuchillo a su pareja afuera de la Parroquia Juan Pablo II y luego intentó quitarse...

Cargar más

Notas recientes

  • UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México octubre 13, 2025
  • Balean a abogado frente al Poder Judicial de la CDMX octubre 13, 2025
  • Vinculan a proceso a integrante de La Unión Tepito octubre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes