martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Científicos revelan posible hallazgo de 600 millones de toneladas de hielo en la Luna

abril 1, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos anuncian la identificación de extensos depósitos de agua congelada en cráteres del Polo Norte lunar.

Los investigadores han verificado la presencia de alrededor de 600 millones de toneladas de agua congelada dentro de cráteres cercanos al polo norte de la Luna.

Te puede interesar: El deshielo de los polos está alterando la velocidad de giro de nuestro planeta

Este hallazgo, obtenido a través del radar Mini-SAR de la NASA, a bordo de la nave espacial india Chandrayaan-1, sugiere un futuro prometedor para las misiones lunares y potencialmente para la colonización del satélite natural de la Tierra.

Te puedeinteresar

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

junio 27, 2025
¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

junio 27, 2025

Los 600 mil millones de litros de agua se distribuyen en alrededor de 40 cráteres, con diámetros que varían de 2 a 15 km, en regiones lunares que han permanecido en oscuridad y frío por millones de años. Esta condición de sombra permanente ha permitido la formación y preservación de depósitos estables de hielo.

El análisis de las imágenes captadas por el Mini-SAR ha sido crucial para confirmar la sospecha de que bajo la superficie de estos cráteres de bordes afilados y campos de rocas, se encuentra una capa de hielo de agua. La “rugosidad superficial” única observada en estas áreas indica una composición diferente en el interior de los cráteres, atribuida a la presencia de hielo.

Los investigadores interpretan que el hielo detectado debe ser relativamente puro y tener un espesor de al menos un par de metros para producir las señales observadas por el radar. Este hallazgo se alinea con otros descubrimientos recientes de la NASA, que han indicado la presencia de moléculas de agua y vapor en la superficie lunar.

Paul Spudis, investigador principal del experimento Mini-SAR en el Instituto Planetario de Houston, destacó que las evidencias acumuladas sugieren una dinámica activa de agua en la Luna, involucrando procesos de creación, migración, deposición y retención. Este conocimiento abre nuevas perspectivas para la exploración científica y operativa de la Luna, ofreciendo objetivos concretos para futuras misiones.

La confirmación de vastos depósitos de hielo no solo refuerza la importancia científica de la Luna sino que también potencia su atractivo como destino para la exploración y eventual colonización. La disponibilidad de agua podría ser un recurso clave para el sostén de la vida y la producción de combustible para cohetes, facilitando la presencia humana a largo plazo y la exploración más allá de nuestro sistema solar.

Este descubrimiento resalta la Luna como un objetivo aún más valioso y fascinante para la comunidad científica y exploratoria global, prometiendo expandir nuestros horizontes en el vasto campo de la exploración espacial.

Píldora anticonceptiva para hombres; esto es lo que se sabe

Síguenos en X

Etiquetas: luna

Notas Relacionadas

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19
Ciencia

Informe de la OMS mantiene abierta la investigación sobre origen del covid-19

junio 27, 2025

La OMS reafirma que un salto zoonótico es la hipótesis más probable del origen del covid-19, pero insiste en que...

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida
Ciencia

¿Cuánto vive un perro mestizo? Factores que influyen en su esperanza de vida

junio 27, 2025

Los perros mestizos pueden superar en longevidad a los de raza pura, gracias a su diversidad genética y cuidados que...

Un dinosaurio del tamaño de un perro sorprende a la ciencia
Ciencia

Un dinosaurio del tamaño de un perro sorprende a la ciencia

junio 27, 2025

El Enigmacursor mollyborthwickae, hallado en EE. UU., aporta pistas clave sobre la evolución de pequeños herbívoros del Jurásico. Un nuevo...

Estudio alerta que café instantáneo puede dañar tu vista
Ciencia

Estudio alerta que café instantáneo puede dañar tu vista

junio 27, 2025

Un estudio advierte que el consumo de café instantáneo, combinado con predisposición genética, podría incrementar el riesgo de perder visión...

Cargar más

Notas recientes

  • Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise junio 30, 2025
  • EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario junio 30, 2025
  • Colapsa túnel de huachicol en Hidalgo; hay un lesionado junio 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes